NIZA, ALHAMBRA Y FLORESTA SEMINARIO ESPÍRITU SANTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impactos ambientales de la agricultura moderna
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE...
Pobreza y el deterioro medioambiental
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
DEUDA ECOLÓGICA ¿QUIÉN DEBE A QUIÉN?
DESARROLLO SUSTENTABLE
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
Turismo Sustentable Green Globe 21
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Escuela Preparatoria Oficial
5 de junio Día del Ambiente. 5 de junio del años desde que se estableció esta celebración 31 años desde que se estableció esta celebración Asamblea.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
DESARROLLO SUSTENTABLE
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Mecanismos de Participación, Conocimiento Científico Compartido y Escenarios.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Problemas Ambientales
DESARROLLO SOSTENIBLE Y PML
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
Contaminación y sus Efectos
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
Concepto de ISO: La norma ISO es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
Problemas Geográficos Globales
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Desarrollo sostenible
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Introducción Desarrollo Economía Inici o. El crecimiento de la población mundial y de la actividad económica ha causado una tensión medioambiental en.
Ecología y Educación ambiental
Problemas macro ambientales del siglo XXI
«Explosión demográfica y sus efectos en nuestra calidad de vida»
Integrantes: Diego Abel Nájera Barrón
Desarrollo sostenible
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
DESARROLLO SOSTENIBLE
LA NATURALEZA Y EL HOMBRE Macarena Carvajal 2011.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Proyecto diseño multimedia
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
ONU | 2008 | Polución urbana AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
Conservación del Medio Ambiente
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Ambientalismo y ecologismo Recorrido teórico sobre los planteamientos que intentan dar respuesta a la crisis ambiental Dos posiciones Ecologismo Ambientalismo.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

NIZA, ALHAMBRA Y FLORESTA SEMINARIO ESPÍRITU SANTO REUNIÓN DE UPZ’s NIZA, ALHAMBRA Y FLORESTA JULIO 28 DE 2010 SEMINARIO ESPÍRITU SANTO

AGENDA Saludo y reflexión Informe reuniones de MEAL junio y julio de 2010 Celebración del día de la pachamama (agosto 1) Socialización PMIRS - Instituto Ciudad Jardín del Norte Otros

LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA 1. SALUDO Y REFLEXIÓN LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Cuenta hasta diez... En este corto intervalo de tiempo han aparecido sobre el  suelo de este planeta, veintisiete seres humanos más, 250.000 al día que compartirán con nosotros tierra, alimentos y agua. O por lo menos lo intentarán, ya que el 98% de estos niños nacen prisioneros en países del Tercer Mundo. Religión, sociedades patriarcales e intereses políticos y económicos han mantenido a lo largo de la historia posturas contrarias al descenso en las tasas de natalidad y han estrechado el cerco en torno a la mujer… ¿Por qué? Los hechos demuestran que dar de comer a tantas bocas está provocando un fuerte deterioro medioambiental que deja especial huella en los países del Tercer Mundo. Allí la pérdida de los bosques y especies, la contaminación de lagos, ríos y océanos, la acumulación de gases invernadero y destrucción de la capa de ozono preservadora de la vida terrestre, son consecuencias derivadas  de la política llevada a cabo por aquellos gobiernos.

¿CUÁL CREES QUE PUEDE SER LA SOLUCIÓN? La escasez de alimentos, agotamiento de los acuíferos, de las pesquerías y la deforestación están empezando a afectar a las perspectivas económicas mundiales, pero más que por la cantidad -a juzgar por los hechos- nos atreveríamos a decir que por la distribución, por el desigual reparto que permite que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres. Sólo EE.UU. consume la mitad de los recursos no renovables del planeta y su población sólo supone el 5% de la población mundial.  Si la población sigue incrementándose al ritmo actual, la situación se tornará insostenible.  La educación y la mujer son dos aspectos básicos a la hora de hablar de  control de la fecundidad. En Brasil por ejemplo, las mujeres sin estudios tienen una media de seis hijos; las que poseen educación sólo tienen una media de dos. Cuanto mayor sea el nivel de educación que tengan las mujeres, más opciones van a tener tanto laborales como a la hora de plantear sus relaciones y decidir lo que quieren o no hacer ¿El problema? Pues que generalmente no elige, sino que se encuentra involucrada en situaciones donde el contexto social y otros son los que deciden por ellas -especialmente en países en vías de desarrollo. ¿CUÁL CREES QUE PUEDE SER LA SOLUCIÓN?

Al respecto, se han elaborado diversas propuestas para abordar la problemática del desarrollo, una de ellas, defendida por las Naciones Unidas (ONU), se denomina “DESARROLLO CON EQUIDAD”. Según esta propuesta, el objetivo del desarrollo es el bienestar de toda la población preservando la sustentación del medio ambiente. Es decir, la humanidad debe enfrentarse al desafío de alcanzar un razonable equilibrio entre población y producción de alimentos sin deteriorar el ambiente. Ello sólo puede lograrse mediante la reducción de los costos ecológicos del desarrollo y los costos sociales del crecimiento poblacional. Esta opción implica modificaciones importantes en materia de salud, educación, condiciones de trabajo, seguridad social y viviendas dignas, entre otros. Por lo tanto, la solución de los problemas derivados del crecimiento de la población no depende exclusivamente de los recursos económicos ni del medio ambiente sino de la voluntad política. En la actualidad, el sistema político mundial está experimentando cambios profundos por muy diversas causas, ésta es la oportunidad para dar una nueva orientación a los esfuerzos de la comunidad internacional con miras al mejoramiento del bienestar de todos.

2. INFORME REUIONES MEAL JUNIO – JULIO DE 2010 FECHA TEMAS JUNIO 2 JUNIO 9 JUNIO 16 VACACIONES JUNIO 23 JUNIO 30 JULIO 7 JULIO 14 JULIO 21

3. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PACHAMAMA (AGOSTO 1) Día: Domingo Celebración: Lunes 2 de agosto de 2010

4. SOCIALIZACIÓN DEL PMIRS - ICJN Introducción Planteamiento del problema Justificación Glosario Alcances Marco teórico (conceptual e institucional) Identificación de variables Metodología 7.1 Diagnóstico 7.2 Formulación de la propuesta de PMIRS (Marco nomativo legal, principios, políticas, metas, objetivos, estrategias, programas y proyectos, sistema institucional) 8. Bibliografía Anexos

OTROS FECHA EVENTO CONTACTO Actualmente Convocatoria concurso “Proyectos de Investigación” – Corporación Síntesis y Alcaldía Local de Suba. aulasambientalessuba@gmail.com Julio 28 Conferencia: Golfo de México: negro panorama jreina@maloka.org Julio 30 Seminario de Pedagogía Ambiental Suba – Corporación Síntesis y Alcaldía Local de Suba. Agosto 2 – 7 Cátedra Bogotá: La ciudad del bicentenario Formacion.fgaa@gmail.com Agosto 4 Lanzamiento PAN – Panel Ambiental Nacional 3208320 Ext 4537 3115988154 Revisar cronograma de MEAL segundo semestre de 2010 upz192425@gmail.com HUMEDALCORDOBA Revista ambiental catorce 6 www.catorce6.com