Geografía Económica Población -Espacio - Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Piura, 17 de Septiembre del 2012
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA Economía Financiera Econ. Lilian Nathals Solis MSc. Piura, 14 de Mayo del 2012.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 20 Finanzas internacionales
3.- DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD LOS DOS MODELOS DE DESARROLLO LA ECONOMÍA PUEDE CRECER SIN DESARROLLARSE O DESARROLLARSE SIN CRECER, O HACER AMBAS.
Instituto Universitario Internacional de Toluca
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2013.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Modelo de Evaluación Institucional
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Sistema de Salud Peruano Flujo del financiamiento
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
MEF - DSP.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Programa de Maestría en Psicología en la Facultad de Psicología Región Veracruz Dra. Ma. De Lourdes L. Guzmàn I. Mtra. Luz del Carmen Vargas L. Universidad.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
Capítulo 11 La Política Social
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Dra. en Ciencias Económicas y Financieras
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Transcripción de la presentación:

Geografía Económica Población -Espacio - Economía Dra. en Economía y Finanzas Lilian Nathals Solis

1. Introducción

Geografía Del Griego: GEOS : Tierra GRAFEIN : Describir “Descripción de la tierra” http://www.gramaticas.net/2013/02/origen-de-la-palabra-geografia.html

Se ocupa de la producción económica tanto de las actividades productivas como las de consumo. Geografía Económica Fuente: Rosales Neri, Norma Angélica (2000)

Campos de Estudio de la Geografía Económica Fuente: Rosales Neri, Norma Angélica (2000)

T E O R I A S Fuente: Rosales Neri, Norma Angélica (2000)

2. Desarrollo Económico

Conceptos El desarrollo económico requiere la utilización imaginativa, racional, equilibrada y dinámica de todas las formas de capital y bienes patrimoniales ya sean estos monetarios, humanos, naturales, culturales, sociales o territoriales (CEPAL, 1991 y 1992; Allende, 1995; Caravaca, 1997; Ortega Valcárcel, 1998 y 2004). El desarrollo económico requiere de capital territorial: que son los recursos que contiene el territorio donde vive el individuo y los cuales pueden ser movilizados por el mismo para mejorar sus condiciones de vida. (Séguin, 2006). El amor en la verdad –Caritas in veritate-……Sólo con la caridad, iluminada por la luz de la razón y de la fe, es posible conseguir objetivos de desarrollo con un carácter mas humano y humanizador. (Benedicto XVI, 2009).

Capital organizacional Capital de innovación Capital de proceso Capital Productivo: Recursos Financieros Maquinaria Equipamiento Infraestructura. Capital Natural: Patrimonio natural Medio ambiente Capital Intelectual: Capital humano Capital estructural Capital relacional Capital del cliente Capital organizacional Capital de innovación Capital de proceso Capital de mercado Capital Territorial Capital Moral: Virtudes Capital Cultural: Valores y códigos de conducta Patrimonio cultural Cultura empresarial Capital Social: Clave estratégica para el desarrollo, confianza Fuente: Edvinsson y Malone (1997) ; Steward (1997) ; Euroforum (1998); Banco Interamericano del Desarrollo (1999), Sison. Elaboración: Propia

1.1. Condiciones endógenas Entre las condiciones para el desarrollo tenemos: Condiciones teóricas 1.1. Condiciones endógenas Recursos naturales Tamaño del mercado Equilibrios macroeconómicos Equidad social Estabilidad demográfica Propiedad privada Ahorro e inversión Capital físico Acceso al conocimiento Progreso tecnológico Industrialización Orientación exportadora Desarrollo Económico

1.2. Condiciones exógenas 2. Condiciones éticas 2.1. De orden personal Medio ambiente saludable Orden económico internacional Integración regional Financiamiento internacional 2. Condiciones éticas 2.1. De orden personal Trabajo Ahorro 2.2. De orden social Primacía de la persona Bien común Solidaridad Desarrollo Económico

e) Opción preferencial por los pobres Desarrollo Económico d) Subsidiariedad e) Opción preferencial por los pobres Desarrollo Económico Vasquez Aldo. El desarrollo de las naciones, Perú 2000.

Objetivos de desarrollo del milenio 1.- Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2.- Alcanzar la educación primaria universal 3.- Promover la igualdad de género y fortalecer a la mujer 4.- Reducir la mortalidad infantil 5.- Mejor la salud materna 6.- Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades 7.- Asegurar la sostenibilidad medioambiental 8.- Desarrollar una alianza mundial de desarrollo http://www.undp.org/publications/fast-facts/MDGs_Fact_Sheet_Sp-July08.pdf

3. Caso: Irlanda

IRELAND Country : Ireland Population: 4,239,848 Language : Irish and English Religion: Catholic Capital : Dublin Currency: Euro

Patrón de Irlanda San Patricio (372-466) San Patricio, realizó notabilísima labor de evangelización. (Día Nacional 17 de Marzo)

PBI POR HABITANTE Irlanda 1997 : $ 17751 2004 : $ 36000 2005 : $ 40003

La Pobreza Absoluta había caído al 5%. Doce años no es nada La Pobreza Absoluta había caído al 5%.

World University Rankings 2006 - Top 200 Universities RankSchool Country 1 Harvard University United States 2 University of Cambridge United Kingdom 3 University of Oxford United Kingdom 4= Massachusetts Institute of Technology United States 5= Yale University United States 78 University of Dublin, Trinity College Ireland

IRLANDA LO HICIMOS……….. IRLANDA DISMINUCION EDUCACIÓN IMPUESTOS, BAJAR EL COSTO DE LAS TELECOMUNICACIONES EDUCACIÓN INVESTIGACION UNIVERSITARIA APERTURA COMERCIAL CAPITALES INVERSIONES EXTRANJERAS GOBIERNO INVERSION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA IRLANDA IRLANDA “ACUERDOS SOCIALES” SINDICATOS EMPRESARIOS “GENERACION DE NUEVAS EMPRESAS”

4. Población

Población Mundial 2009

5. Perú

Perú entre las economías que más crecieron en la década Crecimiento económico acumulado 2002-2009 (Porcentaje) Fuente: FMI-WEO Octubre 09

Informes Económicos al año 2012 Países menos competitivos son aquellos que presentan Rigidez del mercado laboral. Pobre calidad institucional. Baja calidad del sector educativo y de la infraestructura. http://www3.weforum.org/docs/WEF_GCR_Report_2011-12.pdf http://espanol.doingbusiness.org/~/media/FPDKM/Doing%20Business/Documents/Annual-Reports/Foreign/DB12-Spanish.pdf http://www.libertad.org/wp-content/uploads/2012/01/Indice-2012-de-Libertad-Economica.pdf

Perú

6. Marco Institucional : Normas o Leyes

La Constitución Política del Perú (1993) en su artículo 84 establece dos aspectos fundamentales sobre la política monetaria: la autonomía del Banco en el marco de su Ley Orgánica (Ley 26123) y su finalidad única de preservar la estabilidad monetaria. Alejandro Toledo 2001-2006 Alberto Fujimori 1990-2000. Constitución No. 17 Año 1993 Alan García 1985-1990 2006-2011 Valentin Paniagua Corazao 2000-2001 Ollanta Humala Tasso 2011-2016

7. Pobreza

Problemas Centrales: Pobreza 74.2 36.9 60.9 28.9 21.6 1.1 60.9 20.8 62.7 32.0 46.7 12.5 Mapa de la Pobreza (% respecto de la Población) 57.1 24.0 59.2 25.9 77.6 49.6 61.6 27.3 48.2 22.5 84.4 59.9 55.3 23.4 55.8 30.2 37.1 4.2 20.4 4.5 Pobreza Nacional Pobreza Global 48.9% Pobreza Extrema 18.2% Fuente: INEI - Enaho 2004-2005 52.6 18.3 29.2 2.4 79.2 49.8 40.9 10.7 65.9 30.7 64.9 24.9 37.2 10.5 26.7 5.2

7. Capital Humano: Valores

TASA S.A. Ética, seriedad y confiabilidad Satisfacción, seguridad y desarrollo integral de nuestros clientes Mejora continua en procesos de calidad e innovación tecnológica. Respeto por el Perú, sus recursos y el ambiente. Banco de Crédito Nuestros Valores: Nos debemos a nuestros clientes Etica: Somos una institución con integridad, con gente honesta y responsable. http://www.tasa.com.pe/ http://www.viabcp.com/

8. Piura

Dpto. Piura Provincias Talara Paita Sullana Piura Sechura Morropón Ayabaca Huancamba Fuente: BCRP-Piura

Gracias Economista: Lilian Nathals Solis Universidad Nacional de Piura Facultad de Economía E-mail: lilinathals@yahoo.es Piura- 2013