Leyes de corte anti-inmigrante en el estado de Arizona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los migrantes como agentes de desarrollo económico y cultural Vitoria, País Vasco 16 de diciembre de 2008 Guillermo Pérez Flórez.
Advertisements

Avances de la bancarización en Venezuela Victor J. Vargas Irausquín Presidente Febrero 2008 Asociación Bancaria de Venezuela.
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Los secretos del muro fronterizo
LA INMIGRACIÓN.
Oportunidades Actuales en Costa Rica
Buenos Días.
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Act. Carlos Contreras Cruz. Guadalajara, Jalisco, 18 de junio de 2011.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Deuda Pública de Guatemala
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
La experiencia de la concurrencia electoral: un marco de referencia para la reforma política en Baja California Cuarto Foro de Consulta Pública para la.
Derechos Humanos.
La tortura como muestra de la deficiencia en la procuración y administración de justicia en Jalisco Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD)
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Una breve historia de la migración mexicana
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES LOCALES 22 de Junio del 2011.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
1 CONVENCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA 9 de julio de 2004.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
STIPN1 PROCESO DE REGISTRO Y TOMA DE NOTA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (STIPN) 1.- El 3 de diciembre de 2005 se constituyó.
Programa de Apoyo a Patrones 2009 Subdirección General de Recaudación Fiscal Gerencia Consultiva de Recaudación Fiscal Enero 2009.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
EL FIN DE UNA ERA: MIGRACIÓN EN RETORNO Senado de la Républica Agosto, 2014.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Convocatoria La Convocatoria 1 se publicó el 30 de mayo del 2011 con cinco temas de interés para el INEGI: Estrategia, política y normatividad para la.
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
Los programas de protección a emigrantes: El caso del Programa Paisano Jorge Santibáñez Romellón Seminario Permanente sobre Migración Internacional El.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Preguntas para La Exención 65/20
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
Norma de Información Financiera A-5
¿ Como llenar la aplicación California Dream Act ? Presentado por: Armando Nu ñ ez San Joaquin Delta College Office: Ext. 6126
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
La Migración a Estados Unidos en el estado de Morelos Paula Leite Dirección de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional Consejo Nacional de Población.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS COMISION ESPECIAL DE ASUNTOS MIGRATORIOS SESIÓN TEMÁTICA: “RETOS Y DESAFIOS DE LA PROTECCIÓN CONSULAR DE LOS MIGRANTES”
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
Cuarto Grado Unidad 3: Gobierno Glosario ilustrado.
El acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Voto en el Extranjero Elección para Gobernador (a) Oaxaca 2016
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Proyecto de Distritación de marzo de 2015.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
Receptores de Remesas en México Encuesta de Opinión Pública Septiembre - Octubre 2003.
El voto de los hispanos en las elecciones Estadounidenses ( ) Mitos y realidades del Latino Power Fernando Barrientos del Monte, FCPyS-UNAM XVIII.
Transcripción de la presentación:

Leyes de corte anti-inmigrante en el estado de Arizona Carlos Flores Vizcarra Cónsul General de México Phoenix, Arizona Febrero 2008

Contenido Problemática de las Comunidades Mexicanas en Arizona. Antecedentes de las leyes anti-inmigrantes. Legislatura de Arizona y principales leyes de corte anti-inmigrante. Contribuciones económicas de las comunidades migrantes.

Problemática de las Comunidades Mexicanas en Arizona

Red Consular de México en Arizona Phoenix - General Nogales - General Tucson Douglas Yuma

Fuente: Departamento de Seguridad Económica de Arizona Julio 2007 Arizona es el estado de la Unión Americana con el segundo índice de crecimiento demográfico. Población Circunscripción Consulmex Phoenix CONDADO POBLACION % Maricopa 3,907,492 60.12 Yavapai 223,934 3.45 Mohave 204,122 3.14 Coconino 134,898 2.08 Navajo 113,796 1.75 Apache 75,496 1.16 Gila 56,885 0.88 Total 4,716,623 72.56 % Total Arizona 6,500,194 Fuente: Departamento de Seguridad Económica de Arizona Julio 2007

En la actualidad, la problemática migratoria es la más compleja de la frontera México-Estados Unidos En la frontera Sonora-Arizona (568 km) ocurre más del 53% del total de la inmigración indocumentada. Se registra el mayor número de fallecimientos, heridos y detenciones. Los grupos migrantes sufren violencia y abusos aún antes de internarse a Estados Unidos.

Se presenta un riesgo creciente en el cruce por el desierto (asaltos, violaciones, secuestros) En Arizona se registra el mayor número de “casas de seguridad” (2007: 71 casas sólo en Phoenix). En estas se encontraron, en el área de Phoenix a 1,881 personas, sólo en el 2007. Gran número de accidentes vehiculares, fallecidos o lesionados. El alto número de hospitalizados genera una problemática seria en el proceso de repatriación.

Origen de las comunidades mexicanas residentes en Arizona Sonora 16.1% Sinaloa 10% Chihuahua 8% Guerrero 7% Jalisco Otros 27% Michoacan Distrito Federal 5% Guanajuato 6% Durango 4% Estado de México (Aprox. 120,000 personas - ) sin status legal Fuente: Sistema Matrículas Consulares

Protección Consular a mexicanos en Phoenix El Consulado General de México en Phoenix ha atendido un número creciente de casos de protección. Datos del Sistema de Protección Consular (SPC)

Fallecidos repatriados en 2007 Causa Casos atendidos Accidentes laborales 3 Cruce por el desierto. Intento 5 Accidente automovilístico 48 Homicidio 52 Otros (suicidios, ahogamiento, enfermedad) 115 TOTAL 223

Comparativo anual de traslado de restos Año Casos atendidos 2007 223 2006 166 2005 129

Hospitalizados y Repatriaciones para atención médica Los hospitales nos urgen, de manera creciente, a coadyuvar en la repatriación de pacientes mexicanos que son estabilizados. Año Casos atendidos 2007 84 2006 79 2005 70

Mexicanos procesados por la “Ley Anticoyote” (SB 1372 “Human Trafficking Violation”) Como consecuencia de la implementación de esta ley, connacionales mexicanos han sido procesados por oficiales de la Oficina del Alguacil del Condado de Maricopa. Año Casos atendidos 2007 337 2006* 324 TOTAL 661 * A partir de marzo

Casas de Seguridad (Drop Houses) Los casos de connacionales que son detenidos en casas de seguridad, implican una tarea intensa. El número de mexicanos detenidos en estos operativos en la circunscripción han sido: Año Número de eventos Casos atendidos 2007 71 1,881 2006 74 2,012 TOTAL 145 3,893

Antecedentes de las leyes anti-inmigrantes

Impacto de la migración indocumentada masiva En los pasados 3 o 4 años, más del 53% de la migración indocumentada a los Estados Unidos procedente del sur, ha transitado por la frontera Sonora - Arizona. Esto se explica, en parte, por los operativos de la Patrulla Fronteriza: Hold the line: El Paso-Cd. Juárez (1993-1996) Gatekeeper: San Diego-Tijuana (1994-1998) Río Grande: Mc Allen-Reynosa (1997-1999)

Entre los factores que han contribuido a una percepción crítica entre la población de Arizona sobre de la migración indocumentada, podemos enlistar: Creciente número de accidentes vehiculares y fallecimientos relacionados; enfrentamientos entre traficantes con arma de fuego en lugares y vías públicas. La zona metropolitana de Phoenix es centro de organización de grupos de migrantes que, desde ahí, viajan hacia el interior de los Estados Unidos.

Los fenómenos de secuestro, extorsión, y violación de derechos de los migrantes por parte de traficantes inescrupulosos, permean a la opinión pública en general a través de los medios de comunicación. Incremento constante en el número de fallecidos en el desierto. El daño al medio ambiente del desierto en ambos lados de la frontera.

La Legislatura del estado de Arizona La Legislatura del estado de Arizona. Reacciones ante el tema de la migración indocumentada

Como consecuencia a la falta de una reforma migratoria a nivel federal, y ante el creciente flujo de migrantes indocumentados por el territorio del estado de Arizona, la legislatura estatal comenzó a desarrollar acciones tendientes a controlar o regular la migración indocumentada.

Durante la primera sesión de la 47 legislatura de Arizona (2005), 28 iniciativas de corte anti-inmigrante fueron propuestas, de las cuales: 17 No prosperaron en el proceso legislativo 5 Fueron vetadas por la Gobernadora 5 Fueron proclamadas 1 Fue aprobada por lo votantes en noviembre de 2006

En la segunda sesión ordinaria de la 47 Legislatura (2006), se promovieron un total de 49 iniciativas de ley que afectarían negativamente a las comunidades migrantes en Arizona, de las cuales: 4 Fueron proclamadas por la Gobernadora 3 Fueron Vetadas 3 Fueron aprobadas para aparecer en las boletas electorales (aprobadas en votación) 2 Fueron detenidas en el proceso 37 No prosperaron

Por último, la primera sesión ordinaria de la 48 Legislatura (2007), promovió 31 iniciativas de ley anti-inmigrante, de las cuales: 3 Fueron Vetadas por la Gobernadora 5 Fueron proclamadas por la Gobernadora 22 Fueron detenidas en el proceso 1 Mensaje al Congreso Federal

Principales leyes de corte anti-inmigrante en Arizona

Inicio de la persecución en contra del migrante en Arizona Ley de Protección al Contribuyente y al Ciudadano de Arizona (Prop. 200) Inicio de la persecución en contra del migrante en Arizona Es una ley aprobada por los votantes arizonenses en las elecciones del 2 de noviembre de 2004 Obliga a las personas a presentar comprobante de su nacionalidad estadounidense para recibir servicios públicos y para votar. Si la persona no puede presentar estos documentos, los servidores públicos deben denunciarle ante las autoridades de inmigración. La aprobación de esta ley (54% a favor - 46% en contra) dio la idea a líderes, oficiales electos y la sociedad en general, de que en Arizona existe un generalizado sentimiento anti-inmigrante.

Ley Anticoyote Establece sancionar con una felonía clase 4 a quien transporte personas que no comprueben estancia legal en los Estados Unidos o a quien procure ser transportado, cuando se tengan elementos para establecer que no son ciudadanos estadounidenses, ni residentes permanentes legales. Esta ley fue aprobada durante la primera sesión ordinaria de la 47 Legislatura e inició su vigencia el 12 de agosto de 2005. La puesta en vigor de la medida ocasionó diversas consultas sobre su aplicación y los agentes de seguridad estatal y local que se encargarían de observar su cumplimiento.

Fianza; inmigrantes indocumentados (Prop. 100) Esta ley modifica la Constitución de Arizona para prohibir el derecho a fianza a toda persona que se le impute un cargo por delito penal grave (tal como lo determina la Legislatura) si la persona inculpada ingresó o permanece en Estados Unidos de manera indocumentada y la Corte encuentra prueba evidente o que existe una gran presunción de que esa persona cometió el crimen. Esta iniciativa fue aprobada por plebiscito (ballot iniciatives) en los comicios generales del 7 de noviembre de 2006.

Programas; ciudadanos (Prop. 300) Esta ley afecta a los servicios educativos para las personas indocumentadas. Dispone lo siguiente: Que sólo los ciudadanos estadounidenses, residentes legales o personas con estancia legal en el país, sean elegibles para participar en las clases de educación de adultos ofrecidas por el Departamento de Educación de Arizona. Que quien no sea ciudadano o residente legal de los Estados Unidos, no sea clasificado como estudiante in-state para los propósitos de cuotas de matrícula en colegios comunitarios o universidades.

Que el estudiante de una universidad estatal o colegio comunitario que no sea ciudadano y que no tiene estatus legal de inmigración no tenga derecho a exoneraciones, becas y ningún otro tipo de ayuda financiera pagada en su totalidad o en parte con fondos estatales. Fue aprobada por plebiscito (ballot iniciatives) en los comicios generales del 7 de noviembre de 2006

“Fair and Legal Employment Act” (HB 2779) Ley de empleadores Establece que todo empleador que contrate “intencionalmente y en pleno conocimiento” los servicios de trabajadores indocumentados, a partir del 1ero de enero de 2008 será sancionado: La primera violación provocará la suspensión de la licencia comercial por un mínimo de 10 días. En la segunda violación, la licencia comercial será revocada permanentemente.

A partir del 1 de enero de 2008, el estatus legal de cada nuevo empleado debe ser verificado por medio del programa automatizado “E-Verify”. La Procuraduría Estatal o del Condado investigará las quejas y solicitará la ayuda del Departamento de Inmigración para verificar la validez de los documentos que autorizan al empleado a trabajar en este país. El 21 de junio fue turnada a la Gobernadora y el 2 de julio la proclamó.

Un grupo de empresarios y organizaciones entabló una demanda en julio para detener la aplicación de esta ley y el 4 de septiembre, la organización Unión de las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), Chicanos por La Causa y Somos América entablaron una segunda demanda legal en contra del estado de Arizona. El principal argumento de dicha demanda legal cuestiona la constitucionalidad de la nueva ley. Además que los nuevos requisitos causarían “daño irreparable” a los negocios y a trabajadores estadounidenses. El 14 de noviembre de 2007 ambas demandas se consolidaron para agilizar la resolución antes que la ley entrara en vigor el 1ero. enero de 2008.

•. El 7 de diciembre de 2007, el juez federal Neil V • El 7 de diciembre de 2007, el juez federal Neil V. Wake negó la petición por falta de méritos. • En audiencia del 16 de enero de 2008, el juez postergó su veredicto y los 15 procuradores de los Condados acordaron no aplicar la ley hasta el día 1ero de marzo. El 7 de febrero, el juez falló en contra del grupo de organizaciones hispanas, diciendo que esta ley no excede la autoridad federal en materia migratoria. Los quejosos continuarán la apelación ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco, California.

Organizaciones demandantes Arizona Contractors Association Arizona Employers for Immigration Reform U.S. Chamber of Commerce Arizona Chamber of Commerce and Industry Arizona Hispanic Chamber of Commerce Arizona Farm Bureau Federation Arizona Restaurant and Hospitality Association Associated Minority Contractors of America- Phoenix Chapter Arizona Roofing Contractors Association National Roofing Contractors Association La coalición de empresarios Wake Up! Arizona Arizona Landscape Contractors Association National Federation of Independent Business Unión de Libertades Civiles Mexican American Legal Defense Fund Chicanos Por La Causa – estatal Coalición de organizaciones a favor de una reforma migratoria - Somos América.

Contribución económica de las comunidades migrantes

• En los Estados Unidos, uno de cada cuatro trabajadores extranjeros proceden de México. De los 18 millones de trabajadores extranjeros en la fuerza laboral, 4.9 millones (27%) nacieron en México. (U.S. Census Bureau, 2000). Las contribuciones de los trabajadores migrantes al fisco del estado de Arizona alcanzaron $2.4 billones de dólares en el 2004. El saldo entre la recaudación y costo fiscal ($1.4 billones), explica que el impacto fue positivo por $940 millones. (Immigrants in Arizona. Judith Gans. Udall Center for Studies in Public Policy, The University of Arizona. 2007)  

Banxico establece que en el año fiscal 2006, el monto de las remesas enviadas a México fue de 23 mil millones de dólares. El BID estima que los migrantes que envían remesas a su país de origen, envían el 10% de sus percepciones totales. Esto quiere decir que el aporte neto (ejercido a través del gasto) de las comunidades migrantes a la economía americana es de más de 180 mil millones de dólares. El mayor crecimiento en la recepción de remesas se registra en las entidades de Yucatán, Chiapas, Sonora, Querétaro y Tabasco (entre 2000 y 2006) . (Informe sobre Desarrollo Humano • México 2006-2007. Organización de las Naciones Unidas)

En el 2006, desde Arizona fueron enviados $1,378 millones de dólares a América Latina por concepto de remesas. (Banco Interamericano de Desarrollo) Considerando que el 85% de los migrantes de Arizona son mexicanos, se puede establecer que fueron enviados aproximadamente $1,171 milllones de dólares a México desde Arizona.

En los próximos 50 años, los nuevos inmigrantes que lleguen a los Estados Unidos proporcionarán un beneficio neto de $407 billones de dólares al Sistema del Seguro Social (National Foundation for American Policy, 2005). La taza de fertilidad en los Estados Unidos caerá bajo los niveles de “reemplazo” en los años 2015-2020. El número de trabajadores mayores de 55 años incrementará en un 49.3%, comparado con un 5.1 % de incremento entre los de 25-54 años. Esto creará una brecha entre la población económicamente activa y la población en edad de jubilación. (World Population Prospects, United Nations, 2005).

La mayoría de los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos se encuentran en edad económicamente activa (promedio de 34 años). (U.S. Current Population Survey (CPS), 2003) Mientras que el 87% de los inmigrantes mexicanos se encuentran entre los 15 y 54 años de edad, sólo el 65% de los nacidos en los Estados Unidos se encuentra en éste grupo de edad. (U.S. Current Population Survey (CPS), 2003)

Demografía Mexicana 2050 2020 2005 De 18 a 110 millones 1940 Fuente: INEGI

Demografía Estadounidense 2050 2020 1940 1900 Fuente: US Census Bureau

Carlos Flores Vizcarra Cónsul General de México Phoenix, Arizona Visita al H. Congreso del Estado de Sonora LVIII Legislatura Leyes de corte anti-inmigrante en el estado de Arizona Carlos Flores Vizcarra Cónsul General de México Phoenix, Arizona Febrero 2008

Composición de la 48 Legislatura Estatal (Actual) Cámara de Diputados (Representantes) 33 Republicanos 27 Demócratas Cámara de Senadores 17 Republicanos 13 Demócratas