1 Rafael Rey Rey Ministro de la Producción Setiembre 2007 SUSTENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008 SECTOR PRODUCCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
SEMINARIO REGIONAL “IDENTIFICANDO MEJORES PRÁCTICAS PARA PLANIFICAR Y GESTIONAR EL GASTO SOCIAL: EL ROL DE LOS PARLAMENTOS, INTERACCIÓN CON PRESUPUESTO.
WTOSlide 1 Evaluación de la Conformidad. WTOSlide 2 Definición? Cuáles sol las disposiciones relevantes? El trabajo del Comité?
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
OBJETIVOS Tener un costeo adecuado del producto
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE HUELVA. SECRETARIA GENERAL CLAUSTRO Organización de 4 sesiones del Claustro Universitario JUNTA DE GOBIERNO Organización de 8 Juntas de.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Fondo Pyme 1.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
¡Bienvenidos! 4ª REUNIÓN de la 26 de noviembre de 2013.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Capítulo: 9 Inventarios.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Vice Ministro de Hacienda
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Tema 6 La demanda del mercado.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Tribunal Constitucional Lima, Setiembre del 2006 Presupuesto del
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
POLÍTICA DE PRECIOS.
SECTOR PRODUCCIÓN Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de la Producción Noviembre 2005 PROYECTO DE PRESUPUESTO
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
Decreto para los pueblos indígenas.
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
CATALOGO DE OBSERVACIONES
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL OBJETIVO ESPECIFICO: 3.1 ENCUESTA ESTRUCTURAL PARA LA PESCA ARTESANAL EN EL ÁMBITO CONTINENTAL.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
Transcripción de la presentación:

1 Rafael Rey Rey Ministro de la Producción Setiembre 2007 SUSTENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008 SECTOR PRODUCCION

2 EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR AÑO 2006

3 EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR AÑO 2007

4 CUMPLIMIENTO DE METAS DEL SECTOR

5 MINISTERIO DE LA PRODUCCION SUBSECTOR PESQUERIA SUBSECTOR INDUSTRIA OPD’s FONDEPES: Financiamiento e Infraestructura Pesquera / CEP Paita: Capacitación y Extensión Pesquera. IMARPE: Investigación de Recursos Marinos. ITP: Investigación y Transferencia Tecnológica. Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica. Comisión de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería. SECTOR PRODUCCION AMBITO SECTORIAL COMERCIO INTERNO

6 DIFICULTADES Y PRIORIDADES SECTORIALES Subsector Pesquería 1.Sobredimensionamiento pesquero para CHI. 2.Limitado desarrollo de pesca de CHD. 3.Limitadísimo desarrollo de la acuicultura. 4.Cumplimiento y aplicación de normas y controles. 5.Desconfianza comprensible en gobierno del sector. 6.Infraestructura pesquera en pésimo estado. 7.Desidia administrativa. 8.Necesidades de los pescadores artesanales. 9.Necesidades de los pescadores tripulantes (activos y jubilados). 10.Necesidades de los armadores (madera y acero). Enfrentamientos / Sistemas de pesca ineficiente. 11.Necesidades de los Industriales. Muchos de CHI / Pocos de CHD / Certificación sanitaria / Contaminación ambiental. Subsector Industria / Comercio Interno 1.Informalidad. 2.Falta de competitividad. 3.Poco valor agregado. 4.Poca innovación tecnológica. 5.Falta de asociatividad y de articulación e integración industrial. 6.Falta de normalización productiva. 7.Competencia desleal, contrabando y piratería. 8.Apertura de mercados internacionales.

7 OBJETIVOS SECTORIALES Fomentar y facilitar: a)La formalización y crecimiento de pequeñas empresas. b)La inversión en el sector productivo y con valor agregado c)El desarrollo humano integral de los trabajadores especialmente en manufacturas, petroquímica, forestal, acuicultura, pesca CHD. d)El desarrollo tecnológico (a través de la investigación y la innovación). e)La competitividad y la competencia leal. f)El aumento del consumo humano de pescado. g)Las exportaciones (acuerdos comerciales). h)El desarrollo sostenible de las actividades extractivas. i)La disminución sustancial del contrabando, subvaluación y piratería. j)Ordenamiento pesca de CHI.

8 VARIACION DEL PBI NACIONAL vs. PBI SECTORIAL

9 PARTICIPACION SECTORIAL EN LA FORMACION DEL PBI NACIONAL

10 PARTICIPACION SECTORIAL EN LA GENERACION DE DIVISAS

11 PARTICIPACION SECTORIAL EN LA RECAUDACION TRIBUTARIA INTERNA

12 DEMANDA Y ASIGNACION PRESUPUESTAL DEL SECTOR 2008

13 CAPTACION DE RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DEL SECTOR

14 PLIEGO MIN. PRODUCCIÓN (038) ASIGNACION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS PRESUPUESTO TOTAL: S/. 81,035,327

15 ASIGNACION PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA 039: INDUSTRIA

16 ASIGNACION PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA 044: PROMOCION DE LA PRODUCCION PESQUERA

17 PLIEGO FONDEPES (059) ASIGNACION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS PRESUPUESTO TOTAL: S/. 46,296,462

18 ASIGNACION PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA 044: PROMOCION DE LA PRODUCCION PESQUERA

19 PLIEGO IMARPE (240) ASIGNACION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS PRESUPUESTO TOTAL: S/. 56,062,576

20 ASIGNACION PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA 007: CIENCIA Y TECNOLOGIA

21 PLIEGO ITP (241) ASIGNACION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS PRESUPUESTO TOTAL: S/. 18,072,000

22 ASIGNACION PRESUPUESTAL DEL PROGRAMA 007: CIENCIA Y TECNOLOGIA

23 DEMANDA ADICIONAL DEL SECTOR

24 PLIEGO MIN. PRODUCCION (038) DEMANDA ADICIONAL

25 PLIEGO IMARPE (240) DEMANDA ADICIONAL

26 PLIEGO ITP (241) DEMANDA ADICIONAL

27 REORIENTACION DE RECURSOS RECAUDADOS POR DERECHOS DE PESCA ANTECEDENTE Actualmente S/. 9,930,215 de los recursos recaudados por Derechos de Pesca que debería de usarse para atender parte de la demanda no atendida son destinados a cubrir una porción del Pago del CAFAE de los trabajadores del Ministerio de la Producción, cuando en los otros sectores dicho concepto es cubierto íntegramente con Recursos Ordinarios asignados por el MEF. PROPUESTA El Ministerio de la Producción requiere que dicho pago sea cubierto con Recursos Ordinarios adicionales, a fin de destinar los S/. 9,930,215 para fines de investigación científica, tecnológica y capacitación en cumplimiento al artículo 27° del Reglamento de la Ley General de Pesca.

28 PRESUPUESTO COMPARATIVO 2007 – 2008 GOBIERNO NACIONAL POR SECTORES

29 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 1. 1.La suscripción y/o modificación de Convenios de Administración de Recursos con Organismos Internacionales son aprobadas mediante Ley situación que limita la continuidad de los programas de ejecución como es el caso del Programa de Lucha contra el Contrabando y Delitos Aduaneros. Al respecto, se propone la incorporación del siguiente artículo: “Los Convenios de Administración de Recursos, Costos Compartidos u otras modalidades similares, que las Entidades del Gobierno Nacional suscriban con organismos o instituciones internacionales para encargarles la administración de sus recursos, deben aprobarse por resolución suprema refrendada por el Ministro del sector correspondiente, previo informe de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces, en el que se demuestre las ventajas y beneficios de su concertación así como la disponibilidad de los recursos para su financiamiento. El procedimiento señalado se empleará también para el caso de las addendas, revisiones u otros que amplíen la vigencia, modifiquen o añadan metas no contempladas originalmente”.

30 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2. 2.En el Proyecto de Ley de Presupuesto 2008, literal “b” de la Sétima Disposición Final se señala que una vez culminados los eventos internacionales, tales como la XVI Cumbre APEC, los bienes adquiridos para dichos fines serán distribuidos por la Presidencia de Consejo de Ministros de acuerdo a las necesidades del Sector Público. Al respecto, se propone que dicho literal sea excluido del Proyecto de Ley por cuanto dada las limitaciones de recursos del Estado resulta conveniente que los bienes adquiridos por las dependencias sean utilizados por ellas mismas a la finalización del evento.

31 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 3. 3.Que existe la voluntad del Gobierno Nacional de construir un Teatro Nacional en el espacio físico que actualmente ocupa el Centro Deportivo del Sector Publico Pesquero – CEDESEP, inmueble que se encuentra bajo la administración del CAFAE del Ministerio la Producción. Al respecto, se propone la incorporación del siguiente artículo: “Autorizase al Ministerio de Economía y Finanzas, la transferencia de la suma de S/. 350,000 (trescientos cincuenta mil nuevos soles y 00/100), a favor del Ministerio de la Producción con la finalidad de abonarlo a favor de los trabajadores agrupados en el Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estimulo - CAFAE del Ministerio de la Producción, en calidad de contraprestación a la formalización de la renuncia del "derecho de uso no exclusivo” del inmueble que actualmente ocupa el Centro Deportivo del Sector Público Pesquero – CEDESEPP, administrado por el referido Comité, que será destinado a la construcción del próximo Teatro Nacional”.

32 MUCHAS GRACIAS