TURISMO RELIGIOSO MONITOREO DE LA DEMANDA REAL SEMANA SANTA 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
La Especialización en Políticas Públicas de Niñez Adolescencia y Familia en el marco del proceso de articulación con Universidades Nacionales Abril de.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
INFORME FINAL ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Medidas de Posición Central:
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Resultados Encuesta de Turismo Receptivo
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
ENCUESTAS.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Ofertas laborales en el exterior Información sobre cursos y post-grados académicos Viajes de estudio Programas de intercambio cultural Y todo lo que el.
Cifras sector gastronómico
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
CULTURA EMPRENDEDORA Monitoreo Mariposa Monarca Monitoreo Mariposa Monarca Febrero 2008.
“La incidencia del cambio climático en la práctica de Whitewater Rafting, en el CBVCT, Costa Rica” MARZO 2011.
Encuesta de Turismo Receptivo
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
26 y 27 Mayo del 2012 Centro de Convenciones y Exposiciones Chihuahua, Chih. México.
Indicadores CNEP Escuela
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
Operativo Villa de la Quebrada y Renca 2011 Mayo, 2011.
Capítulo: 9 Inventarios.
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
Baremos del Test de Dominos
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
Resultados Encuesta de Turismo Receptivo
Encuesta de Turismo Receptivo
CAVIAHUE MONITOREO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL PERIODO : 04de ENERO AL 21 DE MARZO- AÑO 2013.
Medidas de Tendencia Central
Los números. Del 0 al 100.
Acreditación Institucional Resultado Proceso de Encuestas UCM.
Ecommerce en CBA 2014 Claudia Feler Directora & Co-Founder Gonzalo D. Peña Director & Co-Founder.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
1 Consulta Ley de Educación Nacional UN DEBATE QUE NOS INVOLUCRA A TODOS -Informe Final- Preparado especialmente para: Ministerio de Educación, Ciencia.
CHOS MALAL MONITOREO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Período: 15 de Enero al 1 de Abril de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
SISTEMA DOMUYO MONITOREO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL
SONDEO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Temporada invernal 2012 Periodo del 06 al 25 de Julio VILLA LA ANGOSTURA Gobierno de la Provincia del Neuquén – Municipalidad.
SONDEO DE LA DEMANDA TURÍSTICA REAL Temporada invernal 2013 Periodo de relevamiento de datos del 19 de Julio al 25 de Agosto VILLA LA ANGOSTURA Gobierno.
Oficina General de Información Estadística y Estudios Socioeconómicos
Transcripción de la presentación:

TURISMO RELIGIOSO MONITOREO DE LA DEMANDA REAL SEMANA SANTA 2012

SUBSECRETARÍA DE TURISMO PROVINCIAL Dirección General de sistemas de la Información Turística Lic. Mabel Morán Dirección de Estadística Lic. Carolina Russo Lic. Leticia Carrera MUNICIPALIDAD DE JUNÍN DE LOS ANDES Secretaría de Turismo Lic. Yanine Buamscha T.S.G.T. Natalia González Departamento del Vía Christi y Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña T.S.G.T Esther Vázquez Personal del Centro de Informes Vía Christi CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Coordinación General y Académica Lic. Viviana Buamscha Coordinador Local Jorge Peressoni Integrante equipo local Mirta Martínez EQUIPO DE ENCUESTADORES Lic. Natalia Gorriz Noemí Dallariva Leticia Painifulú Margarita Antiago

CUESTIONES METODOLÓGICAS UNIDAD DE RELEVAMIENTO= Visitantes no residentes en la zona que ingresaron al parque. La encuesta se aplica una vez finalizado el recorrido. LUGAR DE RELEVAMIENTO: Vía Christi TIPO DE MUESTREO: No probabilístico PERIODO DE RELEVAMIENTO: del 05 al 07 de abril HORARIO DE RELEVAMENTO: Entre las 11:00 a 20:00 horas TAMAÑO DE LA MUESTRA: 84 grupos personas CANTIDAD DE ENCUESTADORES: 4 personas CANTIDAD DE VISITANTES NO RESIDENTES EN LA ZONA QUE INGRESARON AL PARQUE Y ABONARON ENTRADA 1 : 500 ACTORES INTERVINIENTES: Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén, Municipalidad de Junín de los Andes y Tecnicatura de Desarrollo Local- Ministerio de Educación Provincial 1 Abonan entrada únicamente los visitantes no residentes de la zona. No se realizó la venta de entradas durante la procesión realizada el día 06 de abril entre las 15:00hs y las 19:00 hs. Visitantes no residentes de la zona= Visitantes que residen a más de 100km. de Junín de los Andes.

VÍA CHRISTI Experiencia de los visitantes Semana Santa – Año 2012 NUEVOS VISITANTES Medio por el que se informaron de la existencia del Vía Christi Semana Santa –Año 2012 VISITANTES REPETITIVOS Fidelidad Semana Santa – Año EXPERIENCIA

VÍA CHRISTI Razón por la que visita la zona Semana Santa – Año 2012 n=84 grupos (respuesta de múltiple opción) En promedio se mencionaron entre 1 y 2 razones por las que se visita la zona En promedio se mencionaron entre 1 y 2 razones por las que se visita la zona Razones más mencionadas 2- RAZÓN DE LA VISITA

VÍA CHRISTI Motivos de visita al Parque según las principales razones mencionadas de visita a la zona Semana Santa – Año 2012 ( respuestas de opción múltiple) Motivo: Conocer n=34 grupos Motivo: Descansar n=36 grupos Motivo: Turismo Religioso n=26 grupos Motivos de visita Distribución %

El 93,33% de los grupos registró una estadía promedio de 3,20 noches El 6,67% se encontraba de paso n=330 personas El 93,33% de los grupos registró una estadía promedio de 3,20 noches El 6,67% se encontraba de paso n=330 personas VÍA CHRISTI Origen de los visitantes Semana Santa – Año 2012 (n=330 personas) VÍA CHRISTI Cantidad de noches que permanecen los visitantes en la zona Semana Santa – Año 2012 (n=308 personas) 3- ORIGEN Y ESTADÍA PROMEDIO

VÍA CHRISTI Centro turístico en el que se aloja el visitante Semana Santa – Año (n=308 personas) VÍA CHRISTI Distribución de los visitantes según el tipo de establecimiento en el que se alojaron Semana Santa – Año 2012 (n=308 personas) 4- LUGAR Y MODALIDAD DE ALOJAMIENTO CLASE DE ESTABLECIMIENTO CATEGORÍA DE ESTABLECIMIETNO CU= Establecimientos de categoría única (residenciales, albergues, etc) Establec. informales= Segundas residencias y aquellos establec. que se ofrecen a través de inmobiliarias No especifica: No recuerdan la clase de establecimientos en el que se aloja CU= Establecimientos de categoría única( residenciales, albergues, etc) S/C= Establecimientos a los que no se les asigno una categoría al momento de presentar este informe. No corresponde= Establecimientos informales a los que no les corresponde la asignación de una categoría No especifica: No recuerdan la categoría de establecimiento en el que se aloja

VÍA CHRISTI Tipo de grupo con el que viaja el visitante Semana Santa – Año (n=330 personas) Tamaño promedio del grupo familias 4,68 personas Tamaño promedio de grupo de amigos 3,30 personas Tamaño promedio del grupo familias 4,68 personas Tamaño promedio de grupo de amigos 3,30 personas 5- TIPO DE GRUPO

VÍA CHRISTI Tipo de transporte utilizado por los visitantes para arribar a la zona Semana Santa – Año (n=328 personas) VÍA CHRISTI Modalidad en la que arriban los visitantes a la zona Semana Santa – Año (n=330 personas) 6- MODALIDAD DE VIAJE Y MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO

VÍA CHRISTI Edad de los visitantes Semana Santa – Año n=330 personas INTERVALOS ETARIOS MÁS FRECUENTES Entre 46 a 60 años = 49,68% Hasta 12 años= 35,86% INTERVALOS ETARIOS MÁS FRECUENTES Entre 46 a 60 años = 49,68% Hasta 12 años= 35,86% 30% 20% 10% 0% 10% 20% 30% HOMBRES MUJERES 7- EDAD

VÍA CHRISTI Gasto promedio diario por persona Semana Santa – Año 2012 n= 84 grupos OTRAS MEDIDAS DE POSICIÓN ESTADÍSTICAS Valor de Mediana= $169,29 Valor del Modo= $125,00 1° Cuartil= $95,56 3° Cuartil= $312,56 Valor Mínimo= $20,83 Valor Máximo= $625,25 OTRAS MEDIDAS DE POSICIÓN ESTADÍSTICAS Valor de Mediana= $169,29 Valor del Modo= $125,00 1° Cuartil= $95,56 3° Cuartil= $312,56 Valor Mínimo= $20,83 Valor Máximo= $625,25 GASTO PROMEDIO DIARIO POR PERSONA $222,74 Mercado de Neuquén= $201,40 Mercado de Río Negro= $215,68 Mercado de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Prov. de Buenos Aires= $258,15 GASTO PROMEDIO DIARIO POR PERSONA $222,74 Mercado de Neuquén= $201,40 Mercado de Río Negro= $215,68 Mercado de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Prov. de Buenos Aires= $258,15 8- GASTO PROMEDIO DIARIO POR PERSONA

VÍA CHRISTI Modalidad en la que los visitantes realizaron el recorrido Semana Santa – Año (n=330 personas) VÍA CHRISTI Duración del recorrido sin servicio de guiado Semana Santa – Año 2012 (n=309 personas) 9- MODALIDAD Y DURACIÓN DE LA VISITA

VÍA CHRISTI Necesidad de implementar o incorporar servicios o instalaciones que contribuyan a mejorar la atención al visitante del parque Semana Santa – Año 2012 (n=330 personas) VÍA CHRISTI Servicios/instalaciones que se consideraron necesarios para mejorar la atención al visitante. Semana Santa – Año 2012 (n=127 personas) COMENTARIOS REALIZADOS DE LAS MENCIONES MÁS FRECUENTES: Más/mejores instalaciones (57,45%)= “poner defensas climatológicas”, brindar mayores facilidades para los discapacitados”, “acondicionar los bebederos del recorrido” Confitería/Bar (12,77%)= “agregar confitería”, “falta un restaurante” Mejor limpieza (8,51%)= “Más tachos de basura”, “Más limpieza” Se mencionaron entre 1 y 2 servicios/instalaciones necesarias 10- NECESIDADES EN EL PARQUE

VÍA CHRISTI ¿Visitó algún otro sitio religioso de Junín de los andes? Semana Santa – Año 2012 (n=330 personas) VÍA CHRISTI Otros sitios religiosos que visitados en Junín de los Andes Semana Santa – Año 2012 (n=121 personas) Se visitó en promedio un solo sitio religioso a parte del Vía Christi 11- COMPORTAMIENTO DE VISITA A SITIOS RELIGIOSOS

VÍA CHRISTI ¿Acostumbra a viajar a otros sitios religiosos? Semana Santa – Año 2012 (n=84 grupos) VÍA CHRISTI Provincias visitadas que poseen sitios religiosos Semana Santa – Año 2012 (n=27 grupos) DATOS A CONSIDERAR: En promedio se visitaron entre 1 y 2 provincias que cuentan con sitios religiosos DATOS A CONSIDERAR: En promedio se visitaron entre 1 y 2 provincias que cuentan con sitios religiosos

PERSONAS QUE VISITARON OTROS SITIOS RELIGIOSOS Sitios religiosos nombrados (n=27 grupos) PERSONAS QUE VISITARON OTROS SITIOS RELIGIOSOS Frecuencia con la que visitan sitios religiosos del país Semana Santa – Año 2012 (n=27 grupos) Visitantes muy frecuentes: Aquellas personas que realizaron más de 6 visitas durante los últimos 3 años Visitantes frecuentes: Aquellas personas que realizaron entre dos y tres visitas durante los últimos 3 años Visitantes poco frecuentes: Aquellas personas que realizaron solo una visita durante los últimos 3 años

VÍA CHRISTI Productos mejor posicionados 1 en la mente del visitante Semana Santa – Año 2012 ( n=80 grupos) VÍA CHRISTI Productos que el visitante asocia más a Junín de los Andes Semana Santa – Año n=80 grupos ( Respuesta de opción múltiple) 1 Producto mejor posicionado= Primer producto mencionado por el visitante 12- POSICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE JUNÍN DE LOS ANDES