RECONOCIMIENTO VISU DE ROCAS José A. Martín Pérez
GRANITO ÍGNEAS PLUTÓNICAS Minerales Cuarzo, Fds. K., plag. (en menor o igual cantidad que el Fds.), mica (biotita y/o moscovita). Textura Holocristalina Color Claro Otros Según la mica predominante se denominan: granitos moscovíticos, de dos micas o granitos biotíticos. José A. Martín Pérez
SIENITA ÍGNEAS PLUTÓNICAS Minerales Fds. K., con cantidades accesorias de cuarzo y Plag. Biotita y/o anfíbol escasos. Textura Holocristalina Color Rosa Otros El color dominante es el rosa con pequeñas manchas oscuras de biotita y/o anfíbol, y donde el cuarzo es muy escaso. José A. Martín Pérez
GABRO ÍGNEAS PLUTÓNICAS Minerales Piroxeno (más abundante), anfíbol, biotita, y olivino (escaso). Textura Holocristalina Color Verde oscuro Otros El color oscuro intenso y la ausencia de cuarzo la diferencian del resto. José A. Martín Pérez
OBSIDIANA ÍGNEAS VOLCÁNICAS Minerales Sílice Textura Vítrea Color Negro Otros Brillo vítreo y fractura concoidea. José A. Martín Pérez
PUMITA O PIEDRA PÓMEZ ÍGNEAS VOLCÁNICAS Minerales Sílice Textura Vítrea vacuolar Color Claro Otros Aspecto esponjoso, poco peso José A. Martín Pérez
DACITA ÍGNEAS VOLCÁNICAS Minerales Fenocristales de Plag, Cuarzo, anfíbol y a veces biotita. Textura Porfídica Cristales muy pequeños de igual tamaño o vítrea Color Más oscura que la riolita Otros Se diferencia de la riolita por la presencia de hornblenda y a veces biotita. José A. Martín Pérez
ANDESITA ÍGNEAS VOLCÁNICAS Minerales Fenocristales de Plag. y piroxeno y poco anfíbol Textura Porfídica Cristales muy pequeños de igual tamaño o vítrea Color Más oscura que la dacita Otros No hay fenocristales de cuarzo. José A. Martín Pérez
BASALTO ÍGNEAS VOLCÁNICAS Minerales Fds. K. (casi exclusivamente) y escasos biotita, anfíbol y piroxeno Textura Traquítica Cristales muy pequeños de igual tamaño Color Claro Otros Aspecto generalmente foliado por flujo de los fenocristales. Suelen aparecer grandes cristales de Fds. alcalinos. También la hornblenda, augita o biotita. José A. Martín Pérez
METAMÓRFICAS (grado bajo) PIZARRA METAMÓRFICAS (grado bajo) Minerales Los minerales no se distinguen a simple vista Textura Foliación (pizarrosidad) Color Variados, generalmente oscuros-negros Otros Está compuesta de minerales arcillosos cuya orientación preferente marca la foliación. José A. Martín Pérez
METAMÓRFICAS (grado bajo) FILITA METAMÓRFICAS (grado bajo) Minerales Los minerales no se distinguen a simple vista Textura Foliación más desarrollada que en las pizarras Color Variados Otros Mayor desarrollo de filosilicatos que le dan a los planos de foliación una pátina brillante característica. Normalmente onduladas. José A. Martín Pérez
METAMÓRFICAS (grado bajo-medio) ESQUISTO METAMÓRFICAS (grado bajo-medio) Minerales Los minerales se distinguen a simple vista Textura Esquistosidad Color Gris; variados Otros La mayoría de los esquistos son ricos en micas, responsables de la esquistosidad. José A. Martín Pérez
METAMÓRFICAS (grado bajo-medio) MICAESQUISTO METAMÓRFICAS (grado bajo-medio) Minerales Los minerales se distinguen a simple vista. Abundante mica en los planos de esquistosidad. Textura Esquistosidad. Color Gris; variados, brillantes. Otros Los micaesquistos son ricos en micas, responsables de la esquistosidad. José A. Martín Pérez
MICAESQUISTO (con granates) METAMÓRFICAS (grado bajo-medio) Minerales Los minerales se distinguen a simple vista (granates) . Abundante mica en los planos de esquistosidad. Textura Esquistosidad. Color Gris, rojizos, variados, brillantes. Otros José A. Martín Pérez
MICAESQUISTO (con granates) METAMÓRFICAS (grado bajo-medio) Minerales Los minerales se distinguen a simple vista (granates) . Abundante mica en los planos de esquistosidad. Textura Esquistosidad. Color Gris, rojizos, variados, brillantes. Otros José A. Martín Pérez
GNEIS (bandeado) METAMÓRFICAS (grado medio-alto) Minerales Los minerales se distinguen a simple vista Textura Bandeada Color Grises. Otros Característico por su bandeado claro y oscuro, normalmente ondulado. José A. Martín Pérez
GNEIS OCELAR METAMÓRFICAS (grado medio-alto) Minerales Los minerales se distinguen a simple vista Textura Ocelar, bandeada Color Grises. Otros Característico por su bandeado claro y oscuro, normalmente ondulado ycon desarrollo de grandes cristales de cuarzo y feldespato en forma de ojo. José A. Martín Pérez
CUARCITA METAMÓRFICAS (contacto/regional) Minerales Cuarzo Textura Cristales equigranulares de cuarzo Color Claros Otros Recristalización de areniscas cuarzosas José A. Martín Pérez
MÁRMOL METAMÓRFICAS (contacto/regional) Minerales Calcita o dolomita Textura Cristales equigranulares Color Normalmente blanco. Con impurezas presentan tonos variados Otros Se forman por recristalización de calizas. José A. Martín Pérez
CONGLOMERADO (Pudinga) SEDIMENTARIAS Minerales Clastos, matriz y cemento Textura Bloques y cantos Color variados Otros Cantos redondeados José A. Martín Pérez
BRECHA SEDIMENTARIAS Minerales Clastos, matriz y cemento Textura Bloques y cantos Color variados Otros Cantos angulosos. José A. Martín Pérez
ARENISCA SEDIMENTARIAS Minerales Cuarzo, Fds., restos de rocas (líticas) Textura Equigranular Color variados Otros Aspecto granular de tacto áspero. José A. Martín Pérez
MARGA SEDIMENTARIAS Minerales Min. arcilla y carbonato cálcico. Textura Estratificada o masiva Color variados Otros Es más compacta que la lutita. Suele tener restos fósiles. José A. Martín Pérez
CALIZA SEDIMENTARIAS Minerales Calcita Textura Estratificada o masiva Color variados, normalmente claros (blanco, gris, crema) Otros Suele presentar restos fósiles. Muy compacta. A veces se observan romboedros de calcita. José A. Martín Pérez
CALIZA TRAVERTÍNICA SEDIMENTARIAS Minerales Calcita Textura Estratificada, bandeada Color variados, normalmente claros (blanco, crema, rosados) Otros Porosa. Crecimiento de cristales de calcita perpendicularmente al bandeado. José A. Martín Pérez
DOLOMÍA SEDIMENTARIAS Minerales Dolomita Textura Estratificada o masiva Color Variados, normalmente oscuros (marrón-negro). Otros Brillo sacaroideo. Al frotarla huele a huevo podrido. José A. Martín Pérez
TURBA (Carbón) SEDIMENTARIAS Minerales Restos vegetales Textura Masivo, estratificado Color marrón oscuro Otros “Tierra de macetas”; aspecto de tabaco prensado. Se deshace fácilmente. José A. Martín Pérez
LIGNITO (Carbón) SEDIMENTARIAS Minerales Pueden reconocerse aún restos vegetales Textura Masivo, estratificado Color marrón oscuro-negro Otros Blando, poco compacto. José A. Martín Pérez
HULLA (Carbón) SEDIMENTARIAS Minerales Carbono. No se observan minerales. Textura Masivo, estratificado Color Negro Otros Más duros, negros y brillantes que los lignitos. José A. Martín Pérez
ANTRACITA (Carbón) SEDIMENTARIAS Minerales Carbono. No se observan minerales. Textura Masivo, estratificado Color Negro Otros Carbón duro, negro y lustroso que rompe con fractura concoidea José A. Martín Pérez
BAUXITA SEDIMENTARIAS Minerales Hidróxido de aluminio Textura Conglomeratica Color Rojizo Otros De compacta a terrosa-suelta. Pueden observarse pequeñas bolitas oscuras que parecen formadas por aluminio guijarros José A. Martín Pérez