FÍSICA PROF. SAYDA MONTESDEOCA
Integrantes: Idris Cantos Alissa Guillen Alex García Martin Villareal Nexar Delgado Juan veliz Zevallos Jos Luis Saltos Carreño
ESCRITURA 10 0 = 1 / 10 1 = 10 / 10 2 = 100 / 10 3 = = = = = = = = = = ELEVADO A UNA POTENCIA ENTERA NEGATIVA –N ES IGUAL A 1/10 N O, EQUIVALENTEMENTE 0, (N–1 CEROS) 1:
10 –1 = 1/10 = 0,1 10 –2 = 1/100 = 0,01 10 –3 = 1/1 000 = 0, –9 = 1/ = 0, = 1/ = 0, = 1/ = 0, = 1/ = 0, POR TANTO, UN NÚMERO COMO: PUEDE SER ESCRITO COMO 1,56234×10 29, Y UN NÚMERO PEQUEÑO COMO 0, KG (MASA DE UN ELECTRÓN) PUEDE SER ESCRITO COMO 9,10939×10 –31 KG. O BIEN 910,939×10 -33, 91093,9×10 -35, 0,910939×
Objetivos Esta lección presenta los conceptos y destrezas básicas que te permitirán: Expresar cualquier número en notación científica. Dado un número en notación científica, convertirlo a su forma simple decimal.
1 mili = 10^-3 (5 miliampere = 5*10^-3 amperes) 1 micro = 10^-6 (8 micrómetros = 8*10^-6 metros) 1 nano = 10^-9 (4 nanosegundos = 8*10^-9 segundos) 1 pico = 10^-12 (1 picofaradio = 1*10^-12 faradios) 1 femto = 10^-15 y hay mas.... (para arriba Peta Epta Zetta Yotta, para abajo atto, zepto yocto, pero no son muy utilizados) pero, por darte el ejemplo fácil de los micrómetros: si tuvieras que expresar 8 micrómetros sin sufijo, seria: metros. Ves como el sufijo nos es de utilidad
Método común de redondeo Las reglas del redondeo se aplican al decimal situado en la siguiente posición al número de decimales que se quiere transformar, es decir, si tenemos un número de 3 decimales y queremos redondear a la centésima, se aplicará las reglas de redondeo:decimal Dígito menor que 5: Si el siguiente decimal es menor que 5, el anterior no se modifica. Ejemplo: 12,612. Redondeando a 2 decimales se debe tener en cuenta el tercer decimal: 12,612 ≈ 12,61. Dígito mayor o igual que 5: Si el siguiente decimal es mayor o igual que 5, el anterior se incrementa en una unidad.
3. Los ceros a la izquierda del primer digito que no es cero sirven solamente para fijar la posición del punto decimal y no son significativos. 4. En un numero con dígitos de la derecha del punto decimal, los ceros a la derecha del ultimo numero diferente de cero son significados.