Bajo el telón del desplazamiento forzado Mas que un conflicto armado, una propuesta política.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL PACIFICO COLOMBIANO.
Advertisements

PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENAS EN RESISTENCIA POR LA PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS. Junio de 2011 CALOTO-CAUCA-COLOMBIA..a veces silenciosas.
Directora Estudios Económicos
Corte Constitucional Auto 008/09 Washington, D.C., marzo de 2009 Indepaz Desplazamiento -tierras y territorios -Derecho a la restitución.
AFECTACIÓN POR EVENTOS DE ORIGEN NATURAL ENERO 1 A OCTUBRE 6 DE 2008 COLOMBIA Octubre 6 de 2008 OCHA.
Deforestación de la Causas.
CASO CHIBOLO El municipio de Chibolo está ubicado en el departamento de Magdalena. Su zona rural está habitada por más de familias, que durante los.
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
Reflexiones sobre el Postconflicto en Colombia
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
LOS DESPLAZADOS TEMAS 1.LOS DESPLAZADOS 2.NIÑOS DESPLAZADOS
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
la capital del país se ha convertido en una de las zonas receptoras de desplazados por excelencia. Para tal efecto, mediante el Decreto 624 del 13 de.
Agenda Generalidades Inversión extranjera directa – PMI Inversiones planta Medellín Proyecto de expansión de tabaco Proyectos de investigación Administración.
La paz como desnaturalización de las violencias
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN LA CAFICULTURA COLOMBIANA ( ) Presentación de José Leibovich SEMINARIO MACROECONÓMICO 21 de Mayo de 2009.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laura Rojas Pérez. 12°A.
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
Actividades productivas y fuentes de ingreso
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
Jhenifer Mojica Florez Abogada consultora en derecho agrario
FERNANDO RAGA C. Vicepresidente CORMA RSE y los mercados internacionales III Conferencia Interamericana Sobre Responsabilidad Social de la Empresa Santiago.
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Panorámica del Riesgo en el Departamento de Risaralda SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS Regional Eje Cafetero.
Las Bacrim.  Las llamadas bandas criminales (Bacrim) de hoy son la misma fuerza narcoparamilitar, no desmontada y dejada como reserva por la ultraderecha.
Boletín de Metas Sociales
Demografía en Colombia
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
Antecedentes La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales Esta Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas.
¿ EL PLAN DE VIDA AGUA Y DIGNIDAD DEL CIMA AMENAZADO POR LA LOCOMOTORA MINERA EN EL CAUCA? UNIVERSIDAD DEL CAUCA 22 DE ABRIL DE 2014 FUNDECIMA EQUIPO MINERÍA.
Procesos de gestión y seguimiento para “Forest Investment Program” Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático Hotel Conquistador Ramada 25 de Marzo.
Estrategias para la seguridad hemisférica y de control político y social de los territorios entre los gobiernos de EEUU y de Colombia.
EL GOBIERNO NACIONAL.
TALLER SUREGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE LA ETNICIDAD EN SALUD   PARTICIPACION COLOMBIA   REGION ANDINA   Ana.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Hoy es sábado, 01 de agosto de 2015 Ahora mismo son las Relájate, y vamos a dar un paseo por Colombia y a ver cómo andan tus conocimientos geográficos.
Independencia de Guayaquil
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados La Asamblea adoptó esta medida considerando.
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Multimedia educativa Las tablas de multiplicar Suma
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Ecuador y los conflictos mundiales.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
ALEJANDRA MÁRQUEZ VILLEGAS
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DROGAS – UNGASS 2016 Nueva York, 18 – 19 de abril de 2016 Nueva.
EXPO CONFLICTO CALLEJON SIN SALIDA CAPITULO CUATRO “ DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MORAL DE KOHLBERG.
Shan Shan Chen Lina Hincapié
Transcripción de la presentación:

Bajo el telón del desplazamiento forzado Mas que un conflicto armado, una propuesta política

LA ORGANIZACIÓN MIGRATORIA

FALSOS POSITIVOS Córdoba: 50 víctimas dadas de baja en supuestos combates Sucre: 19 víctimas abatidas en supuestos combates Cesar: 2 víctimas muertas en supuestos enfrentamientos con la Fuerza Pública. Santander: 2 víctimas mortales Norte de Santander: 21 muertos en supuestos combates Huila: 40 víctimas Risaralda: 23 víctimas Caldas: 27 víctimas Boyacá: 16 víctimas

El ciclo de la palma en el Chocó URAPALMA Hechos ocurridos hasta marzo de Ofensiva paramilitar. Arremetidas en la zona de Curbaradó/Jiguamiandó. 2. Desplazamiento forzado de las Comunidades de la zona.Se dan asesinatos, amenazas, etc. 3. Corte indiscriminado de madera y siembra ilegal de palma en la zona titulada colectivamente. Las plantaciones reciben incentivos fiscales públicos. Planes en proceso de ejecución 4. Cambios en la Ley 70 para que sea posible sembrar industrialmente en territorios colectivos Hipótesis posibles resultado de las actuaciones actuales 5. Se legalizan los hasta ahora ilegales cultivos de palma. Se vinculan inversiones internacionales para el Desarrollo (como laboratorios de Paz) o fondos para la paz como el proyecto productivos del Plan Colombia. 6. Se vinculan las empresas al proceso de desmovilización paramilitar. Control social, laboral y militar de las zonas plantadas de palma. Victimas y victimarios trabajan juntos la palma. Escenario futuro posible… pero ¿deseable para quién? 7. Todas las zonas aptas para el cultivo de la palma se aprovechan de la manera más rentable: sin restricciones ambientales, ni laborales. Se comercializa toda la madera de los bosques del pacífico. Éstos se arrasan y su biodiversidad queda limitada a pequeñas zonas que serán declaradas reservas o parques. Se desconocen los derechos consuetudinarios y las conquistas históricas (Ley 70) de los pueblos indígenas y afrocolombianos. Las plantaciones de palma se convierten en unos cinturones de seguridad cívico- militares-productivos para evitar el ingreso de las FARC.

kedada