IV Taller de Cuentas de Salud de países Suramericanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rio de Janeiro, de septiembre de 2013
Advertisements

Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Medición y Valoración del Trabajo No-Remunerado en Salud:
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
Departamento de Estudios y Desarrollo
Sistema de Cuentas Nacionales de Venezuela
División de Estadística
LAS CUENTAS SATÉLITE Y EL OBSERVATORIO ESPAÑOL DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Dirección General de Relaciones Municipales. M.E.H.F. SISTEMA PROVINCIAL DE INFORMACIÓN FISCAL MUNICIPAL VIGENTE EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. PROCEDIMIENTOS.
Capítulo 5 Estados Financieros.
A LA CONTABILIDAD NACIONAL
IV FORO ANDINO DE SALUD Y ECONOMÍA Y IV TALLER DE CUENTAS DE SALUD DE PAÍSES SURAMENRICANOS CASE - OMS/OPS - CEPAL – MSPS/COL AVANCES RECIENTES EN CUENTAS.
Construcción y utilización de indicadores para
ESTADISTICA DE MANUFACTURA: UTILIZACION PARA CUENTAS NACIONALES
Aspectos Metodológicos
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
Migración hacia el MEFP 2001 de las Cuentas Fiscales Chilenas II Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Santiago de Chile Noviembre.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
PLANECIÓN FINANCIERA.
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COLECCIÓN ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Medidas contables del producto agregado
Medición del PIB El enfoque del gasto
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Balance fiscal 2001 y primer trimestre 2002 Taller Macroeconómico junio 2002 Taller Macroeconómico junio 2002.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Taller Capacitación Uso de Estadísticas Económicas del Sector Salud para Toma de Decisiones de Política Pública Hacia un Modelo Analítico Integrado Hernán.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Producto Bruto Interno
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
Migración hacia el MEFP Antecedentes Superávit y variación patrimonial neta Balance estructural –Ajustes de cobertura –Ajustes a base devengado.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Medición del PBI.
LA CONTABILIDAD REGIONAL ANUAL DE ANDALUCÍA; DIFERENCIAS CONCEPTUALES CON LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA Instituto de Estudios Fiscales Madrid, mayo.
El marco Input-Output en la Contabilidad Nacional de España Instituto de Estudios Fiscales Seminarios de Estadística Pública Agustín Cañada Sub. General.
Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua, referencia 2006 SCNN 2006.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Equidad Fiscal en Panamá
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
Sector Externo Exportaciones, Importaciones, IED, Balanza de Pagos.
1 Estadísticas de Finanzas Públicas CCB / Departamento de Estadística Panorama general del sistema MEFP 2001.
Avances recientes en las Cuentas Satélites de Salud en Brasil Bogota, 23 de julio de 2013 Maria Angelica Borges dos Santos
III JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE CIUDADES Y ESTADOS SUBNACIONALES DE IBEROAMÉRICA La estimación de costos en el sector público, una propuesta.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
CUENTAS CORRIENTES Y DE ACUMULACIÓN
Departamento del Sector Externo Gerencia de Estadísticas Económicas
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
Ramas de la Contabilidad Pública CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (Presupuestaria) CONTABILIDAD SOCIAL (Balance Social y Balance Ecológico). CONTABILIDAD ECONÓMICA.
TRATAMIENTO METODOLOGICO DEL BCRP DNCN INDICE EL BANCO CENTRAL EN LAS CUENTAS NACIONALES CLASIFICACION DEL BANCO CENTRAL EN EL SECTOR FINANCIERO.
Ana Luz Bobadilla Agosto 2014 CUENTAS INSTITUCIONALES.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
Potenciales contribuciones de las EMF, al análisis macroeconómico El material de esta presentación es una recopilación personal del experto David Franco.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS Guatemala, Junio 2011 Seminario Regional sobre Implementación.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Seminario Tópicos sobre Transferencias Corrientes de la Balanza de Pagos San Salvador, El Salvador, Mayo 2014 Ingreso Secundario: Transferencias personales.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS Guatemala, Junio 2011 Seminario Regional sobre Implementación.
1 Servicio de Intermediación Financiera Medido Indirectamente (23 de junio de 2011)
Transcripción de la presentación:

IV Taller de Cuentas de Salud de países Suramericanos IV Foro Andino de Salud y Economía Bogotá - Colombia Uso de la Cuenta Satélite de Salud de Chile para estimar Gasto Público de Salud en el contexto del SHA 1.0. Alain Palacios Área Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública – MINSAL CHILE 23 julio 2013

Estructura de la presentación Antecedentes Aspectos metodológicos Consideraciones finales

Antecedentes El Ministerio de Salud de Chile ha estado trabajando en la implementación y elaboración de una Cuenta Satélite de Salud desde mediados del año 2004. Actualmente presenta información publicada principalmente para el sector público de salud que abarca los años 2003-2011, sin embargo, se esta ad portas de publicar información para el sector privado. El año 2011 Chile se incorporó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE/OECD), lo cual, implico comenzar a informar el gasto en salud bajo los parámetros del Sistema de Cuentas de Salud (SHA).

Antecedentes/Consideraciones metodológicas Los requerimientos de información de la OCDE han implicado para el Ministerio de Salud un esfuerzo significativo en el ámbito de la determinación del Gasto Total en Salud, Gasto Público y Gasto Privado en Salud. La evaluación que se realizó en dicho momento consideró continuar con la producción de las estadísticas de Cuentas Satélites de Salud y utilizar la información disponible para contruir los estimados de gasto público (corriente/capital) de acuerdo a los requerimiento de OCDE. También se utilizó el mismo método para el caso de las ISAPRES (seguros privados de salud) con datos de la CSS

Antecedentes/Consideraciones metodológicas En este sentido, fue necesario utilizar otras fuentes de información para poder estimar el gasto privado de salud. Siguiendo en enfoque del Sistema de Cuentas de Salud (SHA 1.0) se estimó el gasto privado de salud utilizando la clasificación de fuentes de financiamiento (HF). Gasto en Seguros Privados Gasto de Bolsillo 5

Consideraciones metodológicas Estimación gasto de seguros privados de salud ISAPRES: Se utiliza información de las Cuentas Satélites de Salud, considerando todos los gastos asociados, no solo el gasto en prestaciones (indemnizaciones en salud), sino también el gasto administrativo. Mutuales de Seguridad del Trabajo: Se utiliza información de Balances y Estado de Resultados que publican estas instituciones. A partir del año 2014 se utilizará la información de la CSS para Mutuales. 6

Consideraciones metodológicas Estimación del gasto de bolsillo Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF 1997): Se utiliza la proporción de gasto en salud que declaran los hogares respecto al gasto total de salud en el periodo reportado. Cuentas Nacionales: Se utiliza el Consumo Final de los Hogares como variable macroeconómica para estimar el gasto de bolsillo anual. 7

Consideraciones metodológicas Estimación del Sector Público (Gobierno General) Cuenta Satélite de Salud: Como ya se mencionó, el sector público de salud se estima a partir de las variables que proporciona la CSS para el sector público a partir de cada una de las cuentas del sistema. 8

Lámina: Carmen Reyes, consultora OPS CUENTA DE PRODUCCIÓN CONSUMO INTERMEDIO PRODUCCION BRUTA EMPLEOS RECURSOS VALOR AGREGADO VALOR AGREGADO CUENTA DE GENERACIÓN DE INGRESO EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN/ ING. MIXTO EMPLEOS RECURSOS REMUNERACIONES OTROS IMP. S/PROD. (-) OTRAS SUBV. S/PROD. EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN/ING. MIXTO RENTA DE LA PRO- PIEDAD CUENTA DE ASIGNACIÓN PRIMARIA DEL INGRESO SALDO ING. PRIM./ING. NAC. REM., IMP., SUB. RENTA DE LA PROPIEDAD EMPLEOS RECURSOS IMPTOS.CTES., CONT.Y PREST. SOC., O.T.C. SALDO ING. PRIM./IN.NAC. CUENTA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DEL INGRESO INGRESO BRUTO DISPONIBLE EMPLEOS RECURSOS INGRESO DISPONIBLE GASTO DE CONSUMO FINAL CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE AHORRO EMPLEOS RECURSOS F.B.K.F., C.K.F.(-), VAR. EXISTENCIAS,...... AHORRO CUENTA DE CAPITAL PRÉSTAMO NETO O ENDEUDAMIENTO TRANSF. DE CAPITAL REC. (-)TRANF. DE CAPITAL PAG. EMPLEOS RECURSOS ORO MONETARIO Y DEG, MONEDA Y DEPOSITOS, PRÉSTAMOS, RES. T. DE SEG., OTRAS CTAS. POR COBRAR MONEDA Y DEPOSITOS, PRÉSTAMOS, RES. T. DE SEG., OTRAS CTAS. POR PAGAR CUENTA FINANCIERA ADQUISICÓN NETA DE ACTIVOS EMISIÓN NETA DE PASIVOS PRÉSTAMO NETO/ ENDEUDAMIENTO BALANCE DE APERTURA ACTIVOS NO FINANCIEROS 1) ACTIVOS PRODUCIDOS. 2) ACTIVOS NO PRODUCIDOS ACT. FINANCIEROS MONET., PRÉSTAMOS, ACCIONES, ETC. VALOR NETO ACTIVOS PASIVOS Y VALOR NETO BALANCE DE CIERRE ACTIVOS PASIVOS Y VALOR NETO ACTIVOS NO FINANCIEROS 1) ACTIVOS PRODUCIDOS. 2) ACTIVOS NO PRODUCIDOS ACT. FINANCIEROS MONET., PRÉSTAMOS, ACCIONES, ETC. VALOR NETO Lámina: Carmen Reyes, consultora OPS

Secuencia de Cuentas y Variables Disponibles Cuenta de Producción Producción , Consumo Intermedio, Valor Agregado, Consumo de Capital Fijo Cuenta de Generación del Ingreso Remuneraciones, Impuestos sobre la producción Cuenta de Asignación del Ingreso Primario Saldo de Ingresos Primarios, Renta de la Propiedad (intereses, dividendos) Cuenta de Distribución Secundaria del Ingreso Impuesto sobre la renta, Transferencias corrientes, Prestaciones sociales, Contribuciones sociales, Ingreso disponible Cuenta de Redistribución del Ingreso en especie Transferencias sociales en especie Cuenta de Utilización del Ingreso Disponible Gasto de Consumo Final (individual, colectivo), Ahorro Cuenta de Capital Formación Bruta de Capital Fijo, Adquisición neta de activos no producidos, Variación de existencias, Transferencias de capital, Préstamo/Endeudamiento Neto

Gasto Total Gasto Corriente Gasto de Capital Consumo Intermedio, CCF CUENTA DE PRODUCCIÓN CONSUMO INTERMEDIO PRODUCCION BRUTA EMPLEOS RECURSOS VALOR AGREGADO Gasto Total VALOR AGREGADO CUENTA DE GENERACIÓN DE INGRESO EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN/ ING. MIXTO REMUNERACIONES OTROS IMP. S/PROD. (-) OTRAS SUBV. S/PROD. Remuneraciones, Otros imptos. sobre la prod. Intereses, dividendos EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN/ING. MIXTO RENTA DE LA PRO- PIEDAD CUENTA DE ASIGNACIÓN PRIMARIA DEL INGRESO SALDO ING. PRIM./ING. NAC. REM., IMP., SUB. RENTA DE LA PROPIEDAD IMPTOS.CTES., CONT.Y PREST. SOC., O.T.C. SALDO ING. PRIM./IN.NAC. CUENTA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DEL INGRESO INGRESO BRUTO DISPONIBLE Imptos. Ingreso, prestaciones sociales Gasto de Consumo Final* INGRESO DISPONIBLE GASTO DE CONSUMO FINAL CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE AHORRO Gasto de Capital F.B.K.F., C.K.F.(-), VAR. EXISTENCIAS,...... AHORRO CUENTA DE CAPITAL PRÉSTAMO NETO O ENDEUDAMIENTO TRANSF. DE CAPITAL REC. (-)TRANF. DE CAPITAL PAG. FBCF, Tierras y terrenos, Var. existencias

1442.235 Gasto Corriente (4) Fuente: Boletín de Salud y Economía – Ministerio de Salud – Vol.3 - 2010

Fuente: Boletín de Salud y Economía – Ministerio de Salud – Vol

Algunas consideraciones Fuente: Boletín de Salud y Economía – Ministerio de Salud – Vol.3 - 2010

Algunas consideraciones finales Construcción híbrida del gasto total en salud por medio de varias fuentes y metodologías. Solo se dispone de datos a nivel agregado para el Sector Privado de Salud, solo por Fuente de Financiamiento (HF), por lo tanto no hay desagregación por Funciones (HC) o Proveedores (HP) (ICHA-SHA) Sólo en el caso de las estimaciones del gasto público de salud se dispone de información para proveedores (HP), financiadores (HF) y sólo en el caso de Hospitales una desagregación para los años 2010 y 2011 de algunas categorías por funciones de salud (HC). Un aspecto relevante a considerar en la estimación del sector público de salud utilizando las estadísticas de CSS es que se mantiene la consistencia metodológica del gasto, considerando a todas las variables relevantes, lo cual puede encontrar diferencias con la determinación del gasto en salud propuesto por el Sistema de Cuentas de Salud de OCDE. Utilizar la información de CSS para el Sector Privado de Salud para estimar y desagregar por proveedores el gasto en el contexto del SHA.

Gracias.