A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quería desaparecer Tasha Danvers, olímpica en la depresión y el suicidio.
Advertisements

Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
La Maestra Thompson Su nombre era Sra. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase del 5to. Grado, el primer día de clases lo iniciaba diciendo a los.
JORGE LUIS BORGES LO FANTÁSTICO
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Su nombre era Seño Conchita.
Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Iba cargando todos sus libros.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
JULIO CORTAZAR BIOGRAFIA.
LA MAESTRA THOMPSON Su nombre era Mrs. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los.
LA MAESTRA THOMPSON Su nombre era Mrs. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a.
Esto es hermoso!.
Yo tuve la mamá más mala del mundo
hecho por Jennifer Faust
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
A los 9 años aprendí que mi profesora
Julio Cortázar "En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco.
Julio Cortázar “La noche boca arriba”
Julio Cortazar Julio Florencio Cortázar Descotte , nació 26 de agosto de 1914. Él nació en Argentina y vivió muchos años en Paris.  Como un estudiante.
Obra principal : Rayuela
Julio Cortázar Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles y falleció el 12 de febrero de 1984 en París. Fue escritor, traductor e intelectual.
Julio Cortazár.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
El Mundo Blanco Gadea.
Autobiografía.
MARÍA VEGA CARRILLO, 74 años
JULIO CORTÁZAR POR VANESA MALDONADO.  Nació en Bruselas en 1914, y falleció en Francia en 1984, de la edad de 69 años.  Sus padres fueron argentinos,
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Ha cumplido por: la estudiante del grupo 302 Qodirova Umida.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
LA MAESTRA REBECA Su nombre era Rebeca. Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLÁN
Universidad de Guadalajara Media superior
 Nace accidentalmente en Bruselas.  La familia se desplaza a Argentina: en Banfield, cerca de Buenos Aires.
JULIO CORTÁZAR..
Miguel Ángel López Requena
HISTORIA DE UNA CHICA.
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios y la Virgen Qué harías?
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
+ Gramática. + Authors: 1. Ana María Matute El niño al que se le murió el amigo 2. Julio Cortázar Viajes 3. Pablo Neruda Un perro ha muerto 4. Jorge Luis.
Antonio Machado Cristina Esteban.
 Nacimiento:13 de noviembre de 1834 Tuxtla, Guerrero, México  Defunción:13 de febrero de 1893 (58 años) San Remo, Italia  Ocupación: Escritor, periodista,
Jorge Luis Borges- “El sur”
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Aprendí.
Comentario Tarea 3 Naciones Unidas. Programa de Español. Nivel 4.
ESCENA 1 Acción: Interior de la casa del protagonista / Tarde-noche La habitación de Larry. Hay una cama a la izquierda del protagonista. Larry está mirando.
MI INFANCIA Por Sarah Lah. La escuela Cuando yo fui a la escuela primaria, yo asistía a una escuela coreana. La escuela está en Gangnam en Ciudad de Seoul.
¿¿ ¿¿ Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, te pregunta: ¿Crees en Dios ? Qué harías tú ?
Julio Cortazar (Julio Denis) El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen.
Fragmentos de la obra de Lorenzo Milani y la Escuela de Barbiana Tomado de Vidales,I. y otros.(2005). Veinte Experiencias Educativas Exitosas en el mundo.
MI PROYECTO DE VIDA.
LES RESUENA ALGO DE ESTO????. Soy hijo de docente….
HAZ CLIC PARA AVANZAR ♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes ¿Dónde vive Jesús? ¿Dónde vive Jesús? Texto por Tammy Matsuoka.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Christian Acevedo Lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar.
La maestra Su nombre era Luisa. Mientras estuvo al frente de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira. Como la mayor.
El Zahir El Zahir  Anaya-Lerman-Park-Raffo. Recursos literarios  En este cuento se puede apreciar la escritura circular que implementa Borges, esto.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Transcripción de la presentación:

a

α 1914 - Nace accidentalmente en Bruselas. Mientras aguarda al fin de la Guerra, su familia se instala en Suiza y luego en España. 1918 - La familia se desplaza a Argentina: ahí, viven en Banfield, en el suburbio de Buenos Aires.

Infancia "Yo tenía seis años cuando mi padre se fue de casa, en circunstancias que dejaron a mi madre en una mala situación económica, con dos niños. Tuvo que educarnos con dificultades, con problemas económicos muy grandes, y mi padre desapareció en ese momento y yo no volví a verlo nunca más". (Entrevista RTVE)

. “Un médico le recetó prohibirme los libros durante cuatro o cinco meses. Lo cual fue un sacrificio tan grande que mi madre, una mujer sensible e inteligente, me los devolvió…Como todos los niños aficionados a la lectura, pronto comencé a querer escribir. Acabé mi primera novela cuando contaba nueve años de edad. Era una novela muy lacrimógena, muy romántica en la que todo el mundo moría al final.” (PREGO)

Infancia “…fue uno de esos primeros golpes que te marcan para siempre y que te hacen descubrir que todo es relativo, precario, que había que vivir en un mundo que no era ese mundo de inocencia y de total confianza en el que se había creído." (Entrevista RTVE)

Vida y Obras 1928 - Cursa estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. 1932 – 1937 - Graduación como maestro de escuela. Trabaja durante varios años como maestro rural. Comienza en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Filosofía y Letras, pero a causa de las dificultades económicas de su familia, luego abandona al curso para dedicarse a la enseñanza. 

Vida y Obras 1938 - “Presencia” (Julio Denis) 1944 - Dicta clases de literatura en la Universidad de Cuyo. 1945 - Con la llegada de Perón al poder, Cortázar, que había participado en la lucha antiperonista, renuncia a su cargo. Se traslada a Buenos Aires, en dónde trabaja en la Cámara del Libro y como traductor.

Vida y Obras 1946 - Publica el cuento “Casa Tomada” en la revista “Los Anales de Buenos Aires”, dirigida por Jorge Luis Borges.

ü 1948 - Obtiene el título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente insumen tres años. El esfuerzo le provoca síntomas neuróticos. 1949 - “Los Reyes” 1951 - Viaja a París con una beca del gobierno francés. Publica “Bestiario”.

ü 1952 - “Axolotl” 1953 - Se casa con Aurora Bernárdez, traductora argentina y su actual heredera. 1956 - “Final de Juego”. 1959 - “Las Armas Secretas” 1960 - “Los Premios”

ü 1961 - Primer viaje a Cuba: “La revolución cubana… me mostró de una manera cruel y que me dolió mucho el gran vacío político que había en mí, mi inutilidad política… los temas políticos se fueron metiendo en mi literatura...” 1963- “Rayuela” 1966- “Todos los Fuegos el Fuego”

ü 1967 - Toma por pareja a la lituana Ugné Karvelis. Publica “El Perseguidor” 1968 - “62, Modelo para Armar”, “Buenos Aires, Buenos Aires” 1973 - “Libro de Manuel” 1975 - “Fantomas”

1981 – En junio se casa con Carol Dunlop, con quien hace la travesía Paris-Marsella: un mes en recorrer 800km. Recibe la nacionalidad francesa. 1982 - En noviembre, muere Carol Dunlop. 1984 - El 12 de febrero fallece Julio Cortázar. Ω

BESTIARIO a CASA TOMADA: Dos hermanos son expulsados de su casa a causa de “algo”. CARTA A UNA SEÑORITA EN PARIS: El narrador protagonista vomita cada tanto un conejito. Lo que a él le preocupa, entretanto, no es el hecho de vomitar conejos, sino la necesidad de ocultarlos de los demás.

BESTIARIO LEJANA: Aquí se pone de relieve la idea del doble: “En el universo de Alina Reyes invadida por la Lejana, lo uno y lo múltiple, la identidad y la diversidad, son apariencias diferentes de un mismo rostro.“ (Cuevas) ÓMNIBUS: En un viaje regular, un autobús puede convertirse en un vehículo siniestro: dos personajes son hostilizados por los demás pasajeros en un ómnibus. Motivo: no llevaban flores.

BESTIARIO CEFALEA: Los cuidados diarios con las mancuspias se fusionan con la enfermedad de los protagonistas: "No estamos inquietos, peor es afuera, si hay afuera". ¿Son alucinaciones? ¿O acontecimientos que salen del ámbito de lo normal? CIRCE: Terror y asco: Delia, cuyos dos novios anteriores murieron en circunstancias sospechosas, se relaciona ahora con Mario.

BESTIARIO LAS PUERTAS DEL CIELO: Celina aparece - ¿realmente? - bailando en el medio de la pista, después de muerta. “Una dimensión distinta, la del paraíso, se superpone a la "real" terrestre”. (ALAZRAKI) BESTIARIO: La chica Isabel es invitada a una casa en el campo, donde viven Nino, Nene, Rema, Luis y el tigre.

CASA TOMADA La casa como escenario; La vida de los hermanos en ella (personajes/acción); La aparición de fuerzas hostiles (conflicto); La expulsión de los hermanos de la casa por las fuerzas hostiles (desenlace)

CASA TOMADA  In medias res;  Narrador homodiegético; Visión olímpica (narración retrospectiva); Visión: posición interna; Narrativa personal; Final abierto.

EL SENTIMIENTO DE LO FANTÁSTICO “(…) desde muy niño, yo he sido, digamos, un perseguido por esa clase de fenómenos, de constelaciones, de figuras, de los llamados azares, o coincidencias, o casualidades, que nunca acepto como tales…. Si yo soy un escritor es en gran medida por el hecho de haberme sentido desde niño sometido a fuerzas, impulsos, a intuiciones, que salían por completo de lo que me enseñaban….” (PREGO)

EL SENTIMIENTO DE LO FANTÁSTICO: Yo vi siempre el mundo de una manera distinta, sentí siempre, que entre dos cosas que parecen perfectamente delimitadas y separadas, hay intersticios por los cuales, para mí al menos, pasaba, se colaba, un elemento, que no podía explicarse con leyes, que no podía explicarse con lógica, que no podía explicarse con la inteligencia razonante.”

EL SENTIMIENTO DE LO FANTÁSTICO “Lo que no puedo explicar… es cómo llegué a eso. Lo más que puedo decir es que las primeras intuiciones que yo tuve en ese plano... fueron intuiciones tan normales y tan naturales como las que yo podía obtener frente a cualquier manifestación tangible y aristotélica de la realidad. Es decir, una especie de aceptación, por adelantado, de cualquier cosa que los demás consideraban como inexplicable, como un juego de casualidades o … coincidencias.”

EL SENTIMIENTO DE LO FANTÁSTICO “Ese sentimiento de lo fantástico, como me gusta llamarle, porque creo que es sobre todo un sentimiento e incluso un poco visceral, (…) me acompaña a mí desde el comienzo de mi vida; desde muy pequeño, mucho antes de comenzar a escribir, me negué a aceptar la realidad tal como pretendían imponérmela y explicármela mis padres y mis maestros.”

LO FANTÁSTICO: “…no hay un momento en que yo haya podido definir lo fantástico como tal. Había un mundo paralelo, permeado, mezclado con el mundo de todos los días, el mundo de la escuela y el mundo de la casa, y yo me movía fluctuando entre el uno y el otro (…). De modo que el día en que yo empecé a escribir, (…) a falta de mejor palabra yo mismo he usado la palabra "fantástico" y he hablado de cuentos fantásticos.”(PREGO)