Integrantes: Rubén Araneda Sofía Arrieta Rodrigo Balcarce Vicente Donoso Gustavo Farías Roberto Mayol Andrea Montero Loreto Román Juán Rozas Andrés Soto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

Cingolani, J. Darío Iglesias, Diego H. Paolini, Victoria M. Rodríguez Sánchez, Lucio E. CASA MANOS LIBRES SISTEMA DE DOMÓTICA ACCESIBLE Proyecto Final.
¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
HÁBITOS DE AUTONOMíA PERSONAL EN LA COMIDA
Servicio Canario de la Salud.
Promoción de Viviendas Saludables como una estrategia para contribuir a disminuir la desnutrición crónica infantil.
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
Baños Estas normas son aplicables a los baños de las viviendas y a cualquier otro tipo de locales que tengan baños. Para lugares de baños o duchas para.
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
MANUAL DE FORMACIÓN.
GOMOSOS DECORACIÓN DECORACIÓN DE INTERIORES.
Índice de Barthel Klga. Margarita Ramos
Permítanos contarle por qué nuestro Centro de Formación Santa María de las Flores es la mejor opción para desarrollar sus eventos espirituales, empresariales.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
Pako Mendizabal (Uliazpi) Zaragoza, Congreso AETAPI 18 Noviembre 2010
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Herramientas Implementadas Ir a Herramientas por implementar BenchmarkingOutsourcing Customer Segmentation Strategic Alliances CRM.
CLAUDIA CONSUELO BARAHONA SEPULVEDA FISIOTERAPEUTA
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Programa para las poblaciones rurales vulnerables
DISTRIBUCION SDMDU Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria POR ANGELA QUINTERO SENA 2012.
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Alimentación y Auto cuidado del Paciente con Enfermedad de Parkinson.
By: Maurice Brown.  La frente de mi casa es grande, tengo 1 cuarto de baño grande y un teatro de película un gimnasio una piscina interior y al aire.
ING 1004 – 1 19/04/10 1 Presentación 1 Grupo 3 Cristóbal Castillo Nathan Dukes Enrique Hornosa Edgardo Letelier Paulina Moraga Francisco Pinto Alex Samuel.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
RIESGO DE CAIDAS 6ª PAR Unidad de Traumatología
PRATP © 2005 CASA VICTOR PARES RIO PIEDRAS, PUERTO RICO.
Un hogar más seguro Para disminuir al máximo la posibilidad de sufrir un accidente tenemos que adaptar nuestra casa para que sea lo más cómoda y segura.
DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL SEPTIEMBRE
Brenda Cabrera Salazar. María Teresa Higa Konno.
Programa Dismovilizados
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR.
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
M ANEJO DEL E NFERMO CON D EMENCIA EN LAS DIFERENTES E TAPAS Dr Norbel Román Garita. Geriatra Neurologo Gerontologo ASCADA.
LOS MUEBLES DE LA CASA. El SOFÁ está en la sala grande.
DISEÑA EL CAMBIO EQUIPEMOS NUESTRO DESAYUNADOR PARA PRACTICAR HABITOS ALIMENTICIOS ADECUADOS Y TENER UNA VIDA SALUDABLE CAM No. 58 MAESTRO GUÍA: NATALIA.
PABLO ANTILLO G. PAULA LÓPEZ S. ANDREA BARRIGA O. DAMIAN ROJAS R. STEFANIE WENDEROTH S. FEDERICO ANTUNOVIC R. CARLOS SIES G. CRISTIAN VILLALEIVA I. DARIO.
Hospitales, Clínicas y Residencia adulto Mayor Solución Inalámbrica de Atención al Paciente DISEÑAMOS EL FUTURO QUE LA GENTE QUIERE PARA VIVIR.
Empresa AdministradorDocente/Tutor Alumno CursosProgramas Grupos.
LA CASA DE CÉSAR. Dibuja la casa de César: La casa de César es pequeña. Hay una cocina, con una mesa en la forma de un círculo, y cinco sillas. Hay un.
Informatica Educativa
Proyecto Higiene y Autocuidado del Adulto Mayor
RED DE SALUD MENTAL SAN BENITO MENNI Presente y Futuro de Usuarios que Envejecen en los Sistemas Residenciales.
Pacientes evaluados en 2007 Postrados Crónicos : 321 pacientes Fractura de Cadera : 63`pacientes Amputados : Un miembro : 15 pacientes Dos miembros: 7.
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
AUXILIAR DE ENFERMERIA  Personal sanitario en centros.  Familiares y personal a domicilio. AUXILIAR DE ENFERMERIA.
Se practica con el propósito de mantener la limpieza del cuerpo y conservar la salud. Consiste en el cuidado de la piel, las axilas, el cabello, los órganos.
La casa de Diego Oh!!!! Período Nueve.
Bienvenidos a mi hogar.
PRESENTACIÓN 1 Aracely Gómez Jefe de grupo Maximiliano Arancibia Manuel Arriaza Valeria Barahona Nicolás Cerna Pablo Cornejo Tomás Pérez Patricio Rendic.
Teletrabajo Legislación Universidad Popular Del Cesar Valledupar – Cesar 2013 Jesús Criollo Jorge Cotes Julián Lozano Camilo Gómez Cristian Roa.
3.2.1 Administración de almacenamiento
una habitación individual una habitación con dos camas una habitación doble.
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
Salome Cárdenas Cadavid #5 Isabella Osorio Ramírez #19 8°B.
LA CASA Los cuartos de la casa.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
¿QUÉ HAY EN UNA CASA?.
I Jornada Catalana d´Atàxies Productes de suport i adaptació funcional de l´habitatge 15 de gener de 2011 Quvitec centre d’ajudes tècniques, s,l Roberto.
PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 31/03/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 2.
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
La tecnología al servicio de las emociones 21-febrero-2016 Juan Francisco Pascual García.
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES CRUZ ROJA TOLEDO.
Valoración Funcional del Dependiente Severo “Índice de Barthel”
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Rubén Araneda Sofía Arrieta Rodrigo Balcarce Vicente Donoso Gustavo Farías Roberto Mayol Andrea Montero Loreto Román Juán Rozas Andrés Soto Javier Yuseff

 Conociendo al Usuario Género:Dependencia

 Conociendo al Usuario Independencia en el desplazamiento S.R.: 64 Adultos Mayores se desplazan en Sillas de Ruedas. B.B.: 29 Adultos Mayores se desplazan con ayuda de un Bastón o Burrito. D.I.: 39 Adultos Mayores Deambulan Independientemente.

 Encuentro con el Usuario

 Hogar del Adulto Mayor de Recoleta:  Promueve movimiento y la independencia de los A.M.  El ingreso se evalúa a través de pauta que considera situación económica, estado de salud, familia, y otros.  132 Adultos Mayores (A.M.)  9 pabellones con 15 A.M. organizados por afinidad.  En cada pabellón hay 2 supervisores en el día y 1 en la noche.  Ambiente relajado y acogedor.

 Encuentro con el Usuario

 Oportunidades Problemática : Las grúas hidráulicas son muy grandes y no pueden entrar al baño. Además, no se adaptan a los A.M. que han sufrido la amputación de alguno de sus miembros. Oportunidad : Crear un dispositivo que reemplace a la grúa hidráulica, que sea de menor embergadura y tenga la posibilidad de modificarse para adaptarse en forma más personalizada a los A.M.

 Oportunidades Problemática : La mayoría de los A.M. necesitan ayuda de la enfermera para ducharse, y las sillas que tienen para este fin son rígidas y muy lisas, produciendo que el A.M. se resbale durante el proceso y dificulta la ayuda de la enfermera. Oportunidad : Desarrollar una silla que cuente con la opción de reclinarse, que sea acolchada, y que tenga la posibilidad de moverse fuera del baño para el traslado completo: cama-ducha- cama.

 Oportunidades Problemática : Los A.M. tienen dificultad para manipular bien los cubiertos y tienen mayor riesgo de desnutrición por lo tedioso que se vuelve intentar comer tratando de no mancharse, y el gran tiempo que lleva. Muchos comienzan a comer menos. Oportunidad : Desarrollar un “kit de almuerzo”, que contenga cubiertos que faciliten la alimentación, complementado con un plato que mantenga la comida caliente.

 Se fijaron líneas de observación para dirigir la visita y levantar la mayor cantidad de información posible. Estas fueron:  Estado de las instalaciones (dependencias sanitarias, dormitorios, espacios recreacionales, cocina)  Métodos de almacenamiento tanto de alimentos como de medicamentos.  Niveles de independencia de los habitantes del hogar.  Actividades recreacionales y pasatiempos de los adultos mayores dentro del hogar. Estrategia utilizada en la visita

  Fotografías.  Registro escrito.  Encuesta que no pudo ser aplicada. Herramientas utilizadas

 Muchas gracias por su atención.