DATOS SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS, DESDE EL ÁMBITO SOCIAL 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
Servicio Canario de la Salud.
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
NUMBERS
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Feminicidios en Argentina
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
UNIVERSIDAD DE HUELVA. VICERRECTORADO DE COORDINACIÓN Y PROFESORADO.
La Oferta: Alojamientos Respecto al número de plazas, estas han crecido en menor proporción que los establecimientos, concretamente en el 1,78%. Se observa.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE BELÉN ESTÉBAN INFORME DE RESULTADOS JUNIO 2010.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
Comprometría en Junio de 2011.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA AUTORIZACION DE URGENCIAS ATENCION AL USUARIO AUTORIZACIONES ELECTIVAS CENTRO REGULADOR AUTORIZACIONES INPEC PILOTO DE BARRANQUILLA.
Alumnos: Quintanar García María Guadalupe. Marín X Anthony Giovanni. Grupo: 458.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
LOS NÚMEROS.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Colabora 19/11/2009 Informe 2009 II Edición de los Indicadores de la Actividad de la Justicia Colabora.
DATOS SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS, DESDE EL ÁMBITO SOCIAL 2010.
Transcripción de la presentación:

DATOS SOBRE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS, DESDE EL ÁMBITO SOCIAL 2010

Evolución de la demanda en el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del 1-1-2 del Gobierno de Canarias Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nº llamadas 1.282 3.812 5.124 5.897 6.269 9.674 11.117 11.270 11.434 13.139 14.058 14.205

EVOLUCIÓN DE LAS LLAMADAS POR TIPO DE INTERVENCIÓN Demanda del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV) del 1-1-2. PERIODO 1999-2010 De mayo de 1999 a diciembre de 2010 el Servicio ha atendido un total de 105.999 incidentes relacionados con situaciones de violencia contra las mujeres, con una media de 8.940 llamadas al año. La demanda no ha dejado de incrementarse hasta el año 2010, donde la media diaria de llamadas fue de 38,9. Este incremento ha sido constante en los años de funcionamiento del SAMVV. EVOLUCIÓN DE LAS LLAMADAS POR TIPO DE INTERVENCIÓN   EMERGENCIAS URGENCIAS INFORMACIÓN TOTAL (casos de peligro) (casos priorizables) año 2000 349 787 2676 3812 año 2001 594 1480 3050 5124 año 2002 824 1559 3514 5897 año 2003 589 1881 3799 6269 año 2004 1758 3201 4715 9674 año 2005 2314 3885 4918 11117 año 2006 2413 4249 4608 11270 año 2007 2898 4192 4344 11434 año 2008 3481 4862 4796 13139 año 2009 3680 5673 4705 14058 año 2010 3610 6468 4126 14205 Total 22.510 38.237 45.251 105.999

Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 1-1-2. POR ISLAS. Años 2009-2010 AÑO TENERIFE LA GOMERA EL HIERRO PALMA GRAN CANARIA LANZAROTE FUERTEVENTURA TOTAL 2009 6.288 54 32 398 5.506 904 876 14.058 2010 6.379 79 30 362 5700 873 782 14.205 % Incremento/ disminución 1,46 31,64 -6,25 -9,04 3,4 -3,4 -10,7 1,03 En la comparativa 2009-2010, las islas capitalinas presentan un incremento poco significativo en el número de llamadas. Del conjunto de islas no capitalinas, sólo La Gomera registra un importante incremento de llamadas del 31,64% en 2010 respecto a 2009, mientras que en el resto de estas islas se produce un descenso. En los últimos 10 años, Lanzarote, con 6.552 llamadas, es la tercera isla en orden de importancia, después de Tenerife y Gran Canaria, seguida de Fuerteventura, con 6.267 incidentes. La Palma es la quinta isla en cuanto al número de llamadas registradas en este periodo (2.644),sin embargo, en 2010, rompe con la trayectoria de crecimiento constante y registra, en números absolutos, 36 llamadas menos. El Hierro, ocupa el último lugar en este periodo en cuanto a la demanda (248 llamadas) y tiene un comportamiento muy similar al de La Gomera (547 llamadas) Observación: A efectos estadísticos en el periodo 1999-2010, hay que tener en cuenta que los datos del SAMVV correspondientes al año 1999 no están desagregados por islas.

Evolución de los feminicidios en Canarias El número de muertes por violencia de género en Canarias en 2010 aumentó notablemente, de hecho se ha duplicado con respecto al año anterior. Esta tendencia también se observa a nivel estatal, ya que en 2010 se han producido 74 muertes (datos provisionales), mientras que en el año 2009 se registraron 56. Los feminicidios ocurridos en Canarias en los últimos 12 años arrojan una cifra de 74 mujeres muertas.

Denuncias por Violencia de Género en Canarias en el año 2010 DATOS DE DENUNCIAS RECIBIDAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER 1er. Semestre de 2010   Total denuncias Presentadas por las víctimas Por familiares Atestados policiales Parte de lesiones Serv. Asistenciales Renuncias al proceso ESTADO 66.752 5.866 176 52.997 7.133 580 8.074 CANARIAS 4.169 463 22 3.227 422 35 430 Fuente: Consejo General del Poder Judicial Del total de denuncias recogidas en Canarias hasta junio de 2010 (4.169), 1.747 corresponden a la Provincia de Santa Cruz de Tenerife y, 2.422 a la de Las Palmas de Gran Canaria. Durante el año 2009, con respecto al año anterior, se produjo un ligero descenso de las denuncias, del 1,1%. En total, se registraron 8.982 denuncias en el 2009.

Órdenes de Protección solicitadas e incoadas hasta junio de 2010 SOLICITANTES DE ÓRDENES DE PROTECCIÓN EN CANARIAS 1er. Semestre de 2010 Solicitantes Solicitantes menores de edad Denunciado hombre Nº % españolas % extranjeras % españoles % extranjeros CANARIAS 1.448 75% 25% 8 (0.5%) 72% 28% ESTADO 19.090 64.3% 34% 410 (2%) 19.127 66% Fuente: Consejo General del Poder Judicial Durante el primer semestre de 2010 se incoaron un total de 1.448 Órdenes de Protección en Canarias, lo que representa el 7.6% del total de solicitudes formuladas en todo el Estado, porcentaje similar al del año pasado (7.4%). Durante el año 2009 fueron solicitadas en Canarias 3.057 órdenes de protección, lo que representa el 7.4% del total Estatal.

Alertas, Atenciones y Acogimientos por islas. Año 2010 LANZAROTE Alertas: 89 Mujeres Atendidas: 77 Mujeres acogidas: 21 Menores acogidos:12 LA PALMA Alertas: 91 Mujeres Atendidas: 90 Mujeres acogidas: 6 Menores acogidos:5 TENERIFE Alertas: 261 Mujeres Atendidas: 250 Mujeres acogidas: 167 Menores acogidos:122 GRAN CANARIA Alertas: 206 Mujeres Atendidas: 194 Mujeres acogidas: 83 Menores acogidos:72 LA GOMERA Alertas: 25 Mujeres Atendidas: 25 Mujeres acogidas: 0 Menores acogidos:0 FUERTEVENTURA Alertas: 120 Mujeres Atendidas: 118 Mujeres acogidas: 28 Menores acogidos:27 EL HIERRO Alertas: 13 Mujeres Atendidas: 13 Mujeres acogidas: 3 Menores acogidos:1

Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA). Año 2010 EVOLUCIÓN DE LAS ALERTAS DEL DEMA EN EL PERIDODO 1999 -2010 Año 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Nº 87 420 824 730 801 803 771 757 732 926 993 805 8.649 Incremento Porcentual 0% 383% 96,19% -11,4% 9,72% 0,25% -3,98% -1,81% -3,30% 26,50% 7,23% - 18,9% ---  Del total de 805 activaciones del DEMA en 2010, resultaron atendidas 767 mujeres, de las cuales 308 necesitaron acogimiento inmediato, 112 menos que en el año 2009, donde se acogieron a 420 mujeres. Además en 2010 fueron acogidos 239 menores, hijos e hijas de las mujeres que hicieron uso de este recurso (33 menos que en el año 2009). En 2010 se produce un descenso de las alertas en torno al 19%, el más significativo desde la puesta en marcha de este servicio de atención inmediata. Desde el año 1999 hasta el 2010, los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas se han activado en 8.649 ocasiones.

PROGRAMAS, SERVICIOS Y CENTROS POR TIPOLOGÍA. AÑO 2009 Recursos de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Canarias PROGRAMAS, SERVICIOS Y CENTROS POR TIPOLOGÍA. AÑO 2009 Nº Centros de información, orientación, asesoramiento e intervención multidisciplinar e integral (CIAM) 41 Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) 7 Centros de Acogida Inmediata (CAI) 6 Casas de Acogida (CA) 12 Pisos Tutelados (PT) 13 Programa de apoyo económico: Fondo Canario de Emergencia Sociales, proyectos u acciones (FCES) TOTALES 86 La atención inmediata está cubierta en todas las islas, así como la acogida inmediata de las mujeres y menores que de ellas dependen, por al menos 15 días, a excepción de las islas donde no se cuenta con un CAI y es el DEMA el encargado de gestionar el acogimiento hasta las 96 horas. De esta intervención se encargan los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) y los Centros de Acogida Inmediata (CAI). Lo mismo ocurre con la atención social multidisciplinar, que queda cubierta a nivel insular en todas las islas.

Resumen de datos: Durante el año 2010, diez (10) mujeres resultaron muertas como consecuencia de la violencia de género en Canarias, lo que supone un 50% más que en el año 2009 que fueron cinco (5). Ocho de los casos fueron muertes producidas por sus parejas o ex parejas, 1 por un familiar (ex - yerno) y 1 por un desconocido. Siete de los feminicidios acaecidos en 2010 se producían en la isla de Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Fuerteventura. Respecto al servicio de atención a mujeres a través del Teléfono 1-1-2, desde 1999 se ha venido produciendo un aumento permanente de la demanda y uso hasta 2010. El incremento porcentual durante el año 2010 respecto a 2009 fue del 1,03%. La media de llamadas diarias se situó en 38.9. De las llamadas atendidas, según el tipo de intervención, en el año 2010 se produjo una disminución en las llamadas de emergencia del 1,9% (70 llamadas menos que en 2009), así como, en las de información que lo hicieron en un 12,30% , es decir, 579 llamadas menos que en 2009, mientras que se produce un aumento en las de urgencia del 12,29% (795 llamadas más que en el año anterior). Se observa una disminución (2009-2010) de casi el 19% en las alertas del DEMA, así como en el número de mujeres atendidas (- 16´6%), en el número de mujeres acogidas (- 26´6%) y número de menores acogidas/os (- 12´1%) La tendencia sobre el registro de denuncias en el primer semestre de 2010, indica nuevamente un posible descenso respecto al 2009, teniendo en cuenta que en todo el año pasado se recogieron 8.982 denuncias y en los primeros 6 meses de este año se han recogido unas 4.169 (322 menos que en le mismo periodo de 2009). A nivel regional la solicitud de órdenes de protección durante el año 2009 en Canarias, no varió sustancialmente, en referencia al año 2008, produciéndose un descenso mínimo (de 23 solicitudes menos).