Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco 26-XI-13

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Redescubrir la alegría de creer
"...deja que hable el corazón"
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
La alegría del evangelio Por favor no toques el ratón.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
Papa Francisco Evangelii Gaudium La alegría del Evangelio
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
La alegría del evangelio Por favor no toques el ratón.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Evangelii Gaudium Papa Francisco
LA TRANSFORMACIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA
Algunas ideas del MENSAJE DEL Papa Francisco Algunas ideas del MENSAJE del Papa Francisco Lm IEME.
Misión Territorial 2014.
2014 Mensaje del Santo Padre Francisco. Hoy, aún hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. misión ad gentes Por eso sigue siendo una gran urgencia la.
TRANSFORMACIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA
CATEQUESIS PAPALES Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Francisco, del miércoles 13 de noviembre, 2013 Ps. Martha A. Sialer Ch.
PARA COMPRENDE R Y VIVIR EL AÑO MARIANO. Vicaría de Pastoral.
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Tema 4 Evangelizadores con Espíritu
Papa Francisco Evangelii Gaudium La alegría del Evangelio
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
LA HOMILIA EN LA EVANGELII GAUDIUM
Papa Francisco Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium La alegría del Evangelio La dulce y confortadora tarea de evangelizar.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
COMPROMISO DEL CONSAGRADO “ Nuestra respuesta en la vida“
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
PAPA FRANCISCO 24 Noviembre 2013
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
EVANGELII GAUDIUM EXHORTACIÓN APOSTÓLICA. LA TRANSFORMACIO N MISIONERA DE LA IGLESIA  Una Iglesia en salida [20-24]  Pastoral en conversión [25-33]
EXHORTACION APOSTOLICA
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
ANUNCIO DEL EVANGELIO TEMA 4.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
ANIMACIÓNMISIONERA ANIMACIÓN MISIONERA #ENCLAVEMISIONERA.
Formación Inicial La formación inicial
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
MISION EN EL MAGISTERIO Y EN EL CORAZON DE PAPA FRANCISCO.
LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO. ¿Se puede ser feliz cumpliendo el evangelio? La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran.
Catequesis Misionera En la Iglesia todos están llamados a “primerear” en el amor ; a lavar los pies ; a servir, principalmente a los pobres, indefensos.
La transformación misionera de la Iglesia
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
El Inca y su modelo misionero inspirado en el Nuevo Testamento Félix Valencia C.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
AÑO DEL DISCIPULADO.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO
 Descubrir, acoger y valorar todo lo bueno que hay en las personas y en las culturas.  Ayudar a las personas a dar un verdadero sentido a la vida.
Todos hablamos de “pastoral”, pero ¿qué es “la PASTORAL”?
Misericordiosos como el padre
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días para prepararse a Evangelizar, fue bautizado por Juan.
Transcripción de la presentación:

Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco 26-XI-13 EVANGELII GAUDIUM Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco 26-XI-13

Destinatarios Esta dirigida: A LOS OBISPOS A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A LOS FIELES LAICOS SOBRE EL ANUNCIO DEL EVANGELIO EN EL MUNDO ACTUAL invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años”.

Dimensiones El texto está dividido: Introducción: “La alegría del evangelio” 1. "La transformación misionera de la Iglesia" 2. "En la crisis del compromiso comunitario" 3. "El anuncio del Evangelio" 4. "La dimensión social de la Evangelización” 5. "Evangelizadores con espíritu”.

“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”.

Introducción La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento La oferta consumista lo único que provoca es una tristeza individualista. Es preciso renovar “ahora mismo” y al menos, dejarse encontrar por Él. La FE está bañada de la alegría. “¿Por qué no entrar también nosotros en ese rio de alegría”, aún en medio de los momentos duros. Es preciso beber de las fuentes del amor manifestado en Cristo.

Introducción La fuente de la misión está en el encuentro o reencuentro con Cristo y la maravillosa amistad que nace de allí y que no me puedo callar. NO con cara de funeral. Es una “vida que irradia el fervor de quienes han recibido, ante sí mismos, la alegría de Cristo”. Es un anuncio renovado y que puede renovar nuestra vida y nuestra comunidad. Esta es una obra ante todo de Dios: “Jesús es el primero y el más grande evangelizador”. “Hace falta pasar de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera”.

La transformación misionera de la Iglesia

I. La transformación misionera de la Iglesia La evangelización obedece al mandato de Jesús: “Id y haced discípulos…” Todos somos llamados a esta nueva «salida» misionera: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio Un Iglesia que: Toma la iniciativa y sale al encuentro. Se involucra, se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás. Acompaña, en todos sus procesos, por más duros y prolongados que sean

I. La transformación misionera de la Iglesia y festeja, con la belleza de la liturgia. Es necesaria “una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están” Ver que la Iglesia aún no es lo que Cristo soñó de ella. Renovación también del modo de comunicar el mensaje. No dar por supuesto que entienden todo lo que les decimos y que realmente conectan con el núcleo esencial del Evangelio El núcleo esencial es “la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado”.

I. La transformación misionera de la Iglesia El Evangelio invita ante todo a responder al Dios amante que nos salva, reconociéndolo en los demás y saliendo de nosotros mismos para buscar el bien de todos”. Hemos de “intentar expresar las verdades de siempre en un lenguaje que permita advertir su permanente novedad”. Sabiendo que la fe siempre “conserva un aspecto de cruz, alguna oscuridad que no le quita la firmeza de su adhesión”. Hay que acompañar con misericordia y paciencia el crecimiento de las personas -confesión Iglesia misionera con las puertas abiertas, como la casa del Padre: templos abiertos y apertura de los sacramentos para todos.

I. La transformación misionera de la Iglesia “Hoy y siempre, «los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio»” “Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo”: “prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”.

El anuncio del Evangelio

III. El anuncio del evangelio I. Todo el Pueblo de Dios anuncia el Evangelio Un pueblo para todos. La Iglesia tiene que ser el lugar de la misericordia gratuita, donde todo el mundo pueda sentirse acogido, amado, perdonado y alentado a vivir según la vida buena del Evangelio. Un pueblo con muchos rostros, y eso no amenaza la unidad de la Iglesia. Todos somos discípulos misioneros. Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús.

III. El anuncio del evangelio I. Todo el Pueblo de Dios anuncia el Evangelio Persona a persona. Ser discípulo es tener la disposición permanente de llevar a otros el amor de Jesús y eso se produce espontáneamente en cualquier lugar: en la calle, en la plaza, en el trabajo, en un camino…. En esta predicación, siempre respetuosa y amable, el primer momento es un diálogo personal… Carismas al servicio de la comunión evangelizadora. Son dones para renovar y edificar la Iglesia.

III. El anuncio del evangelio II. La preparación de la predicación dedicarle un tiempo prolongado de estudio, oración. “Un predicador que no se prepara no es «espiritual»; es deshonesto e irresponsable con los dones que ha recibido”. La personalización de la Palabra. Dejarse conmover por la Palabra y hacerla carne en mi existencia concreta. La lectura espiritual. Hay una forma concreta de escuchar lo que el Señor nos quiere decir en su Palabra y de dejarnos transformar por el Espíritu: «lectio divina».