El Nacimiento de Occidente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
La Edad Media Entre los siglos V y XV.
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
La historia y sus etapas.
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Edad Media Caída del imperio romano de occidente.
Dibujo de Leonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Edad media.
Surgimiento y desarrollo
Sistema feudal europeo
Tránsito hacia la Edad Moderna
EDAD MEDIA.
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
EDAD MEDIA.
La primera escolástica
La educación. La Educación. El clero dio origen a importantes establecimientos educacionales y se crearon además seminarios. Cristianización o evangelización.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
Hijo de dios Hablar mediante parábolas Fácilmente entendido por quienes lo escuchaban Su mensaje se puede resumir en 4 puntos.
EL FEUDALISMO.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Destreza: Identificar, Inferir. Actitud: Cumplimiento
Filosofía 6º. SEMESTRE.
EDAD MODERNA.
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
EL IMPERIO CAROLINGIO.
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
DESARROLLO CULTURAL EN LA EDAD MEDIA Integrantes: -Nicolas Carriel -Pablo Vidal Curso:3ºI -Diego Sanchez -Camila Domihual.
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN PEDAGOGIA (MODALIDAD MIXTA) HISTORIA DE LA EDUCACION I NOMBRE DEL ALUMNO(A): MIRIAM BASILIO OLMOS LA EDAD.
EDAD MEDIA I I.
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
El Renacimiento.
EDAD MEDIA.
Taciana Báez Pierina Camilo Nina Marie Knipping Elba Ledesma Giulianna Vásquez.
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Módulo VIII “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN” EQUIPO: ENRIQUE, RAFAEL, HERMANO, MONSE, LUCY.
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Transformaciones culturales
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
El legado de la Edad Media y el Feudalismo
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
EDAD MEDIA Edsaliss Velazquez Torres Huma 1020 Profesora: Ivette Soto.
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
Hombre Maduro Guerrero Fuerte Valiente Serio. El Imperio de Carlo Magno ( d.c) y el ideal de Unidad Occidental Objetivo de Clase: Ubicar espacial.
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
Transcripción de la presentación:

El Nacimiento de Occidente Beatriz Bustamante

Edad Media Período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV. 1492, descubrimiento de América 1453, caída del Imperio Bizantino, invención de la imprenta. 476, caída del Imperio Romano de Occidente

Siglos V al XII Dispersión del poder.

Siglos V al XII Economía basada en el trueque (producción feudal). Condiciones de vida difíciles reducen la cultura casi a cero. Absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas. Población casi analfabeta.

Siglos V al XII El centro de las preocupaciones humanas fue Dios y hacia él debían dirigirse todas sus acciones para lograr una vida virtuosa. El hombre lleva en su esencia el pecado original, tiene derecho a una vida plena sólo en el más allá. La cultura de la época estaba en manos del clero, responsable de la reconstrucción cultural.

Siglos V al XII La búsqueda de la verdad científica no era necesaria ante la existencia de la única verdad posible: la revelada por el Creador. El derecho a la libre expresión de las ideas fue coartado al punto tal, que muchos que se atrevieron a ejercerlo terminaron condenados por los Tribunales de la Inquisición.

Siglos V al XII Un mundo cristiano, y un pensamiento cristiano, pusieron al hombre y sus ideas, de rodillas ante Dios. En el siglo XI se organizaron las Cruzadas, contra los turcos que impedían los peregrinajes hacia Tierra Santa, y así en nombre de la fe, se gestaron luchas encarnizadas contra los infieles, con el fin de unificar la cristiandad.

Siglos V al XII Hacia el siglo XI el Papa concedió a las más importantes escuelas catedralicias el derecho de conceder una licentia ubique docendi que habilitaba para enseñar dondequiera.

La Educación Caballeresca Aprender el oficio de las armas para escalar socialmente. Ética del honor, fidelidad al señor. La Iglesia procura transformar la caballería en una institución: “protectores de los inermes frente a la arbitrariedad de los violentos”.

La Universidad Las escuelas catedralicias (“catedrales de la sabiduría”) dieron origen a la más importante institución cultural de la Edad Media. Universitas = comunidad organizada con cualquier fin. Profesores unidos para defender sus intereses y la disciplina de los estudios, de quien quisiera ejercer sobre ellos un dominio excesivo. Estudiantes unidos para protegerse.

La Universidad Gradualmente el término se aplicó a las universidades de profesores y estudiantes, pasando de la escuela catedralicia a la Universidad como institución autónoma. Las más antiguas: Universidad de Paris, Universidad de Bolonia, Universidad de Oxford, Universidad de Cambridge. Las primeras facultades: Derecho, Medicina, Teología.

La Universidad Los privilegios, las exenciones y las inmunidades cuya conquista fuera la razón de vivir de las universidades, porque sin ellos no hubieran podido ejercer su independencia de crítica e investigación, contribuyeron a consolidar su prestigio.

La Segunda Escolástica Para la escolástica la verdad está revelada, no se propone encontrar la verdad pues ya ha sido revelada. Su fin es lograr que el hombre entienda la verdad (conciliar fe y razón = sumisión de la razón a la fe).

La Segunda Escolástica Carece del sentido de historicidad, colocando en un mismo plano a los filósofos más distantes sirviéndose de sus doctrinas para sus propios fines. Los intentos de astrólogos, alquimistas y magos por ponerse en contacto con la naturaleza, se condenan.

La Segunda Escolástica Durante la segunda escolástica o alta escolástica, mediados del siglo IX a fines del siglo XII, fe y razón se consideran en perfecta armonía. La escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que debía exponerse a refutaciones y preparar defensas.

La Segunda Escolástica En el siglo XII tiene lugar la recepción de textos de Aristóteles antes desconocidos en Occidente, así como la incorporación de nuevos elementos provenientes de las filosofías árabe y judía. Tomás de Aquino, Buenaventura, Duns Escoto.