LAS NUEVAS CIUDADES. LAS CIUDADES DE NUEVA FUNDACIÓN,HISTÓRICAMENTE, TENÍAN PLANTA RECTAGULAR Y TRAZADO EN RETÍCULA Y OBEDECÍAN A OPERACIONES PREMEDITADAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANOS URBANOS.
Advertisements

Manuel Alcayde Mengual
Casco antiguo de Salamanca
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
La colonización.
Santa Cruz de Santiago de Tenerife
ALMAGRO Almagro es la capital histórica del Campo de Calatrava (provincia de Ciudad Real), comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
Edificios Oficiales de Madrid
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
Le Vau y Hardouin-Mansard
DE MADRID AL CIELO.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
G i j ó n ..
Concepto de ciudad y la morfología urbana
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
Clasificación formal - funcional
Bastidas y ciudades nuevas medievales
DE MADRID AL CIELO.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Colegio Diocesano.
CASERÍOS EN BARAKALDO Luis Ángel Nieto 2014.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
GATOPAN Alba Roció Ramírez Rodríguez Luis Antonio Carrasco Rasgado
BURJASSOT NUESTRO PUEBLO.
PLAN EXTENSIÓN AMSTERDAM 1935
NO TOCAR EL MOUSE Las Ruinas de la reducción de San Ignacio Miní se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones.
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
Situada a orillas del mar mediterráneo es la tercera ciudad española por importancia y población, y la decimoquinta de la unión europea.. Canta: Juan.
EL DESARROLLO URBANO DE PAMPLONA
Fundación de Colonia del Sacramento
VALLADOLID.
Septiembre JCA.
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
B u r d e o s JCA-2002.
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
Etapa Colonial.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Progressão automática
3. Sociedad y vida cotidiana
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
El Ensanche de Barcelona
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
ARTE ROMANICO.
PARIS PRERRENACENTISTA
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
IGLESIA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO La Iglesia Mayor, cuya construcción data del siglo XVIII, fue clave en la firma de las cortes de 1810 y la posterior.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
El poblamiento urbano POBLAMIENTO El plano urbano Sistemas de ciudades.
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
PRAGA. Praga, capital de la República Checa, está situada a las orillas del río Moldava. Con 1.2 millones de habitantes, su área metropolitana abarca.
EL PLANO URBANO DE ZARAGOZA
MONUMENTOSMONUMENTOS Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). La Giralda,
COMPRESIÓN DE LA CIUDAD Y SU ORDEN DESDE LAS VIAS ESTRUCTURANTES
Espacio urbano Espacio urbano.
EL GRAN URBANISMO CLÁSICO
Brasil Colonial.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
La fundación de ciudades Las ciudades fueron los centros neurálgicos y en ellos se sitúan las sedes de todos los organismos civiles y eclesiásticos. TERRITORIO,
Emplazamiento Situación Plano Construcción Usos del suelo
Poblamiento urbano.
Ataques Extranjeros en Puerto Rico
Transcripción de la presentación:

LAS NUEVAS CIUDADES. LAS CIUDADES DE NUEVA FUNDACIÓN,HISTÓRICAMENTE, TENÍAN PLANTA RECTAGULAR Y TRAZADO EN RETÍCULA Y OBEDECÍAN A OPERACIONES PREMEDITADAS AL SERVICIO DE ESTRATEGIAS DE CONTROL Y EXPLOTACIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS CONQUISTADOS. CIUDADES COLONIA EN NUEVOS TERRITORIOS: COLONIAS GRIEGAS CASTROS ROMANOS BASTIDAS MEDIEVALES. FUNDACIONES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA

2.0. ANTECEDENTES La tradición universal de la cuadrícula TANTO EN COLONIZACIONES HISTÓRICAS COMO LAS “COLONIAS” GRIEGAS O LOS “CASTROS” ROMANOS COMO EN LAS “BASTIDAS” MEDIEVALES, SE TRATA DE UN SISTEMA DE CONVENIENCIA: ES EL MODO MÁS RÁPIDO Y MÁS EQUITATIVO DE TRAZAR UN ASENTAMIENTO URBANO EN UN EMPLAZAMIENTO NUEVO. 1.- ORIGEN REAL: BIEN PARA IMPONERSE SOBRE PARTES DISIDENTES DE UN TERRITORIO, Ó BIEN PARA EXTENDER LOS DOMINIOS. 2.- EJERCEN COMO GUARNICIÓN MILITAR FORTIFICADA Y COMO FUENTE PRIMARIA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMO CENTRO LOCAL DE MERCADO. 3.-FORMA URBANA: MURALLA DEFENSIVA RECTANGULAR. EL TRAZADO DE LAS CALLES EN RETICULA RECTANGULAR. LA IGLESIA, DE SÓLIDA COSNTRUCCIÓN ASUMÍA EL PAPEL DE CIUDADELA

MILETO. De Hipodamo. Trazados hipodámicos

TIMGAD en Túnez. La colonización romana lleva consigo la práctica de los trazados ortogonales con la fundación de campamentos militares y de ciudades para colonizar los territorios ocupados Recinto amurallado fundación romana año 100 d.C. Cardo- decumanus muralla-puertas foro-teatro

Bastidas francesas entre XII-XIV MONTPAZIER: ejemplo clásico de proyecto bastidas Fundada en 1284 por Eduardo I para proteger Gascuña de los franceses. Aigües Mortes: 1248 base del rey Luis IX para la cruzada como punto de concentración de las tropas

MONTPAZIER Vista de los soportales de la plaza del mercado.

Plano de VILLAREAL en obra Historia Urbanismo Pierre Lavedan Plano de VILLAREAL en obra Historia Urbanismo Pierre Lavedan. Fundación de Jaime II hacia 1270. Fue autor de las ordenaciones mallorquinas de 1300. Muralla con torres y cuatro puertas y dos calles ortogonales. Plaza con soportales y ayuntamiento. Iglesia y convento. Puertas de Valencia, Castelló, Onda, y Burriana.

Ferrara (Italia): Ciudad medieval y extensión renacentista Ciudadela renacentista Extensión en retícula de calles rectas.

Ferrara (Italia): Cruce de las dos calles rectas de la retícula Ferrara (Italia): Cruce de las dos calles rectas de la retícula. Modelo de calle rectilínea renacentista.

2. 1. CIUDADES COLONIALES EN AMERICA LATINA 2.1. CIUDADES COLONIALES EN AMERICA LATINA. ESPAÑA TUVO EN LOS AÑOS DEL RENACIMIENTO, LO QUE NO TUVIERON LOS TRATADISTAS ITALIANOS DE “CIUDADES IDEALES”, LA POSIBILIDAD DE CREAR ABUNDANTES CIUDADES NUEVAS,”CIENTOS DE CIUDADES” EN EL NUEVO MUNDO. CIENTOS DE CIUDADES. HACIA 1580 SE FUNDARON 123 CIUDADES Y EN 1630 HAY CONSTANCIA DE 330 MÁS. EL PROCESO DE FUNDACIONES SORPRENDE POR SU RAPIDEZ Y POR SU VOLUMEN. A FINALES DEL XVI EL ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS CENTROS URBANOS YA ESTÁ DEFINIDO EN LA AMERICA ESPAÑOLA Y EN GRAN PARTE PERDURA HASTA HOY.

El Modelo. Plano de la fundación de TALAVERA El Modelo. Plano de la fundación de TALAVERA . Ordenanzas Felipe II de 1573.

EL MODELO: RETÍCULA Y CUADRÍCULA Retícula: Santiago de Cuba Retícula ortogonal: Panamá Cuadrícula: Buenos Aires Plano de SANTIAGO DE CUBA Precedentes: La Laguna (Tenerife) Extensión renacentista de Ferrara en retícula irregular.

APROXIMACIONES, VARIACIONES Y MODIFICACIONES Retículas que no llegan a ser ortogonales, con calles que no son siempre rectas, ni paralelas, con manzanas de formas y tamaños diferentes. Se dan con frecuencia en las primeras etapas de la colonización. En otros casos son variaciones del modelo. Plano de SANTIAGO DE CUBA en 1728

La ciudad de PANAMÁ es un ejemplo de retícula ortogonal con manzanas rectangulares. Plano de proyecto para el trazado de la nueva ciudad de PANAMÁ .

FUNDACIÓN BUENOS AIRES 1583 PARCELACIÓN y ORDENACIÓN Plano de fundación de la ciudad de BUENOS AIRES (1583) con el repartimiento de solares a los primeros pobladores. Manzanas de 100x100 metros con cuatro parcelas de 2500 m2 y otras con una parcela de 10.000 m2 DENSIDADES: Ciudades hispanoamericanas 4 Viv/ Ha 10 hab/Ha. Ciudades españolas XII-XV 65-90 hab/Ha.

LA PLAZA MAYOR Centro ciudad, Centro geométrico, Centro vital, Centro simbólico Plano de la población de S. JUAN DE JARUCO (Cuba), 1769. Plaza central: Iglesia - Palacio Gobierno Plano del área central de LIMA, 1611 Manzanas situadas ambos lados rÍo. Esquemas de calle y de manzana. Esquema de espacio público de las calles Esquema espacio privado de manzanas

VARIANTES DE PLAZA Plano del pueblo de SANTIAGO DE COMPOSTELA DE LAS VEGAS ( Cuba ), 1747 Ocupación de parcela 50% Esquemas de plaza de dos manzanas, de cuatro manzanas y de plaza costera

EDIFICACIÓN EN EL INTERIOR DE LA MANZANA PARA 4 y 2 VIVIENDAS EDIFICACIÓN EN EL INTERIOR DE LA MANZANA PARA 4 y 2 VIVIENDAS. Plano de la ciudad de S. FELIPE DE MONTEVIDEO, 1741. Esquema del sistema edificado.

LA HABANA (Cuba), 1733 DEFENSA DE LA CIUDAD A mediados XVI Felipe II ordena la defensa ante la amenaza de potencias europeas. Se establecen fortificaciones en las ciudades y puertos. Ciudad y bahía de

Plano de la ciudad de VERACRUZ con nueva fortificación. (México), 1764

El perfecto trazado poligonal de la muralla de TRUJILLO (Perú) constituye una excepción sobresaliente.

Pueblos de indios y de misiones: Las REDUCCIONES jesuíticas en Paraguay. Poblado de indios de SAN JOSÉ DE CHIQUITOS (Bolivia)

EL NUEVO IMPULSO DEL s. XVIII EL NUEVO IMPULSO DEL s.XVIII. LA ILUSTRACIÓN El impulso fundacional toma nuevas fuerzas en el XVIII. Nueva etapa con reducción del tamaño de manzana y división en 8 parcelas. Plano de proyecto de la nueva ciudad de NUEVA PAZ (Cuba)

Ejemplo de nueva ciudad de GUATEMALA, fundada en 1776 Ejemplo de nueva ciudad de GUATEMALA, fundada en 1776. Simetría central, calles jerarquizadas, A-Plaza central y B-plazas secundarias.

MATERIALIZACIÓN DEL MODELO MATERIALIZACIÓN DEL MODELO. CUADRAS ó MANZANAS compactas: La partición de solares y una tipología domestica basada en el patio, da origen a manzanas compactas en frentes y casi vacías en su interior. Plano de la ciudad de PANAMÁ, 1673, con la imagen de la edificación compacta de las cuadras.

A-Plano de la ciudad de MONTEVIDEO, 1783 A-Plano de la ciudad de MONTEVIDEO, 1783. B-Esquema de la Parcelación y Edificación. La multiplicación de usos hace crecer la edificación hacia el interior de las manzanas y se forma un tejido urbano compacto y esponjoso, lleno de patios, pequeños huertos y jardines en interior manzana.

Plaza mayor VALLADOLID LAS PLAZAS MAYORES EN AMÉRICA Plaza mayor de Morelia (VALLADOLID - México) Forma rectangular y proporción vitrubiana.

Plaza Mayor de PANAMÁ, 1748

PLAZA DE ARMAS MÉXICO VISTA DESDE LA CATEDRAL . La plaza es el lugar donde confluye la vida de la ciudad:-Lugar de encuentro para las funciones religiosas y sociales.-Lugar de funciones derivadas del ejercicio del poder.-Lugar de fiestas, diversión y esparcimiento.

El zócalo en la ciudad de MÉXICO.

MÉXICO. Vista de conjunto del centro de la ciudad.

LA DIVISIÓN EN BARRIOS Plano de la ciudad de CARACAS, 1750 LA DIVISIÓN EN BARRIOS Plano de la ciudad de CARACAS, 1750. La complejidad urbana alcanzada por algunas ciudades en el XVIII llevó a una demarcación de barrios. Se hizo en forma de “cuarteles” en áreas regulares, asignando parroquias a cada barrio.

CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN: La ciudad de BUENOS AIRES, S CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN: La ciudad de BUENOS AIRES, S. XVIII ha seguido un crecimiento uniforme e ilimitado, las calles se prolongan indefinidamente formando una cuadricula de manzanas, que sirve de apoyo para la construcción de la ciudad.

BUENOS AIRES, vista aérea actual de la ciudad con el frente marítimo ocupado por infraestructuras y terrenos ganados al mar.

Crecimiento de la ciudad de LA HABANA (Cuba), 1812 a partir de la retícula fundacional.

Vista panorámica del PUERTO y de la CIUDAD histórica de LA HABANA (Cuba). Placida estancia de La Armada preparándose para llevar la “plata” a España.

Vista aérea actual de la bahía de LA HABANA (Cuba) Vista aérea actual de la bahía de LA HABANA (Cuba). La ciudad ocupa toda la bahía

2.1.2. INTERVENCIONES SOBRE LA RETÍCULA AMERICANA

CHICAGO con la cuadrícula española originaria

Plan de CHICAGO de Burham 1832

Plan de CHICAGO de Burham

Plan de CHICAGO de Burham

Plan de CHICAGO de Burham

Plan de CHICAGO de Burham

Plan de CHICAGO de Burham

CHICAGO, actual

2.2. LAS NUEVAS CIUDADES EN LOS SIGLOS XVII – XVIII:

2.2.1. LAS NUEVAS CIUDADES BARROCAS

KARLSRUHE

KARLSRUHE

KARLSRUHE

KARLSRUHE, actual

VERSALLES Plano de Le Notre, con el palacio, jardines y la nueva ciudad del poder.

2.2.2. LA CIUDAD ILUSTRADA: CIUDADES EUROPEAS EN S. XVIII

BATH, 1735. Ciudad balneario desde los romanos BATH, 1735. Ciudad balneario desde los romanos. En el siglo XVIII fue lugar de ocio de la Reina y de la Aristocracia.

BATH - La ciudad como paisaje BATH - La ciudad como paisaje. Un promotor privado propietario de canteras locales llamó a los Wood para construir con piedra local, esta ciudad del ocio del XVIII. A - Queen Square: Un espacio verde central cuadrado, cerrado con una verja y dominado por la palaciega fachada norte.

BATH B - Kings Circus: Tres calles, tres frentes de fachada idénticos BATH B - Kings Circus: Tres calles, tres frentes de fachada idénticos. 90 m, con Jardín central

BATH C - Royal Crescent. Genial integración entre obra construida y paisaje natural que también es excepcional. Wood hijo proyectó 30 casas en elipse de 155 m de diámetro. P.B. Sirve de basamento a un orden gigante de columnas jónicas espaciadas cada 2 m enmarcando sendas ventanas

BATH, actual

BATH, actual

BATH, actual

EDIMBURGO s. XVII. Ciudad medieval en cresta de calle única EDIMBURGO s. XVII. Ciudad medieval en cresta de calle única. Castillo de la Roca y Monasterio en extremos

EDIMBURGO, 1767. Ciudad situada en uno de los escenarios naturales más espectaculares del mundo. Tiene un lugar en la Historia del Urbanismo por: 1-Asentamiento más antiguo G.B. 2-Ciudad medieval en cresta. 3-Contraste entre ciudad medieval y la nueva ciudad de Craig, ganador del concurso en 1776. Plan: Tres calle largas atravesadas por siete calles cortas y dos plazas ocho manzanas y dos menores. Situada en una cresta paralela a la ciudad medieval. Manzana con vial de servicio que da acceso a un cuerpo trasero donde estaban las caballerizas, hoy transformadas en lujosas viviendas.

EDIMBURGO. Plano de conjunto ciudad medieval y ciudad nueva de Craig, 1ª, 2ª y 3ª

EDIMBURGO, Vista actual del Castillo de la Roca y de una calle de la ciudad nueva.

2.3. LAS NUEVAS CIUDADES EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII EN EL ESTADO ESPAÑOL

ARANJUEZ, 1755

Barrio Magdalena del FERROL Barrio Magdalena del FERROL. Nueva población proyectada a partir de pequeña villa pesquera para base de Armada Española Fco Llovet 1761

Barrio Magdalena FERROL, 1761 Barrio Magdalena FERROL, 1761. Este plano final destaca por su rigor formal y por su perfección práctica y teórica. Plan absorto en su geometría y en su calidad formal, de una regularidad absoluta. Rectángulo de 5 calles largas y 7 transversales. 8,5 m dos plazas cuadradas simétricas. 3 unidades de composición, 2 iguales y otra central. Todo el plan respira unidad, coherencia, lógica y razón

Nueva ciudad del FERROL, 1763. Plan modificado.

Puerto de BARCELONA. Vista de la ciudad neoclásica y de los barcos junto a la playa donde se construirá la Barceloneta para los obreros portuarios.

BARCELONA, La Barceloneta junto a la ciudad amurallada a mediado el XVIII. Barrio alternativo a la ciudad pero de menor tamaño, de ahí su nombre.

BARCELONA, Proyecto de Barceloneta de 1753 del ingeniero militar Juan Martín Cameño. Plano ortogonal con manzanas rectangulares alargadas, calles largas y calles estrechas que siempre miran al mar. Rompe la monotonía del plano la plaza del marqués de la Mina con la iglesia de San Miguel y la plaza de la Fuente donde se instala el mercado municipal.

BARCELONA, Barceloneta. Modelo teórico BARCELONA, Barceloneta. Modelo teórico. Ausencia de zonas verdes, homogeneidad de trazado confieren gran personalidad al barrio. Manzanas de 90 m largo 8,40 de ancho. 10 casas sobre un solar de 8,40 x 8,40 y dos plantas. “Mitja” casa y “quart” de casa

BARCELONA, Barceloneta, construcciones. Plano de “mitja” casa BARCELONA, Barceloneta, construcciones. Plano de “mitja” casa. Planta y sección del cuartel de infantería.

BARCELONA, Barceloneta, de Lopez Sopeña, 1804

Puerto de BARCELONA, actual.

El Cabanyal de VALENCIA 1736 Proyecto para sustituir las barracas construidas por los pescadores que se incendiaban frecuentemente. Tres franjas paralelas de manzanas rectangulares con calles estrechas paralelas al mar. Van aumentando en altura para ver el mar. Plazas en los puntos de cruce con las acequias. Las casas de la 1ª fila destinadas a pescadores las otras a vecinos de la ciudad para el verano.

Grao de VALENCIA, 1784

Grao de VALENCIA, actual

LA CAROLINA, la planta responde a una ciudad capital LA CAROLINA, la planta responde a una ciudad capital. Conjuga la malla reticular de la ciudad colonial, las simetrías axiales y la disposición de espacios a modo de sitio real. Es una planta cerrada, un hexágono rectangular envuelve el damero de calles.

LA CAROLINA: Utiliza el recurso de abrir a intervalos el espacio de la calle principal, haciendo chaflan para señalar la entrada, plaza redonda, plaza ochavada, plaza mayor y alineaciones retiradas. Secuencia de espacios en el eje menor: alameda, entrada, plaza mayor, calle, plaza frente palacio, palacio-iglesia y jardín. La situación del palacio-iglesia entre el jardín particular y la población es similar a los sitios reales

NUEVO BATZAN. Trazado de los edificios nobles palacio, iglesia,plaza más las hileras de viviendas formando todo el conjunto. Palacio, iglesia y plaza se colocan de manera similar al trazado de las reducciones de los jesuitas en territorio guaraní. El crecimiento era hacia los lados de los edificios principales.

NUEVO BATZAN. Vista del conjunto a lo largo de la carretera NUEVO BATZAN. Vista del conjunto a lo largo de la carretera. Vista de la plaza central con gran arbolado que la oculta y desfigura. Colonia industrial de manufacturas: cristal, aguardiente, paños, sombreros, sedas, papel etc.

San Carlos de la Rápida, finales S.XIX

Arsenal del Ferrol, 1756