Muerte Súbita del Infante

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
El cigarrillo.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Actividades para prevención y manejo de enfermedad respiratoria aguda (ERA) La infección respiratoria aguda se define como el conjunto de infecciones del.
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
A tu salud Salud y enfermedad.
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
JORNADAS REGION CENTRO.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Aparato Cardiovascular
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
Embarazo en la adolescencia.
FACTORES AMBIENTALES
La utilización de chupete se asocia a un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante Li DK, Willinger M, Petitti DB, Odouli R, Liu L, Hoffman.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
HIPOTONIA Laura cepeda 902.
Presentación sobre el manejo y la prevención del asma Asma Epidemiología Parte 1: Epidemiología.
Es un periodo en el que se caracteriza una serie de cambios rápidos y muy notables. Es un tiempo de crecimiento, maduración y construcción de uno mismo.
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
El síndrome de muerte súbita del lactante se asocia a una combinación de factores biológicos, sociales y ambientales Carpenter RG, Irgens LM, Blair PS,
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Recién Nacido Prematuro
1. ALCOHOLISMO Por Uno Noticias, Última actualización: 23/11/2010 Al año mueren 17 mil jóvenes por manejar ebrios.
VARIABLES E INDICADORES
EMBARAZO PATOLOGICO.
MALFORMACIONES.
Enfermedad vascular cerabral
Métodos Naturales de Regulación de la Fecundidad
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Y SINDROME DE MUERTE SUBITA O MUERTE DE CUNA CREADO POR: Southwest SIDS Research Institute 230 Parking Way, Lake Jackson, Texas PRESENTADO.
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Cardiopatías Congénitas
La Salud con Perspectiva de Género
ALTE.
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Embarazo y Adolescencia
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Sufrimiento Fetal.
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
Transcripción de la presentación:

Muerte Súbita del Infante

Sinonimos MUERTE DE CUNA SINDROME DE MUERTE INESPERADA

Definición Es la muerte súbita e inesperada de un lactante menor de una año de edad, que es inexplicada, después de una investigación póstuma completa (necropsia, historia clínica) que excluya otras posibilidades etiológicas del fallecimiento

Epidemiología En E.U.A se considera la principal causa de muerte entre la primera semana y el primer año de edad En México no existen estadísticas confiables de la frecuencia de esta entidad Los varones tienen mas riesgo que las mujeres

Las diferencias raciales son: Asiáticos 0.5 por 1000 Blancos 1.3 por 1000 Hispanos 1.7 por 1000 Negros 2.9 por 1000 Negros con nivel socioeconómico bajo 5 por 1000 nacidos vivos

Se consideran grupos de alto riesgo los hijos de madres < de 18 años y/o con mas de 2 hermanos Lactantes de bajo peso al nacimiento y principalmente < de 1500 g Niños pretérmino con peso por debajo de la percentila 3 Hijos obtenidos por parto inductoconducido después de las 43 semanas de edad gestacional

FACTORES EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS CON MUERTE SUBITA DEL LACTANTE Factores maternos: Malnutrición Infección urinaria Tabaquismo Drogadicción Anemia Falta de control prenatal Estrato socioeconómico bajo Embarazos muy frecuentes Placenta de peso exagerado Embarazo en adolescentes

Factores posneonatales: Sexo masculino Edad (mayor incidencia: 2 a 4 meses) Alimentación artificial Exceso de temperatura en la habitación Enfermedad febril reciente Exposición al humo del tabaco Colchón muy blando Posición prona para dormir

Otros factores: Factores geográficos Estación invernal Factores raciales y étnicos (mayor incidencia en la raza negra, gitanos, maoríes, filipinos, hawaianos)

_____________ Se le conoce como la enfermedad de las teorías, pues hasta el momento no existe una sola que pueda explicar todos los casos, muy probablemente el fondo sea multifactorial

Consideran al aparato respiratorio como posible origen , ya que en lactantes se observa inmadurez en el desarrollo del mismo Lesiones en tallo cerebral a nivel de centros bulbares que regulan la respiración y el centro del ciclo sueño-vigilia

Se infiere que las crisis de apnea durante el sueño fueran la explicación Apneas prolongadas mayores de 15 segundos

Uso de monitores de apnea/bradicardia para uso en el hogar Hacen sonar una alarma para llamar la atención de los cuidadores del niño cuando se presenta un periodo prolongado de apnea, taquicardias de 200/min. o bradicardias de 60/min.

Este mecanismo no predice la ocurrencia de la muerte súbita

También existe un periodo de inmadurez en la esfera aero/digestiva en la cual hay dificultad entre succión y trago de alimentos e imperfección de los movimientos faciales

Hiperlaxitud temporomandibular Hipotonía de cuello Modificación en la estática cervical Acentúa los mecanismos de asfixia al colocar el área lingual sobre la epiglotis

Se ha demostrado variabilidad en el ritmo cardiaco, incluyendo intervalos Q-T prolongados y arritmias ventriculares, lo que estaría relacionado con una disminución del tono vagal secundaria a las alteraciones del sistema nervioso autónomo provocadas por trastornos de maduración o hipoxia.

Interrupción fibrotica del sistema de conducción de un ventrículo pequeño y defecto septal del corazón Escotadura o desdoblamiento del haz de Hiz Aumento de la masa muscular del ventrículo derecho Aumento del músculo liso en las arterias pulmonares

Existen evidencias de participación de un factor alérgico ocasionando daño epitelial y edema pulmonar lo cual ocasiona obstrucción respiratoria e hipoxia

De las teorías con mayor peso y aceptación es la de la “sofocaciòn” Los niños se acuestan en decúbito prono y su cara se apoya sobre una almohada Dado que ellos no pueden girar espontáneamente su cabeza puede ocurrir obstrucción mecánica

El niño puede “respirar” el aire sobre saturado de dioxido de carbono y morir por hipoxia Aunado con el habito de abrigarlos en forma excesiva ocasionan un sobrecalentamiento y sobresaturación exagerada

Esto provocara que aumente el ritmo respiratorio y causar un efecto nocivo sobre el centro bulbar

Productos que contienen sustancias como fósforo, arsénico y estibina al ser expuestos al calor y a la humedad de la respiración son contaminados por hongos(scopulariopsis brevicaulis)son capaces de producir gases venenosos que ocasionan falla cardiaca

Los niños tienen menor riesgo de la muerte súbita al ser alimentados al pecho materno

Se considera que los hermanos de victimas de este síndrome tienen ciclos de sueño mas prolongado tanto en el REM como en el no REM antes de 12 semanas de vida, se caracterizan por anomalías constantes del tono muscular principalmente de los hombros

ESTUDIO DE SUEÑO CON NEUMOGRAMA Registra durante 12 horas movimientos de pared torácica y electrocardiograma Registra características respiratorias y cardiacas del niño durante el sueño Se puede efectuar en hogar u hospital

No predice crisis apneicas subsecuentes ni el peligro de muerte

POLISOMNOGRAFIA es un registro de : Saturación arterial de O2 Tensión parcial respiratoria terminal de CO2 Movimientos abdominales y de pared torácica Canales electroencefalográficos, electromiogràficos y electrooculograficos

Clasifica etapas del sueño Útil para valorar infantes con crisis graves de apnea y taqui o bradicardia No diagnostica que las crisis apneicas sean mortales ni el peligro de apneas recurrentes

Se ha encontrado un factor posible de maltrato al menor Sx de sacudida al menor con daño intracraneal, hemorragia retiniana, daño al nervio óptico, fracturas a diferentes niveles e incluso el abuso sexual

AUTOPSIA Los hallazgos en la autopsia no han sido lo suficientemente específicos o sensibles para explicar el síndrome. Este examen permite eliminar otras causas de muerte, llegando al diagnostico casi por exclusión.

Sin embargo los hallazgos de la autopsia tienen un patrón común vinculado a asfixia crónica, destacándose el hallazgo de petequias hemorrágicas intratorácicas junto a edema y congestión pulmonar.

SX de Manchausen Es un trastorno de la paternidad y una forma de maltrato infantil Los padres simulan una enfermedad en el niño e incluso llegan a la sofocación para inducir crisis de apnea o la muerte

Debe considerarse el impacto psicológico en la familia que no esta preparada para un evento de tal naturaleza. Existen sentimientos de culpa en ambos padres y en ocasiones a uno de ellos se les culpa atribuyéndose el descuido Incluso se puede solicitar ayuda siquiátrica para manejar la magnitud del duelo

La obligación del pediatra que enfrenta un problema de este tipo es, en primer lugar, la de obtener una autopsia del niño con el objeto de establecer la causa de la muerte para descartar otras patologías. Los resultados deben ser comunicados en forma rápida y clara a la familia tratando de desligar responsabilidades, especialmente maternas.

GRACIAS