II CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA Vehículo autopropulsado por una pila electroquímica
II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha PROPÓSITO Construcción de una maqueta de un coche que funcione con motores eléctricos.
Construir una pila electroquímica que origine una corriente eléctrica. II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha Construir una pila electroquímica que origine una corriente eléctrica.
Acoplamiento de ambos y puesta en movimiento. II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha Acoplamiento de ambos y puesta en movimiento.
II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha NUESTRA HIPÓTESIS Existen reacciones químicas que, en disolución, producen electrones, llamadas reacciones redox o de oxidación-reducción. Si esos electrones los hacemos pasar por un circuito externo tendremos una corriente eléctrica capaz de poner en marcha un motor eléctrico y, por tanto, nuestro móvil. Las semirreacciones químicas que ocurren son: Zn - 2e- Zn2+ Semirreacción de OXIDACIÓN Cu2+ + 2e- Cu Semirreacción de REDUCCIÓN
Este proceso se esquematiza en la siguiente figura: II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha Este proceso se esquematiza en la siguiente figura: En la disolución también ocurre una reacción secundaria de reducción del H+. H+ + e- H2
II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha PROCEDIMIENTO Para la construcción del coche se empleó metacrilato y una dobladora de plásticos.
Se intentó hacer la pila electroquímica en botes de carretes de fotos. II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha Se intentó hacer la pila electroquímica en botes de carretes de fotos. También se hicieron con botes de plástico.
II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha Por último, se hizo en una batería y con placas de mayor superficie. En ella se obtenía mayor voltaje e intensidad de corriente.
II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha Se realizó el circuito eléctrico del alumbrado: alumbrado delantero y trasero e intermitentes, sobre la base de metacrilato.
Finalización del coche con la base y la carrocería. II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha Finalización del coche con la base y la carrocería.
DISOLUCIONES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO CON SULFATO DE COBRE. II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla la Mancha RESULTADOS Los datos que obtuvimos en la construcción de la pila se pueden observar en las siguientes tablas y gráficas. DISOLUCIONES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO CON SULFATO DE COBRE. VOLUMEN = 100 ml VOLUMEN DE 30 ml Disolución de HCl V (v) I (A) ml de HCl ml de H2O 10 (10%) 90 0,945 0,400 40 (40%) 60 0,750 0,500 60 (60%) 40 0,600 0,700 Disolución de HCl V (v) I (A) ml de HCl ml de H2O 3 (10%) 27 0,988 0,220 12 (40%) 18 0,850 0,285 18 (60%) 12 0,800 0,300
100 ml DE DISOLUCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO CON SULFATO DE COBRE. II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha COMPARACIÓN MEDIANTE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS DOS DISOLUCIONES DE HCl 100 ml DE DISOLUCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO CON SULFATO DE COBRE. Disolución de H2SO4 V (v) I (A) ml de HCl ml de H2O 10 (10%) 90 1 0,530 40 (40%) 60 0,520 0,680 60 (60%) 40 0,440 0,800
NUESTRA PILA 500 ml DE HCl (Celda de la batería coche) II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha COMPARACIÓN GRÁFICA DE LAS DISOLUCIONES DE HCl Y H2SO4 DE 100 ml DE VOLUMEN 500 ml DE HCl (Celda de la batería coche) Disolución de HCl V (v) I (A) ml de HCl ml de H2O 166 (50%) 334 0,840 1,2 83 (20%) 417 0,880 1 NUESTRA PILA
NUESTRA HIPÓTESIS SE VERIFICA COMO CIERTA II Concurso Regional de Proyectos de Ciencias de Castilla-La Mancha CONCLUSIÓN NUESTRA HIPÓTESIS SE VERIFICA COMO CIERTA