___________________________________________

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA CONTAMINACION???
Advertisements

¿qué es la basura? Todos los residuos sólidos que generamos como:
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
PAPEL Y CARTON: Bebidas Gaseosas, Jugos, Shampoo, Leche, etc. LASTAS:
EL DIA DE LA TIERRA.
Máfil, Región de Los Ríos, 2013
EL RECICLAJE.
Las 5 “R”.
Reciclaje.
¿QUÉ ES RECICLAR? Es tomar como materia prima un desecho, del que se obtendrá un nuevo bien. Con esta práctica no se extraen materias primas de la.
I.E. PNP : “Neptalí Valderrama Ampuero” Profesora : Miriam Díaz Marín
EL RECICLAJE UN ESTILO DE VIDA.
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
NO TODO ES BASURA.
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
ENCUESTAS DE HÁBITOS ECOLÓGICOS. PROFESORES/AS NÚMERO DE ENCUESTAS: 24 (40%)
Como ayudo a mejorar la ecología Machu-Pichu Perú.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
¿QUE ES LA BASURA?.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
CUIDADORES DEL PLANETA
EL RECICLAJE.
RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Exploración y conocimiento del mundo
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Sistema de Gestión Integrado: Calidad y Medio Ambiente Contamos con instalaciones que coexisten responsablemente con el medio ambiente ISO 14001:2004 Plática.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
Medio Ambiente Separación de Residuos
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE Centro de Tecnologías Ambientales - CTA.
clasificacion de la basura
CLASIFICACION DE BASURA
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Calvarrasa de Abajo Educación infantil Mayo 2013
RECICLAR Volver al ciclo de producción de algún material para que siga siendo el mismo material; se reciclan en Chile, el papel, el vidrio, el aluminio,
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Elizabeth Cano Alvarez
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
EL AGUA Y LOS BENEFICIOS QUE NOS BRINDA
EL RECICLAJE EMPEZAR.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Duración de vida corta, pero alimentos para alimañas
COMPARENDO AMBIENTAL.
Instrumentos musicales
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
E L MEDIO AMBIENTE NECESITA CUIDADO … EMPIEZA YAAAAAAA !
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Cuidando el Medio Ambiente
¿Qué es impacto ambiental? Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente.
¿ Tiraste basura ? ¡ Usted se sorprenderá en que se pueden convertir !
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL AHORRO DE ENERGÍA
Control ha ido desarrollando un interés creciente y continuo por la mejora de la situación medioambiental en nuestro país. Es por esto que iniciamos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que.
Cuida Desde tu CASA AMBIENTE el Medio. Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, dale una revisada.
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
La Tierra en Peligro Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los.
HECHOPOR FRANCHESCO RAMSES RÚIZ ARIAS.  Permite darle uso varias veces a aciertos materiales antes de desecharlos. Esto por medio de la clasificación.
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Transcripción de la presentación:

___________________________________________ Consumo Responsable Curso Presencial ___________________________________________

Los 10 pasos para el Consumo Responsable Proyecto de Ciudadanía Ambiental Global Naciones Unidas para el Medio Ambiente

1. Compremos con inteligencia Las y los consumidores tenemos el poder de decidir qué y a quién compramos. Así podemos premiar o castigar a las empresas según su comportamiento. Elige pensando en tu salud y en el ambiente.

2. Conozcamos nuestros derechos y obligaciones Las y los consumidores tenemos leyes que nos protegen, pero también obligaciones que cumplir para vivir en una sociedad donde prime el respeto por la vida y el ambiente.

3. Compremos productos si compramos productos locales ayudamos a dinamizar la economía de nuestra comunidad y a crear empleo; además, consumiremos productos más frescos, económicos y menos procesados.

4. Reduzcamos el uso de envases Rechacemos productos con envases o envolturas innecesarios. Rechacemos las bolsas de plástico, usemos cajas de cartón, bolsas de papel, de tela o fibras naturales. A más envases, más contaminación.

5. Separemos nuestros residuos sólidos Separar los residuos debe ser una práctica diaria en la casa: vidrios, papeles, plásticos, latas y residuos de comida. Los residuos orgánicos deben reintegrarse a la naturaleza; los inorgánicos pueden reciclarse, reusarse o reducirse. Existen organizaciones o personas que nos ayudan a disminuir estos desechos, pues en el siglo XXI la “basura” es un negocio rentable.

6. Evitemos el uso de sustancias tóxicas en casa: Prefiramos los productos naturales; con ellos se puede sustituir el uso de una serie de productos, tales como insecticidas, medicamentos, y productos de limpieza y aseo, que generalmente se echan en el desagüe y contaminan las aguas. El bicarbonato, agua, jabón y vinagre son buenos sustitutos para la limpieza. Busquemos más información en las Asociaciones de Consumidores y Ambientalistas.

7. Ahorremos energía la energía se produce en gran parte con la combustión del petróleo y genera una gran contaminación. Debemos reducir el consumo de energía, usando focos ahorradores, artefactos eléctricos de bajo consumo de energía y pilas recargables. Apaguemos la luz y los electrodomésticos cuando no los usemos. ¡Así también ahorraremos dinero!

8. Reduzcamos el uso del agua el agua es cada día más escasa en el mundo por eso debemos cuidarla y darle un uso muy responsable. Debemos cerrar el caño al jabonarnos, afeitarnos o cepillarnos los dientes. Revisemos las conexiones para evitar fugas. Regulemos la boya del inodoro y cambiemos el tapón de la descarga con frecuencia para evitar pérdidas.

9.Adquiramos productos de las empresas responsables que nuestra decisión de compra premie a las empresas que respetan a sus trabajadores, a sus clientes y cuidan el ambiente cumpliendo las leyes y normas. Es una buena forma de alentar aquellas que no lo hacen todavía.

10. Adoptemos un estilo de vida responsable con el ambiente y la gente un consumidor responsable es un ciudadano informado y activo, capaz de optar por lo menos dañino para la salud y el ambiente. Es un ciudadano cuya forma de consumir es un ejemplo para otros, especialmente los niños y las niñas. Está convencido que su poder de compra puede ser una herramienta eficaz para cambiar la situación de inequidad social y destrucción de los recursos naturales.

en forma consciente y reflexiva! ¡Usa tu poder de compra en forma consciente y reflexiva!