España en la Unión Europea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Unión Europea en breve
Advertisements

La Unión Europea.
Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
TEMA 12.1 EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA.
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
LA POLÍTICA REGIONAL EN LA UE
LA UNIÓN EUROPEA Comunidad europea del carbón y del acero (CECA) Robert Schuman y Jean Monnet. Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
IV. EVOLUCIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XX.
LA UNIÓN EUROPEA.
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Tema 18 El camino hacia la unidad europea.
H a c i e n d o h i s t o r i a 1948 – Unión económica y Aduanera (Benelux): Bélgica, Holanda y Luxemburgo – Constitución de la Comunidad Económica.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
Casos Prácticos: LAS COMISIONES REGULADORAS DE ENERGÍA. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE ORGANIZACIÓN. ANEXO IV: Los Organismos Reguladores en los Países.
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
LA UNIÓN EUROPEA: evolución histórica
El proceso de integración europea.
La sustitución de la identidad nacional por la identidad continental en Europa.
Principales etapas del proceso de construcción de la U.E.
LA UNIÓN EUROPEA.
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
NACIONALISMO EUROPEO.
Hasta 1991 se decía que el mundo era bipolar: EEUU y URSS, capitalismo y socialismo. La caída de la URSS llevó a la desintegración del bloque socialista.
La Unión Europea.
HISTORIA DE UE POR: HELENA RUIZ ORIGEN C REACIÓN DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA En 1957: se firma el Tratado de Roma en el que los seis países firmantes.
Historia de la ue ricf.eue rico-rich-富(fú) XI ZHANG (Sandra)
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
LA UNIÓN EUROPEA Políticas.
LA UNIÓN EUROPEA Unidos en la Variedad.
La función parlamentaria en los procesos de integración. Experiencias y desafíos. El caso europeo.
España en el mundo.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
OCDE.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Empleo en los diferentes sectores.2001 En cientos de personas.
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
Política Regional y Planificación Territorial en Europa
FUNDADORES Jean Monnet Konrad Adenauer Winston Churchill
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Oria Mba Etoughe Marcos Álvarez Barriada Julia Mueller Lauren Fitzpatrick 17/07/20151 Universidad de LEON Campus Vegazana
Estos son algunos de los padres que dieron nacimiento a lo hoy conocemos como Unión Europea.  Konrad Adenauer  Joseph Bech  Johan Beyen  Winston Churchill.
Trabajo Práctico de Geografía.
HISTORIA E INSTITUCIONES
LA UNIÓN EUROPEA Antecedentes.
CAPITULO 3 Integración Comercial
APUESTA POR LA UNIÓN EUROPEA Símbolos de la Unión Europea
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
LA UNIÓN EUROPEA.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Nacimiento y evolución de la Unión Europea.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
PROYECTO: LA UNIÓN EUROPEA
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
LA UNION EUROPEA.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Transcripción de la presentación:

España en la Unión Europea España en el contexto internacional.

1952 1973 1981 1986 1995 2004 2007 España Portugal Finlandia Suecia Estonia Letonia Lituania Dinamarca Irlanda R. Unido Alemania Polonia Holanda Bélgica Luxemburgo R. Checa Eslovaquia Francia Austria Hungría Rumanía Eslovenia Italia Bulgaria España Portugal Grecia Chipre Malta

La PAC Objetivos Establecidos en el T. de Roma 1957 Nivel de vida equitativo de los agricultores Estabilizar los mercados Garantizar precios razonables y el abastecimiento Modernizar el campo Seguridad alimentaria Se financia mediante Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)

La PAC Problemas La producción superó al consumo. Cantidad de excedentes Se establecen los cupos de producción Nuevos objetivos Más controles alimentarios Mayor calidad Agricultura europea sostenible Protección de agricultores y consumidores frente a los mercados.

¿Por qué se une Europa? Debilidad después de la II Guerra Mundial Marco internacional de la Guerra Fría Garantizar la seguridad de Europa Crear un gran mercado Congreso de la Haya de 1947

Primeros pasos 9 mayo de 1950 Propuesta de R. Schuman Resolver el problema del Sarre La Alemania de Adenauer, la Italia de Gasperi y el Benelux apoyan el proyecto 25 de julio de 1957 nace la CECA Ante el éxito amplían las competencias con el Tratado de Roma y el Euratom en 1957  nace la CEE

La entrada de España Un camino largo Adolfo Suárez lo solicita en 1977 Aprobada la entrada por la comisión en 1978. Obstáculos: Rivalidades con Francia PAC R.U. quiere reducir las subvenciones Ingresa el 1 de enero de 1986

Consecuencias Liberalización de la economía Fin del proteccionismo Reconversión de los sectores primario e industrial Ayudas europeas  FEDER, FSE, FEOGA… Revisión de continuidad de las ayudas en el 2013.

Fondos estructurales Dedicados a corregir los desequilibrios del mercado Ayudar las zonas menos desarrollados a alcanzar la media de la UE. Aumentar la competitividad, productividad… Complementan o impulsan la inversión del sector privado y de las administraciones públicas.

Participación de España: un miembro muy activo 1986  Acta Única 1991 Tratado Schengen 1992 Tratado de Maastrich nace la U.E. PESC y CAIJ Entrada en el Euro 2003 Tratado de Niza 2004 la fallida constitución europea

España en el contexto internacional Durante el franquismo Muy limitado Concordato con el Vaticano 27 de abril de 1953 Acuerdo con EEUU, 26 de septiembre de 1953 Entrada en la ONU 14 de diciembre de 1955 Acuerdo preferencial con la CEE en 1970

España en el contexto internacional Durante la democracia 1 de enero de 1986 entrada en la CEE Entrada en la OTAN Nuevo acuerdo bilateral con EEUU 1/12/1988 Misiones humanitarias con los cascos azules Importancia de Cooperación Española y el Instituto Cervantes Buenas relaciones con los países árabes Cumbre de 1991 en Madrid para solucionar el conflicto judeo-palestino

La entrada en la OTAN Opinión pública y política dividida Referéndum 12/6/1986 un 52% dio el sí. Se entró bajo los siguientes términos: no incorporación en la estructura militar integrada. la prohibición de instalar, producir o introducir armas nucleares en territorio nacional. España se integrará totalmente en 1997 con el gobierno de Aznar.

El acuerdo con EEUU Revisión del acuerdo desde una nueva posición Se busca una reducción de la presencia estadounidense: cierre de Torrejón y Zaragoza, continúan Morón y Rota regularización del uso de las bases: autorización del gobierno español para cualquier misión estadounidense fuera de la zona de cobertura de la OTAN. se añadió un apéndice por el cual no se pueden inspeccionar los barcos que entren en las bases, ni tienen que notificar si llevan armamento nuclear.

España en el contexto internacional Excelentes relaciones con Iberoamérica En 1991 se crea la Cumbre Iberoamericana de celebración anual Marruecos Actualmente clima de tensión por: Problemas de inmigración Apoyo español al referéndum sobre la autodeterminación del Sahara Occidental Rotura de los acuerdos de pesca Toma del islote de Perejil por Rabat (rápidamente recuperado)