Glosario de términos geológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CICLO DE LAS ROCAS.
Advertisements

LAS AGUAS SUPERFICIALES
Hidrología ICV Tema Aguas Subterráneas Presentado a:
Earth and Space Science
LA GEOSFERA Unidad docente 6.
HIDROGEOLOGIA Definición Clasificación de Aguas Subterráneas
Temario prueba coeficiente 2
Formación de las cordilleras
AGUAS SUBTERRÁNEAS, ORIGEN Y SIGNIFICADO.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
Las aguas subterráneas Celia. AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUPERFICIALES Reservas Representan sobre la superficie de la Tierra más del 97%. Representan sobre.
METAMORFISMO Conjunto de procesos que transforman la composición mineralógica y/o textural de una rocas preexistentes (ígneas o sedimentarias) generando.
La cambiante superficie de la Tierra
8 TIPOS DE ACUÍFEROS El modelado del relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
Estructura y dinámica interna de la Tierra
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Agentes geológicos externos
Unidad II: El Ciclo Geológico
Agua Subterránea (Groundwater)
MATERIA HIDROGEOLOGIA
CAMINOS DEL AGUA.
Departamento de Geología
LA FORMACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ROCAS
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
CLASIFICACIÓN DE DEPOSITOS DE AGUA SUBTERRANÉA
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
GEOL 3025: Cap. 17 Prof. Lizzette Rodríguez
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Elaborado por Nacho Diego
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
GEOL 3025: Cap. 17 Prof. Lizzette Rodríguez
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
Flujo en la Zona no saturada
Biología y Geología, 4º ESO
Tema 11: las rocas y sus orígenes.
CAMINOS DEL AGUA.
EL RELIEVE TERRESTRE SERGIO DOMÍNGUEZ BOTO
Aguas Subterráneas.
CICLO DE LAS ROCAS.
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
Introducción El marco geológico mexicano es sumamente variado. A continuación se describe la distribución geográfica y las caracteristicaza de aquellas.
Volumen de poros en un metro cúbico de suelo = ( 1 - da/dr ) m³ El porcentaje de porosidad vendrá expresado por: P = 100 ( 1 - da/dr ) % Siendo da valores.
CAPÍTULO 6: Infiltración
La historia de las Rocas
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
Realizado por: Sarita y Anita
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
ROCAS Y MINERALES.
La composición de los materiales terrestres: Los minerales y las rocas
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
¿Qué valor tiene el agua para nosotros?
¿QUÉ ES UNA ROCA? En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos.
Rocas/ Minerales Por: Sra. Nannette López.
UNIDAD 1: GENERALIDADES
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA l Profesor(a): Humberto Larrinaga Cunningham Alumno(a): Labrada Lopez.
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
Transcripción de la presentación:

Glosario de términos geológicos Relacionados a aguas subterráneas y acuíferos Mtra. Andrea Etchartea Educación Primaria Ciencias Naturales - Geología

Justificación Glosario geológico, relacionado a aguas subterráneas y acuíferos. Es una propuesta de glosario que puede ser modificada según cada grupo escolar y docente, se sugiere ampliarlo con nuevos términos, imágenes o profundizar el desarrollo de la definición y caracterización de cada concepto.

Índice nivel freático acuicludo permeabilidad acuífero porosidad roca ígnea roca metamórfica roca sedimentaria sistema acuífero zona No Saturada zona Saturada acuicludo acuífero acuitardo agua subterránea agua termal capa freática ciclo hidrológico gradiente geotérmico lixiviación

acuicludo, da. [Formación geológica] Con muy baja permeabilidad, aun cuando sus intersticios puedan contener cantidades significativas de agua. acuífero.1. Formación geológica fisurada o porosa saturada y con suficiente permeabilidad para permitir el flujo de agua en cantidades significativas hacia manantiales o hacia las captaciones usuales, como pozos o galerías. || 2.  Parte permeable de la formación geológica (ver esquema). acuitardo. (aquitard) Geol. Formación geológica capaz de almacenar agua que cede lentamente, pero que no puede por sí misma abastecer continuamente los pozos.

Aguas Subterráneas: Agua presente en sedimentos subterráneos, en los intersticios o huecos (poros o fisuras) de la zona saturada bajo la superficie del terreno Agua termal. Agua subterránea o de manantiales que surge a una temperatura superior a la ambiente en cualquier época del año. Capa freática. acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo (es un acuífero, pero no todos los acuíferos son capa freática). (Ver esquema)

Ciclo Hidrológico. Movimiento continuo y cíclico de agua en la hidrósfera por medio de la evaporación y la precipitación.

Gradiente geotérmico. Aumento de la temperatura en la corteza terrestre en función de la profundidad. Su valor medio es de aproximadamente un grado por cada 33 m. Lixiviación. Proceso a través del cual substancias solubles pueden ser disueltas y transportadas por el agua. El Nivel Freático. Nivel superior de un acuífero o capa freática. (Ver esquema)

1: Capa freática, acuífero (en roca porosa y permeable) 2: Estratos impermeables. 3: Área de infiltración. 4: Pozo Artesiano 5: Nivel freático. 6: Pozo. 7: Manantial. Autor de la imagen: Artur Jan Fijałkowski. Licencia Creative Commons – Atribución – Compartir igual.

Capa freática. Acumulación de agua subterránea que se encuentra a una profundidad relativamente pequeña bajo el nivel del suelo (es un acuífero, pero no todos los acuíferos son capa freática). Permeabilidad. Capacidad del acuífero de permitir el paso de las aguas subterráneas. Se debe a la disposición de sus clastos o granos componenetes (permeabilidad primaria) o a procesos de disolución de la roca, o fracturas (permeabilidad secundaria). Las rocas permeables, con permeabilidad primaria, deben ser porosas, pero no alcanza con ello, además los poros deben estar conectados entre sí. Porosidad: cuando hablamos de un acuífero es una medida del espacio entre partículas de sedimentos que puede ser ocupado por las aguas subterráneas.

roca ígnea. Roca resultante del enfriamiento y consolidación de un magma. Pueden ser volcánicas o plutónicas, según que se consoliden en la superficie o en el interior de la corteza terrestre. Sinónimo: roca magmática. roca metamórfica: Roca formada por recristalización de otra roca (un protolito), ya sea de una roca sedimentaria, ígnea, o metamórfica preexistente, bajo condiciones físico-químicas (generalmente presión y temperatura) distintas a las de la formación originaria. Genralmente, presenta diferencias drásticas en mineralogía, textura, estructura y, a veces, en composición química, respecto al protolito. roca sedimentaria. Roca formada en el exterior de la corteza terrestre mediante un proceso de sedimentación. Presenta estructuras características, como, principalmente, la estratificación.

sistema acuífero. Conjunto de acuíferos, acuitardos y acuicludos que tienen entre sí cierta conexión hidráulica, y unas condiciones en los límites con las formaciones circundantes que permiten considerar ese conjunto como una entidad característica. zona no saturada. Zona que encuentra entre la superficie del suelo y el nivel freático. zona saturada. Zona que se encuentra debajo del nivel freático, y consiste en una zona donde los espacios entre partículas de sedimento están saturados por las aguas subterráneas.

Documentos consultados Glosario de Geología de la Real Academia de Ciencias Exactas y Naturales Guía para la protección de las Aguas Subterráneas Wikipedia