Derecho Mercantil SOCIEDAD ANONIMA Méndez Esparza Deysi

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Advertisements

Sociedad en Comandita por acciones
SOCIEDADES MERCANTILES
Instituciones Financieras
Facultad Regional Multidisciplinaria
EMPRESARIO INDIVIDUAL
EMPRESARIO INDIVIDUAL Se considera empresario individual la persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial,
CONCEPTO DE EMPRESA Conjunto de factores de producción (personal, máquinas, materias primas, etc.) organizados y coordinados por la dirección y orientados.
Sociedades Mercantiles
SOCIEDAD ANONIMA.
4. TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
CHARLA CORPORATIVA MICROEMPRESARIOS
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
COMERCIANTE SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDAD ANÓNIMA
2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
DERECHO MERCANTIL Unidad IV “Tipo de Sociedades”
LIC. IVAN HERNANDEZ LOZADA
Clasificación de Las Sociedades
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EMPRESA UNIPERSONAL CINDY PACHECO ALVAREZ ALEJANDRA RIOS RODRIGUEZ
Derecho de los Negocios
integrantes Kevin Manuel Flores Aldana Hugo Oswaldo Erazo Ramírez
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
APERTURA CONTABLE DE SOCIEDAD ANÓNIMA
OFICINAS CENTRALES DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE GENERAN AL CONSTITUIRSE COMO UNA SOCIEDAD ANONIMA. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
ACCIONES.
 La razón social se forma con el nombre de uno o más socios.  La denominación se forma libremente, pero debe ser distinta a la de cualquiera sociedad.
Instituto Nacional De Soyapango
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Mg. María Luisa Valdivia B. Facultad de Derecho USMP Mayo 2009.
Pagaré.
SOCIEDADES MERCANTILES
Sociedad en comandita por acciones
3.6 Clasificación general de las sociedades mercantiles
CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA
TÍTULOS DE CRÉDITO Mtra. Candelaria Beatriz Arroyo Denis
TEMA 1 LA SOCIEDAD ANÓNIMA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Instituto tecnológico de Lerma
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
3.6 Clasificación general de las sociedades mercantiles
Unidad 5 Castillo Núñez Erika Gutiérrez Lezama Jesús
MAESTRIA EN IMPUESTOS U.A.A.
SOCIEDAD ANONIMA.
Formalización de la empresa
Capítulo: 13 Capital Contable.
CONCEPTO DE EMPRESA Conjunto de factores de producción (personal, máquinas, materias primas, etc.) organizados y coordinados por la dirección y orientados.
Instituto tecnológico de Lerma Materia: Derecho mercantil Maestra: Candelaria Arroyo Denis Miriam Correa Alejandro Carrera: Ing. Administración Unidad.
Formalización de una Empresa
EMPRESAS.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
ROBERTO FERNÁNDEZ 2ºA.  La sociedad anónima, es una sociedad cuyo capital social está distribuido en cierta cantidad de acciones.  El nombre de la sociedad.
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
¿Cuáles son los Tipos de sociedades?
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
Contabilidad y Finanzas Contabilidad IV Empresa Individual de Responsabilidad Limitada Prof. Lic. Henry Alvarado Chavarría, MSc. CODIGO DE COMERCIO ASAMBLEA.
Formas de Organización Jurídica. Sociedad Definición (artículo Código Civil)
Alejandra Díaz – Paola A. Upegui Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
tramite de constitución de una empresa
PATRIMONIO INTEGRANTES : CABRERA PAUL
Transformación de las Sociedades
Transcripción de la presentación:

Derecho Mercantil SOCIEDAD ANONIMA Méndez Esparza Deysi UNIDAD: 5 5.1 Concepto. 5.2 Formas de constitución. 5.3 Requisitos de constitución. 5.4 Las acciones. 5.5 Los títulos representativos de las acciones y los certificados provisionales. 5.6 Bonos del fundador. Méndez Esparza Deysi Zetina Zacarías Fredy

INTRODUCCIÓN En la siguiente presentación se hablará sobre las sociedades anónimas mencionando su concepto, sus formas y requisitos de constitución, las acciones y títulos y otros temas englobando la sociedad anónima, con palabras breves, concisas y precisas.

5.1 Concepto La que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

5.2 Formas de constitución. La sociedad anónima puede constituirse por la comparecencia ante Notario, de las personas que otorguen la escritura social, o por suscripción pública. Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos. Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social y que esté íntegramente Suscrito. Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de cada acción pagadera en numerario.

5.3 Requisitos de constitución. La parte exhibida del capital social. El número, valor nominal y naturaleza de la acciones en que se divide el capital social. La forma y términos en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones. La participación en las utilidades concedidas a los fundadores. El nombramiento de uno o varios comisarios. 5.3 Requisitos de constitución. El nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor. El número, expresado con letras, de las acciones suscritas; su naturaleza y valor. La forma y términos en que el suscriptor se obligue a pagar la primera exhibición. Cuando las acciones hayan de pagarse con bienes distintos del numerario, la determinación de éstos. Duplicado de suscripción

5.4 Las acciones. Estarán representadas por títulos nominativos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio, y se regirán por las disposiciones relativas a valores literales, en lo que sea compatible con su naturaleza y no sea modificado por la presente Ley. Cada acción sólo tendrá derecho a un voto. Las acciones serán de igual valor y conferirán iguales derechos. Se prohíbe a las sociedades anónimas emitir acciones por una suma menor de su valor nominal.

5.5 Los títulos representativos de las acciones y los certificados provisionales. Los títulos, representativos de las acciones deberán estar expedidos dentro de un plazo que no exceda de un año, contado a partir de la fecha del contrato social o de la modificación de éste, en que se formalice el aumento de capital. Los duplicados se canjearán por títulos definitivos o certificados provisionales, dentro de un plazo que no excederá de dos meses, contado a partir de la fecha del contrato social. Los títulos de las acciones y los certificados provisionales podrán amparar una o varias acciones.

Los títulos de las acciones y los certificados provisionales deberán expresar. El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista; La denominación, domicilio y duración de la sociedad; La fecha de la constitución de la sociedad y los datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio; El importe del capital social, el número total y el valor nominal de las acciones.

5.6 Bonos del fundador. Son títulos de crédito que representan un beneficio especial y temporal para los socios fundadores

La participación concedida a los fundadores en las utilidades anulares no excederá del10% ni podrá abarcar un periodo de mas de 10 años a partir de la constitución de la sociedad. Esta participación no podrá cubrirse sino después de haber pagado a los accionistas un dividendo del 5% sobre el valor exhibido de sus acciones.

CONCLUSIÓN Aprendí y comprendí a ciencia cierta el tema de sociedades anónimas y sus formas de constitución ya que es de suma importancia tener en cuenta estos temas porque tarde que temprano se pueden poner en práctica en la vida diaria. Los bonos del fundado es otro temas muy importante que pude comprender bien.