Diseño: Cinthya Ivette Angulo Miranda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lances sobre delfines 1990 IATTC – Observ - CIAT.
Advertisements

Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo.
Grupo de Investigación Innovación en Educación y Medios Instruccionales IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS.
Metodología de la Investigación EDU-603
INFORMADA COMPROMETIDA Y PARTICIPATIVA”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Lorenzo Gómez-Morin Fuentes
XV Congreso de Orientación Vocacional
Laura Esquivel.
Prospección y Comunicación Jurídica I.- Avisos. 1.- Entrega de trabajos y Tareas, por medio de la dirección: 2.- La.
El Sistema de Información del Mercado de Trabajo en Andalucía
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Justificación El tema de la mujer prehispánica aún ha dejado mucho que desear, ya que las investigaciones que se han hecho han sido buenas, pero falta.
¿POR QUÉ DEL PROYECTO? El programa es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Su propósito.
El Proyecto Piloto Como acción institucional para la formulación de políticas Como marco de reflexión sobre los DDHH Como propuesta de intervención de.
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Programa: La Legislatura y la Escuela Un acercamiento del alumno al trabajo parlamentario.
Programa: La Legislatura y la Escuela Un acercamiento del alumno al trabajo parlamentario Resolución Nº151/98.
El conocer y la ciencia: los niveles del conocimiento
OBSERVATORIO SOCIAL Evaluación y seguimiento del impacto del Acuerdo Global en México y la UE.
Objetivos: Promover el Valor de la Transparencia en la sociedad, principalmente en Jóvenes Universitarios.
Principios de Psicología de la Comunicación
Piensa... Por ti, Por tus padres y hermanos, Por tus hijos,
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Genero términos de búsqueda y busco. ACTIVIDADES Ahora que conoces el problema de Champiz, tu misión es darle algunos consejos para elaborar términos.
Metodología de la Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AÑO 2012
Implementación de la Reforma Procesal Penal. PROBLEMÁTICA Con los recientes cambios dados en la mayoría de los países latinoamericanos y posteriormente.
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
Estado de derecho y criminalidad: esbozo sobre la violencia legítima Luis Adalberto Maury Cruz.
Acerca del autor Álvaro Javier Romero López
Enrique Norten Enrique Norten nació en la Ciudad de México el 27 de Febrero de Terminó sus estudios de arquitecto en la Universidad Iberoamericana.
Por : stephania marin palomeque Maria camil manga Yenny espinal.
Derechos sexuales y reproductivos
El objetivo de esta unidad es que tu aprendas, conozcas y practiques la paz, así como tu participación y toma de decisiones en el lugar donde vives tratando.
La Formación Cívica y Ética es una asignatura del Plan de Estudios de la educación secundaria, porque los muchachos y las muchachas de tu edad se encuentran.
México, D. F. a 20 de diciembre de 2010 PRESENTA SCT EL NUEVO PROGRAMA SATELITAL MEXICANO.
COLEGIO DE BACHILLERES 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MAESTRA: BRENDA TORRES RESENDIZ INTEGRANTES: FLORES LOPEZ SURISARAI, MORA CANTON CARLOS JOAQUIN TEMA:CONTAMINACION.
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
Sustentabilidad Política
Normas y Reglamentos D.I. Gerardo Tapia López. Normas y Reglamentos  Objetivos de la clase:  Habilidad para buscar, procesar, analizar y sintetizar.
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos
COLEGIO FEDRICO FROEBEL PREESCOLAR TURNO: MATUTINO GRADO: 2° DOCENTE GUIA JULIETA HERNANDEZ LOPEZ.
¿Cómo construyo mi identidad?
BIENESTAR SOCIAL - DEPARTAMENTO SOCIOCULTURAL - ITSON
La ética.
Los retos de la Educación Superior en México
El Trabajo Práctico en los nuevos Laboratorios de Ciencias: ¿Qué opinan los estudiantes? Yosajandi Pérez y Patricia Huerta (E.N.P. Planteles 7 y 9) UNIVERSIDAD.
Colegio Inglés WebQuest Geografía de México y el mundo Lic. Mayrobi Perales Recio Alumno (a): Grado y Sección: Ciclo escolar
USO DEL SOFTWARE LIBRE EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
1. Se analizo las problemáticas que existen en la escuela. 3. Se detectaron los problemas y necesidades de la escuela. 2. Se registraron los problemas.
CULTURA DE LA lEGALIDAD
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Universidad virtual CNCI.
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
1.- ¿Para qué aprender historia? -Para aplicar estrategias enseñarles a través de la metodología y generar aprendizajes con los niños en clase de manera.
Unidad 5: Participación ciudadana y vida social pacifica
NIÑOS EN ACCIÓN:.  Se llevó a cabo un proyecto de trabajo en el cual LA META ES PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCION DEL DELITO EN LA COMUNIDAD DE SAN.
ACTIVIDAD 1 1.-¿Para qué sirve la historia?
Promoviendo Espacios de Participación para los Jóvenes Gerardo Berthin Asesor de Políticas de Gobernabilidad & Descentralización Centro Regional de Servicios.
Consejería de Justicia y Administración Pública Dirección General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos EL OBSERVATORIO DA SOPORTE A.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
Art. 34 Frac. VIII.- Acciones de Transparencia Fecha de actualización y/o revisión: 10/06/2015 Responsable: Lic. Leticia Martínez Flores Directora de Cultura.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DE TESIS Lic. Estela Cáceres Rojas.
Gestión del cambio.
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
Jóvenes Bio-Psico-Social Mente Responsables: en proceso de una Transformación Social.
COLOMBIA APRENDE MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Diseño: Cinthya Ivette Angulo Miranda Curso: BIENESTAR SOCIAL Diseño: Cinthya Ivette Angulo Miranda

Objetivo Promover mejoras en el entorno INICIO OBJETIVO El funcionamiento De las Instituciones Objetivo Derechos y Obligaciones Ciudadanas Derechos humanos Y su operatividad Promover mejoras en el entorno social inmediato y las instituciones que norman la vida cotidiana. Participación Ciudadana Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

El funcionamiento Interpretar el funcionamiento INICIO El funcionamiento OBJETIVO De las instituciones El funcionamiento De las Instituciones Derechos y Obligaciones Ciudadanas Interpretar el funcionamiento de las instituciones mexicanas en el entorno social inmediato. Derechos humanos Y su operatividad Participación Ciudadana Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

Diagnosticar la participación ciudadana propia en su INICIO Derechos y Obligaciones Ciudadanas OBJETIVO El funcionamiento De las Instituciones Derechos y Obligaciones Ciudadanas Diagnosticar la participación ciudadana propia en su interacción con las instituciones que norman la vida cotidiana. Derechos humanos Y su operatividad Participación Ciudadana Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

Derechos Humanos Investigar la operatividad actual del respeto INICIO Derechos Humanos OBJETIVO El funcionamiento De las Instituciones Derechos y Obligaciones Ciudadanas Investigar la operatividad actual del respeto a los Derechos humanos, las diferencias individuales y la pluralidad en México. Derechos humanos Y su operatividad Participación Ciudadana Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

Determinar las limitantes del respeto a los INICIO Participación Ciudadana OBJETIVO El funcionamiento De las Instituciones Derechos y Obligaciones Ciudadanas Determinar las limitantes del respeto a los Derechos humanos, las diferencias individuales y la pluralidad en la sociedad mexicana. Derechos humanos Y su operatividad Participación Ciudadana Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

Aplicación de proyectos ciudadanos INICIO Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos OBJETIVO El funcionamiento De las Instituciones Derechos y Obligaciones Ciudadanas Diagnosticar la participación ciudadana propia en el ejercicio del respeto a los Derechos Humanos, a las diferencias individuales y la pluralidad. Derechos humanos Y su operatividad Participación Ciudadana Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

Informes de aplicación de proyectos ciudadanos INICIO Informes de aplicación de proyectos ciudadanos OBJETIVO El funcionamiento De las Instituciones Derechos y Obligaciones Ciudadanas Elaborar un proyecto de mejora ciudadana en beneficio de su contexto Derechos humanos Y su operatividad Participación Ciudadana inmediato y las instituciones que promueva del respeto de los DD HH, la Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos aceptación de las diferencias individuales y la pluralidad en la sociedad Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

REFERENCIAS INICIO OBJETIVO Alcántara, M. (1995) Ander Egg, E. (2001). Gobernabilidad, crisis y cambio. México: FCE. Ander Egg, E. (2001). Diagnóstico Social. Buenos Aire: Ed. Lumer-Humanitas. El funcionamiento De las Instituciones Derechos y Obligaciones Ciudadanas Derechos humanos Y su operatividad De Certeau, Michel (1996). La invención de lo cotidiano. México: iteso. De Shutter, A. (1986). Investigación participativa., México: crefal Participación Ciudadana Elaboración y Aplicación de proyectos ciudadanos Goyette, G. y M. Lessard (1998). La investigación-acción. Barcelona: Laertes. Yopo, Boris (1989). Metodología de la investigación participativa. México: crefal. Informes de aplicación de proyectos ciudadanos REFERENCIAS Actividad

Actividad Contesta las siguientes preguntas en una hoja blanca o en tu cuaderno Preguntas ¿Consideras bueno el funcionamiento de las instituciones mexicanas hacia la sociedad? ¿Conoces tus derechos como ciudadano? Menciona dos.. ¿Te interesaría que en tu escuela te informaran sobre tus derechos? ¿Para ti, cual es el derecho mas violado en tu ciudad? ¿Para ti, cual es el derecho mas violad en tu ciudad?