Humanistas destacados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA TERESA DE JESÚS.
Advertisements

San Gregorio Magno San Gregorio Magno ( 540 en Roma – 12 de marzo de 604), Gregorio I o también San Gregorio fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia.
Renovación cultural y resistencia en Europa
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
Thomas More-Hans Holbein(1527)
HANS HOLBEIN (EL JOVEN)
Desde las ópticas de Tomás Moro y Erasmo de Rotterdam
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
Reforma Religiosa Profesor Ariel Cuevas.
Una nueva época en la historia
SAN BENITO DE NURSIA.
Martín Lutero ( ) Martin lutero nacio en Eisleben, alemania.Su padre, Hans Lutero, envió al joven Martín a varias escuelas en Mansfeld, Magdeburgo.
Platón.
LA REFORMA DE MARTÍN LUTERO
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
La Reforma Protestante
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
IRENE DOMÍNGUEZ RUBIO SONIA FENÁNDEZ GONZÁLEZ CRISTINA TORRES GALLARDO
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
Tomás Moro Un referente de espiritualidad en tiempos nuevos Misael Camus I. Cuaresma, 2008.
LA REFORMA: CRISIS EN LA IGLESIA Colegio SS.CC. Providencia
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
TOMAS MORO VIDA: Nació en Londres, 7 de febrero de Londres, 6 de julio de 1535) fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés,
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
JAIME OLAZÁBAL 4º de ESO B SANTO TOMÁS MORO Nació en Londres el 6 de febrero de 1478 en una acomodada familia. Hijo del Caballero John More, abogado.
AUTORES DEL RENACIMIENTO
El Humanismo NM3 (3° medio) Historia y Ciencias Sociales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
AUTORES RENACENTISTA EMITH LICONA MORENO ASIGNATURA: FILOSOFIA
HISTORIA VIVA PRESENTA
AUTORES DEL RENACIMIENTO
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
Nicolás Maquiavelo.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
Tomas De Aquino.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Agustín, inquieto por la verdad. Agustín Nace en Tagaste el 13 de Noviembre de 354 d.C. Sus padres son Patricio (pagano) y Mónica (cristiana) Es uno de.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Físico y astrónomo italiano
HUMANISMO Corriente de pensamiento
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Cúpulas.
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
Martin Lutero y la reforma protestante
EL HUMANISMO UNIMEX 01 de Agosto de EL HUMANISMO ¿Dónde nació el Humanismo? ¿Qué es el Humanismo? Precursores del Humanismo ¿Cuáles son las necesidades.
Erasmo de Rotterdam Helvecia Ñancuan Ivanna Ovando Carolina Ponce
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Integrantes: Miguel Escobar Benjamín Ulloa Fabián Vejar Jorge Villarroel Fecha: 25/05/2015 Colegio Teresiano Los Ángeles.
Tomás Moro Autor: Mauricio Loaiza Rincón Curso: 5ºA Fecha: Noviembre de 2015.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA.
I.E.S Avempace Christian Heredia y Sergio López 29 de Febrero del 2016
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
EL HUMANISMO CRISTIANO MARTIN LUTERO Y LA REFORMA EN ALEMANIA.
LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO
“ EL PRINCIPE” ALBERT W. NEGRON NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
Las 95 Tesis Martín Lutero Ana N. Oquendo Rivera Proyecto Final HUMA 1020 National University College Online.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
 Elegí esta obra porque al igual que Lutero, crecí bajo las influencias de la iglesia católica y tengo familiares que me han hablado sobre la religión.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
HISTORIA JUDIA MODULO 20 La situación jurídica y política de los judíos en la Europa Medieval.
. NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE CAGUAS, PR LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO ANGEL A. REYES AGOSTO.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
Tomas Moro Vida personal y filosófica. ¿Quién fue Tomas Moro? Fue pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor.
LA ANTIGUA GRECIA La Edad de Bronce – Edad Oscura CONTEXTO SOCIAL: Guerreros y Reyes. Los guerreros tenían una función dominante pues lo importante era.
ELECTRA DE SOFOCLES.
Transcripción de la presentación:

Humanistas destacados. Nombre: Tamara Curiqueo. Historia Moderna. HUMANISMO.

Erasmo de Rotterdam Erasmo de Rotterdam, conocido como Desiderius Erasmus Rotterdamus, nacido Geert Geertsen, también llamado Gerrit Gerritszoon (Gerardo, hijo de Gerardo) (1466/69 - 12 de julio de 1536). Humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras en latín.

Erasmo de Rotterdam. Fue el mas grande humanista del Renacimiento y sin duda el escritor más elegante y agudo de su tiempo. Hombre esencialmente de letras, su doctrina dio origen al movimiento erasmista. Abierta su mente a todas las cuestiones y erudito ingenioso, Erasmo es un precursor del espíritu moderno. Su ideal fue únicamente ético: reforma gradual y pacífica de la Iglesia y la sociedad civil, hasta conseguir una sociedad humanizada, donde el hombre pudiera desarrollarse al máximo.

Tomas Moro conocido por la castellanización de su nombre como Tomás Moro y en latín como Thomas Morus (Londres, 7 de febrero de 1478 – 6 de julio de 1535) fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal.

Tomas Moro En el 1499 decidió ser monje de la orden de los Cartujos, en Londres, pero, cuatro años mas tarde abandonó esa idea. Ya en 1504, ingresó al Parlamento, siendo una de sus primeras actuaciones, el pedido de la disminución de la asignación del Rey Enrique VII. En un acto de venganza el Rey encarceló a su padre, por este suceso Moro dejó la vida pública. En 1505 se casa con Juana Colt, con la que tiene cuatro hijos. Y en 1509, a la muerte del Rey Enrique VII, regresa a la vida pública, siendo nombrado, en el 1510, representante de la Corona.

Tomas Moro En el año 1511 fallece su esposa Juana, y conoce a Alicia Middleton, viuda, con una hija, y se casa en segundas nupcias con ésta. Fue, en sus matrimonios, un Padre ejemplar y devoto esposo; supo trasmitir a su familia la fe cristiana, y estuvo profundamente comprometido en la educación religiosa de sus hijos. Abrió su casa, a todos lo que buscaban la verdad o su propia vocación, dando el ejemplo con su familia, y dedicando mucho tiempo a la oración en común. En el 1516, no dejando su inquieta pluma y dominando el latín como si esta fuera su lengua madre, escribe una de sus obras más renombradas, " Utopía".

Pico Della Mirándola. Giovanni Pico Della Mirándola (Mirándola, actual Italia, 1463-Florencia, 1494) Humanista y filósofo italiano. Estudió derecho en la Universidad de Bolonia y en los más importantes centros de Italia y Francia. En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia.

. Pico Della Mirándola Sus teorías fueron combatidas duramente por la curia romana y siete de sus tesis fueron condenadas por los teólogos de la época, motivo por el cual fue perseguido por hereje y pasó tres meses encerrado en la torre de Vincennes. Tras ese período, se encomendó a la protección de Lorenzo el Magnífico, en Florencia. En 1489 publicó Heptaplus, comentario cabalístico sobre el libro del Génesis, y en 1492 De ente et uno, una crítica al platonismo de Ficino. Falleció tras ser envenenado por su secretario.

Nicolás Maquiavelo. Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros.

Nicolás Maquiavelo. En El príncipe, obra inspirada en la figura de César Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el príncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los valores morales a la razón de Estado, encarnada en su persona.

Martín Lutero. En el año 1501, Lutero estaba listo a entrar en la Universidad de Erfurt, centro entonces de la vida intelectual de Alemania. Su padre había prosperado en su oficio de minero y resolvió hacer de Martín, su hijo, un abogado. Progresaba en sus estudios hasta el año 1505, cuando repentinamente, dejó la carrera de la abogacía para entrar en el monasterio de los agustinos en Erfurt. Hay varias leyendas que explican este cambio inesperado, pero lo único que sabemos de los escritos de Lutero mismo, es que ciertas «dudas» respecto al estado de su alma le impulsaron a tomar los votos monásticos.

Martín Lutero. Lutero conoció el desastroso efecto de la venta de las indulgencias por medio del confesionario e indignado escribió sus famosas 95 tesis, clavando lo escrito en las puertas de la iglesia del Castillo de Wittenberg el día antes del «de Todos los Santos» para que fueran leídas por los que llegaran a la celebración de este día. En estas tesis sostuvo que el Papa no puede absolver sino de los castigos que el mismo hubiera impuesto, y que estos no se extienden más allá de la muerte; que la absolución se debe a todos los penitentes y que ésta no es indispensable. Más valen las obras de piedad y de misericordia. Pregunta porqué el Papa no libra a todas las almas de una vez del purgatorio, si es que de veras tiene este poder, movido de compasión por sus sufrimientos, en lugar de sacarlas poco a poco por dinero. Estas tesis luego precipitaban una gran discusión que aumentó en intensidad durante unos tres años.

Martín Lutero. Vida, estudios y 95 tesis de Lutero. Véase en: http://www.conocereislaverdad.org/Lutero.htm

Galileo Galilei. Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época.

Galileo Galilei Tras dar algunas clases particulares de matemáticas en Florencia y en Siena, trató de obtener un empleo regular en las universidades de Bolonia, Padua y en la propia Florencia. En 1589 consiguió por fin una plaza en el Estudio de Pisa, donde su descontento por el paupérrimo sueldo percibido no pudo menos que ponerse de manifiesto en un poema satírico contra la vestimenta académica. En Pisa compuso Galileo un texto sobre el movimiento, que mantuvo inédito, en el cual, dentro aún del marco de la mecánica medieval, criticó las explicaciones aristotélicas de la caída de los cuerpos y del movimiento de los proyectiles.