UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA FINANZAS PUBLICAS Y POLITICA FISCAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Recopilado y editado por CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
El proceso presupuestario
ENTORNO EMPRESARIAL.
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
SECTOR GOBIERNO Economía II.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Finanzas publicas: Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos. Para alcanzarlos se necesita realizar ciertos gastos.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
HACIENDA PÚBLICA 4ª PRESENTACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL GASTO ECONÓMICA: INSTITUCIONAL: POR ÁREAS DE GESTIÓN: POR RUBRO DE AGRUPACIÓN:
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Consumo e Inversión Principales componentes del consumo:
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Programación financiera y el presupuesto público
Tema VIII: El Sector Fiscal
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
L OS I NGRESOS P UBLICOS Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes.
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
La Política Económica: introducción
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Macroeconomía.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Equilibrio Macroeconómico
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
DIMENSION ECONOMICA DEL GOBERNO LAS FUNCIONES ECONOMICAS ESENCIALES DEL GOBIERNO SON:1)PROMOVER LA COMPETENCIA 2) ADMINISTRAR LAS EXTERNALIDADES O DISTORCIONES.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
Servicio de Impuestos Nacionales
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Daniel Linares Olvera Administración de empresasDerecho Fiscal Cuarto Cuatrimestre.
LOS ORGANOS DE LA ADMNISTRACION TRIBUTARIA NACIONAL
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EMPRENDEDORES
Responsabilidades Ciudadanas.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
El papel del Estado en la Economía
Macroeconomía I, Grupo E,
Papel del Estado en la economía
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
ALUMNAS: TALÍA RAMIREZ ZAÑA SONIA QUISPE GARCIA UNIDAD DIDACTICA :
Responsabilidades ciudadanas
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
La política económica (1):
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA FINANZAS PUBLICAS Y POLITICA FISCAL
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA FINANZAS PUBLICAS Y POLITICA FISCAL INTEGRANTES SONIA SHARMA KATHERINE GUTIERREZ VICENTE ALAIMO FRANCISCO SEPEDA EKATERINE BONILLA

La Política Fiscal Es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.

La Política Fiscal La política fiscal consiste en el conjunto de medidas que toma un gobierno referentes al gasto publico y a los ingresos públicos: En los primeros se ha de determinar cuanto es el gasto total, cual es la composición del mismo, si son compras de bienes y servicios por el Estado o transferencias realizadas a las empresas y a los ciudadanos. En cuanto a los ingresos se debe determinar cuanto se espera recaudar, a través de qué impuestos y como síntesis la relación entre ingresos y gastos.

La Política Fiscal Los principales ingresos de la política fiscal son por vía de: Los impuestos Derechos Los productos, aprovechamientos y el endeudamiento público interno y externo.

Objetivos Acelerar el crecimiento económico. Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales. Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

Se divide en: Política fiscal expansionista: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto público o reducción de los impuestos Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto público gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o a una combinación de ambas.

Efecto macroeconómico de los impuestos. El establecimiento de un impuesto supone siempre para quien lo paga una disminución de su renta y por tanto un deterioro de su poder adquisitivo. Esto puede provocar variaciones en la conducta del sujeto que afectan a la distribución de la renta y de los factores. Por otro lado, algunos impuestos al incidir sobre el precio de los productos que gravan, es posible que los productores deseen pasar la cuenta del pago del impuesto a los consumidores, a través de una elevación en los precios.

Efecto macroeconómico de los impuestos. Percusión: Son los que golpean la economía particular, cuando el sujeto de jure (de derecho) resulta efectivamente golpeado por la carga económica que el tributo representa. Transferencia o translación: Se da cuando el sujeto de iure, es decir, aquel sujeto obligado por la ley al pago del impuesto, traslada a un tercero (sujeto de facto es decir "de hecho") mediante la subida del precio, la cuantía del tributo, de modo que se resarce de la carga del impuesto

Efecto macroeconómico de los impuestos. Incidencia La incidencia fiscal puede referirse al pagador final de un impuesto. Así, si un gobierno incrementa el impuesto sobre el petróleo, las compañías petrolíferas pueden absorberlo si la competencia es intensa, o en su defecto pueden transferirlo directamente a los conductores privados. Difusión Fenómeno general que se manifiesta por las lentas, sucesivas y fluctuantes modificaciones en los precios, en el consumo y en el ahorro. Los impuestos en conjunto tienen un efecto real y cierto en la economía de los particulares. Ejemplos: Impuestos directos: ahorramos menos por pagar la renta. Impuestos indirectos: inciden en el precio final de los productos: se puede consumir menos.

Bases para la evaluación de un sistema impositivo Podríamos decir que la clave para la evaluación de recolección de impuestos de un pais esta en el control de cumplimiento, facilitación del cumplimiento y la lucha contra el incumplimiento tributario. Los sistemas tributarios en la actualidad deben de luchar sobre en erradicar siguientes debilidades: a).- Falta de Educación Tributaria en consecuencia falta de conciencia tributaria. b).- que La Administración Tributaria no cuente con herramientas eficaces para realizar su labor de recaudación y fiscalización. c).-  Altos índices de informalidad. d).- Modificaciones constantes a la normatividad tributaria. e).-Existencia de Impuestos y exoneraciones anti-técnicas y discriminatorias.

BASES PARA LA EVALUACION DE UN SISTEMA IMPOSITIVO

definición Conjunto de medidas encaminadas a la obtención de ingresos Tributarios para financiar el gasto publico y desplazar recursos De usos privados a los publicos.

El Estado impone a unidades familiares y empresas el pago de impuestos con el objeto de financiar sus gastos. Los impuestos son una clase de tributo que tiene su origen en el precepto constitucional de cada país, teniendo en cuenta parámetros de justicia y equidad. el impuesto puede ser definido como el tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles, siendo estos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al contribuyente".

Sistema tributario estatal EN PANAMA Sistema tributario estatal El Estado y las otras entidades públicas descentralizadas son los protagonistas del sector público no financiero (SPNF), que tiene como objeto la ejecución de fondos públicos encaminados a satisfacer el bien común. Impuestos directos Los impuestos directos bajo los ingresos tributarios y corrientes del Estado se dividen en «impuestos sobre la renta» e «impuestos sobre la propiedad y el patrimonio».

Impuestos Indirectos Transferencia de bienes muebles y servicios Importación Producción, venta y consumo selectivo Sobre actos jurídicos Otros impuestos indirectos entre estos bancos, casas de cambio, y licencias comerciales Y profesionales.

Sistema tributario local Municipios Los fondos municipales provienen de las siguientes fuentes de ingreso: El producto de sus áreas o ejidos lo mismo que de sus bienes propios. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios. Los derechos sobre espectáculos públicos. Los impuestos sobre expendio de bebidas alcohólicas. Los derechos, determinados por la Ley, sobre extracción de arena, piedra de cantera, tosca, arcilla, coral, cascajo y piedra caliza. Las multas que impongan las autoridades municipales. Las subvenciones estatales y las donaciones. Los derechos sobre extracción de madera, explotación y tala de bosques. El impuesto de degüello de ganado vacuno y porcino que se pagará en el Municipio de donde proceda la res. Las demás que señalen las leyes.

Régimen de la autoridad Del canal de panamá Todos los paquetes que entran al país y deben pasar por la Aduana están sujetos al pago de impuestos. La tarifa de Manejo Aduanal se cobra de acuerdo al valor CIF del paquete. Valor CIF = Valor de la factura del paquete + Costo del transporte + Seguro Toda mercancía arriba de $2,000 valor CIF paga una tasa de $70 al gobierno además de los impuestos de importación. Paquetes con valor CIF menor a $50 consignado a una persona natural son exonerados de impuestos de importación.

GRACIAS