Riesgos laborales Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales
Advertisements

Curso de Riesgos Específicos
Equipos de Protección individual
MANOS Motivos porqué preocuparse y cuidarse.
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Equipos de protección individual Unidad Trabajo V.
Código 18 / 2010 Soldadura Enero 2010.
Centro de estudios de bachilleratos Lic
Autora: Melany Laguas contreras
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EPP.
RIESGOS LABORALES.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Limpieza Mecánica de Suelos
SOLDADURA INST. FERNANDO HIGUERA.
ERGONOMÍA.
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
SEGURIDAD E HIGIENE.
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y ELABORACION DE MATRIZ
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO CLASE No 3 - FEBRERO 15 DE 2012 ÁREA: MECANOGRAFÍA SISTEMATIZADA TEMA: ERGONOMÍA DOCENTE:
Manejo y Levantamiento de Cargas
MANEJO MANUAL DE CARGAS
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
REALIZADO POR: Carmen González Belén Estévez
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
La ergonomía es el estudio de trabajo en relación, en el contorno que se lleve a cabo y quien lo realice. La ergonomía es básicamente una tecnología de.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
Autor: Mlafer – Descarga ofrecida por:
AMBIENTE LABORAL Elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en su trabajo. Las condiciones de trabajo no deben.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Ergonomía, Seguridad e Higiene
Los Riesgos para la Salud
MAQUINAS.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Los cambios bruscos de temperatura nunca serán buenos para su CPU
Seguridad e higiene en la oficina
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Ergonomía y el uso del Computador
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
RIESGOS MECANICOS ADMINISTRAR LA SALUD OCUPACIONAL DANIELA HINESTROZA
 TEMPERATURA DEL AIRE: La temperatura de los locales donde se realizan trabajos sedentarios propios de oficina o similares están comprendidos entre 17°C.
Montserrat López Pardo
RIESGOS EN EL USO DE PVD Y MEDIDAS DE PREVENCION
ERGONOMÍA TIPOS Y RIESGOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
Riesgos Laborales Por Noemi Gómez Aguilar
La Ergonomía Informática
ILUMINACION.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Permisos de Trabajo.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Realizado por:Ramos Mayoleth
Elementos de Protección Personal
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Riesgos laborales Informática.
Transcripción de la presentación:

Riesgos laborales Informática

Normas En cuanto a la temperatura y la humedad tiene que estar entre 17 y 27 º cuando se realizan trabajos sedentarios y entre 14 y 25 º cuando se realizan trabajos pesados. La humedad no debe sobrepasar el mínimo del 50 por 100 cuando exista riesgo de electricidad estática y estará comprendida entre el 30 y el 70 por 100 en condiciones normales.

La velocidad de las corrientes de aire no debe superar los 0,25 m/s (metros por segundo) en ambientes no calurosos y entre 0,5 y 0,75 m/s en ambientes calurosos . La iluminación también es una posible fuente de riesgo se mide en “luxes” y debe ser siempre adecuada a las tareas que se realizan. Una baja exigencia visual necesita 100 luxes y una exigencia alta, 500 luxes.

Los colores como código Rojo – Para materiales contra incendio. Verde – Para la seguridad , botiquines , .. Naranja – Parte interior peligrosa de maquinas o de armarios eléctricos. Amarillo y negro a rayas – Partes móviles peligrosas si se circulan junto a ellas. Azul - Indica no poner en funcionamiento, no activar, y que son necesarios elementos de protección. Blanco – Vía libre, pasillos, zonas de trabajo y recipientes de desechos.

El entorno de trabajo El espacio de trabajo. 2. La iluminación. El puesto de trabajo debe tener una amplitud suficiente y estar acondicionado de manera que permita los movimientos y favorezca los cambios de postura. Detrás de la mesa debe de quedar al menos 115 cm. 2. La iluminación. Las fuentes de luz deben colocarse de manera que eviten los deslumbramientos y los reflejos molestos en la pantalla o en otras partes del equipo.

3. El ruido Calor. Climatización. El ruido producido por los equipos de trabajo deberá de tenerse en cuenta a la hora de diseñar un local de trabajo , en especial para que no afecte la atención ni la comprensibilidad de la palabra. Calor. Climatización. Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir un calor que pueda causar molestias al trabajador.

Trabajo en la oficina Un adecuado diseño de las instalaciones (locales, climatización, iluminación y acondicionamiento acústico) Una correcta selección del equipamiento que se compra (sillas y mesas de trabajo, equipos informáticos, programas, etc.) Una correcta organización de las tareas

Características del trabajo Elemento de trabajo Tipo de riesgo Características del trabajo Elemento de trabajo Posibles daños para la salud Carga física Movilidad restringida Posturas inadecuadas Espacio del entorno Silla de trabajo Mesa de trabajo Ubicación del ordenador Incomodidad Molestias y lesiones musculares Trastornos circulatorios en piernas. Aspectos psicosociales Tipo de tarea Organización del trabajo Política de RR.HH Programas informáticos Procedimientos de trabajo Tipo de organización Insatisfacción Alteraciones físicas Trastornos del sueño Nerviosismo , depresión, etc. Disminución del rendimiento

Características del trabajo Elementos de trabajo Tipo de riesgo Características del trabajo Elementos de trabajo Posibles daño para la salud Condiciones ambientales Iluminación Reflejos y deslumbramientos Mala iluminación Fuertes contrastes Alteraciones visuales Fatiga visual climatización Regulación temperatura Excesiva velocidad del aire Falta de limpieza Incomodidad Trastornos respiratorios Molestias oculares ruido Existencia de fuentes de ruido Acondicionamiento acústico Dificultades para concentrarse

Posturas correctas para trabajar El borde superior de la pantalla tiene que estar por debajo de los ojos o a la misma altura. El ratón y los dispositivos de entrada deben de estar cerca del teclado. La espalda y el muslo deben de estar a 90º o más. Los codos deben de ir pegados al cuerpo.

Problemas musculo esqueléticos Movilidad restringida Malas posturas

El entorno de trabajo Afecta negativamente cuando no hay espacio suficiente para moverse , ya que puede provocar posturas forzadas.

iluminación Las condiciones de iluminación son muy importantes para prevenir molestias y problemas visuales.

Riesgo eléctrico Causas: Manipulación en instalación conectada. Humedades próximas a la instalación. Material en mal estado. Realización de conexiones incorrectas. Daños: Quemaduras. Fracturas y daños musculares. Infarto. Muerte.

Exposición a radiaciones no ionizantes Causas: Exposición excesiva a antenas. Falta de ventilación en talleres. Fuentes radiactivas sin aislamiento. Exposición prolongada al sol. Daños: Quemaduras. Problemas oculares. Irritación de la piel. Cáncer de la piel.

Golpes, choques y atrapamientos Causas: Desorden en el lugar de trabajo. Iluminación inadecuada. Falta de señalización. Mala ubicación de máquina/trabajadores. Daños: Fracturas y daños musculares. Hematomas y magulladuras. Cortes. Luxaciones.

Riesgos de cortes Causas: Desorden en el lugar de trabajo. Iluminación inadecuada. Objetos cortantes en zona de trabajo. Instrumentos o material en mal estado. Daños: Heridas superficiales o profundas. Amputaciones. Infecciones. Pérdida de masa muscular.

Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel Causas: Desorden en el lugar de trabajo. Iluminación inadecuada. Falta de señalización. Suelo resbaladizo o en mal estado. Daños: Fractura y daños musculares. Heridas y hemorragias. Traumatismos y contusiones. Muerte.

EPIs para el técnico informático Guantes de kevlar Guantes de nitrilo Mascarillas protectoras Vestuario de trabajo Tapones para los oídos Gafas protectoras

Guantes de kevlar : Se utilizan para tareas en las que existe riesgo de golpe, corte, atrapamiento o incluso altas temperaturas, ya que este material ofrece unos niveles excepcionales de protección ante todos estos riesgos. En algunos casos, pueden estar parcialmente recubiertos de una capa de látex para ofrecer un mayor agarre. Guantes de nitrilo Son más robustos que los típicos guantes de látex, pero son ideales para tareas en las que es importante mantener la sensibilidad , como el montaje de piezas pequeñas o manipulación de objetos en zonas reducidas. Pueden encontrarse variedades que ofrecen la zona de la palma de la mano granulada para un mayor agarre.

Tapones para los oídos: Se utilizan en tareas en las que existe una exposición prolongada al ruido. Por ejemplo, durante el uso de un compresor para la limpieza de un equipo. Es recomendable utilizar los de espuma de poliuretano antes que los de cera, ya que son más higiénicos y manejables. Gafas protectoras: Se emplean para tareas en las que existe riesgo de proyección de fragmentos o partículas. Un ejemplo bastante ilustrativo es el de la limpieza de un equipo. También se utilizan para proteger los ojos de sustancias tóxicas o gases irritantes , como por ejemplo, cuando se realiza una soldadura.

Mascarillas protectoras : Se emplean para proteger el sistema respiratorio ante el riesgo de inhalar gases tóxicos, polvo o cualquier tipo de partícula. Sobre todo se utilizan en tareas de limpieza y , en algunos casos, en soldaduras. Las hay de diferentes calidades y formas, pudiendo ser de varias capas o incluso tener filtros especiales para personas alérgicas. Vestuario de trabajo: Con la finalidad de proteger el cuerpo y la ropa que llevamos, es interesante la posibilidad de utilizar un buzo o una bata de trabajo. Esta ropa está especialmente diseñada para tareas de desgaste y algunos modelos vienen con un refuerzo especial en articulaciones y zonas sensibles para protegernos ante golpes, choques, objetos cortantes, etc.