La Reelección Indefinida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sondeo de opinión publica en Venezuela
Advertisements

Estudio de la Opinión Pública Nacional
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Agencia venezolana de inteligencia. INFORME FINAL RESULTADOS (9 Diciembre 2008) ENCUESTA FLASH / Nº 1 ENMIENDA CONSTITUCIONAL.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Las Perspectivas Políticas Foro de FEDEUROPA: Panorama de Octubre, 2006.
CONOCIMIENTO GLOBAL RC TOTAL POBLACION ¿EN QUE GRADO DIRIA USTED QUE ESTA INFORMADO SOBRE LOS CAMBIOS QUE SE PROPONEN EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL QUE.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2007 Septiembre, 2007.
PARTIDOS POLÍTICOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA GESTIÓN MUNICIPAL
Perspectivas del Consumidor y la Opinión Pública Venamcham Enero 2009.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos La Reelección Indefinida Cifras y Comentarios para una Reflexión Estratégica Diciembre,
Elecciones Generales 2013 Asunción y Departamento Central.
Preguntas de educación cívica del Examen de Naturalización
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Banco Interamericano de Desarrollo
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 4to. Trimestre de 2011 Noviembre, 2011.
Agenciavenezolana de inteligencia ResultadosENCUESTA-FLASH La ausencia por enfermedad del Presidente Chávez del Presidente Chávez 20 Julio 2011.
Análisis Sociopolítico de Venezuela
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
TALLER DE LIDERAZGO.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2011 Junio, 2011.
MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________ ENERO 2012.
ENCUESTA QUILPUÉ 10 AL 11 DE DICIEMBRE 2007 FICHA TÉCNICA Muestra:350 entrevistas. Universo:Votantes de Quilpué Se consideran solo los hogares conectados.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Septiembre, 2012 Germán Campos Presentación.
ENCUESTA DE OPINION PUBLICA Valparaíso, abril de 2009.
VENEZUELA: PERSPECTIVAS Y DESAFÌOS DE LA OPOSICIÒN A HUGO CHÀVEZ 2009 PAOLA MOLINA ENERO 2009.
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2005 Junio, 2005.
Agencia venezolana de inteligencia.  inteligencia de mercado y branding  inteligencia político-electoral  inteligencia social (RSE)  información y.
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2011 Marzo, 2011.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2008 Septiembre, 2008.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Escenarios Políticos de Opinión Pública Perspectivas Conindustria de Noviembre.
Organización y Política Electoral Registro Electoral Voto Chávez
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos La Encrucijada Electoral Venezolana Abril, 2006 Análisis de Escenarios Políticos.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2008 Junio, 2008.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2010 Agosto, 2010.
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
ESCENARIOS DEL REFERENDO REVOCATORIO Julio 2004 A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Contactos Telefaxes: ( )
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Las Piedras en el Camino de la Revolución Lo que piensa la Opinión Pública Julio,
La organización política administrativa de Chile
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos La Reelección Indefinida Posibilidades y Consecuencias 4 y 5 de Febrero, 2009.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos 2006: UN AÑO CRUCIAL Diciembre, 2005 Análisis de Escenarios Políticos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TEMA 15 * CONTRASTES DE HIPÓTESIS MATEMÁTICAS A. CS II.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La segmentación política del “chavismo-antichavismo” Período IV Trimestre 2001 – II Trimestre 2005 KELLER y Asoc.:
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
Estadística para administradores
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Basado en una encuesta representativa en.
Transcripción de la presentación:

La Reelección Indefinida A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos La Reelección Indefinida Cifras y Comentarios para una Reflexión Estratégica Diciembre, 2006

Chávez insiste. Quiere reelegirse permanentemente. ¿Podrá lograrlo? KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S Chávez insiste. Quiere reelegirse permanentemente. ¿Podrá lograrlo? Las encuestas que hemos realizado desde 2006 hasta ahora demuestran que la mayoría de los electores, en cifras cercanas al 70%, discrepa con esta iniciativa. El electorado, pues, no parece representar una garantía suficiente para que el oficialismo pueda ganar una nueva consulta electoral sobre este tema. Bajo la incertidumbre de esta evidente insuficiencia, Chávez desarrollará una estrategia similar a la que le ha dado resultados con anterioridad: Desnaturalizar la esencia del objeto a ser votado para forzar a un plebiscito sobre sí mismo y sus significados simbólicos (misiones e inclusión social) Polarizar contra un adversario a quien identifica como enemigo de sus políticas asistenciales para convertir la confrontación en riesgo económico Construir o incentivar temores populares y sentimientos de amenaza para anular la voluntad opositora (llevarlos a la abstención) y coaccionar a los seguidores débiles (llevarlos a una participación electoral forzada) Chávez también repetirá sus tácticas acostumbradas: Necesitará “tirar la casa por la ventana”. La crisis financiera y la caída de los precios petroleros explican sus apuros por acelerar este nuevo reto Persecución agresiva de los oponentes a quienes dejará de manos atadas para impedirles a) comunicaciones efectivas y b) gestión comparativa

este tópico de la reelección indefinida. KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S En las láminas que siguen se presentan resultados de nuestras encuestas que pueden contribuir a vislumbrar salidas para una definición estratégica y que a la vez advierten sobre las amenazas que encierra la campaña sobre este tópico de la reelección indefinida. 3

La Reelección Perpetua no tiene Apoyo Mayoritario KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S La Reelección Perpetua no tiene Apoyo Mayoritario FECHA PROPUESTA A FAVOR EN CONTRA SALDO IV TRI. 2006 Con la idea de cambiar la Constitución para permitir que el Presidente pueda gobernar todos los años que quiera 26 73 - 47 III TRI. 2007 Con la idea de aumentar el período presidencial a 7 años y que la reelección del Presidente sea continua e indefinida 40 58 - 18 IV TRI. 2007 Con la idea de cambiar el período presidencial a 7 años y que la reelección del Presidente sea continua y sólo para él 33 65 - 32 III TRI. 2008 Con la idea de cambiar la Constitución para que el Presidente pueda reelegirse indefinidamente 25 - 48 IV TRI. 2008 Con la idea de que se convoque a un referendo en marzo próximo para aprobar la reelección indefinida del Presidente 31 68 - 37 Nótese que el texto de la pregunta varía ligeramente según la contextualización correspondiente a cada trimestre KELLER y Asoc.: Serie de Estudios Nacionales de Opinión Pública, n = 1.200

La Propuesta Reeleccionista y la Popularidad de Chávez KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S La Propuesta Reeleccionista y la Popularidad de Chávez La media de estos datos es: 53% para la popularidad de Chávez 30% para el apoyo a la reelección. Las curvas sugieren asimismo que hay cierta relación entre ambas variables ( r = 0,24) aunque no de manera determinante. Esto quiere decir que la sola popularidad no es suficiente para que Chávez gane el referendo. También quiere decir que hay 23% de voto chavista que discrepa de esta iniciativa; o lo que es lo mismo, que la reelección divide a sus electores en dos partes casi iguales. KELLER y Asoc.: Serie de Estudios Nacionales de Opinión Pública, n = 1.200

KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S Chávez repetirá la Estrategia de las Elecciones de Gobernadores y Alcaldes “En noviembre serán las elecciones para escoger gobernadores y alcaldes. ¿Votará por candidatos oficialistas o por candidatos de oposición?” Chávez está apostando a que podrá convertir la desventaja conceptual del rechazo a la reelección indefinida en una victoria personal tal como hizo en las elecciones regionales con una campaña fulminante como muestran las diferencias entre el III y el IV Trimestre. Al convertir estas cifras de electores decididos en votos válidos (100%), se obtiene como resultado: 54% para el oficialismo 46% para la oposición lo que discrepa en apenas 1 punto de los resultados oficiales anunciados por el CNE: 53% para el oficialismo 47% para opositores + disidentes El margen de error de esta encuesta es +/- 2,89% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2008

Chávez no debe ser menospreciado KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S Chávez no debe ser menospreciado Este ejemplo muestra la habilidad de Chávez para transformar un aspiracional positivo de carácter cultural en un rechazo social al desnaturalizarlo debido a la fuente que lo está proponiendo. FECHA PROPUESTA A FAVOR EN CONTRA SALDO IV TRI. 2005 Con la idea de los recursos que genera PDVSA sean repartidos como utilidades en efectivo todos los años a cada venezolano en vez de dárselos íntegramente al Gobierno 74 24 + 50 II TRI. 2006 Con la idea de que con los recursos que genera PDVSA se reparta un bono anual en efectivo a cada familia venezolana para que puedan invertirlos en educación, salud y vivienda según sus necesidades 88 11 + 77 IV TRI. 2006 Rosales propone distribuir una parte de la renta petrolera a través de una tarjeta de débito llamada “Mi Negra”. ¿Ud. está de acuerdo con esa propuesta? 39 57 - 18 III TRI. 2007 Con la idea de que una parte de los recursos de PDVSA sean repartidos cada año como utilidades a cada venezolano 77 22 + 55 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2008 7

tópico en una reiteración del referendo constitucional del 2D/2007. KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S Así como Chávez tratará de desnaturalizar el tema de la reelección continua, la oposición puede actuar de manera similar convirtiendo el debate sobre este tópico en una reiteración del referendo constitucional del 2D/2007. Esto significa que la “reelección continua” debe significar, a la vez, todo aquello que motivó al electorado en esa oportunidad a la conducta electoral que asumió; es decir, un cambio en la orientación del “Proyecto Nacional”, más que un simple forcejeo entre fuerzas encontradas (ver lámina siguiente). Supone también darle coherencia, apoyo y fuerza de unidad a todos los cargos logrados el 23-N/2008. 8

La Reelección es Parte de un Plan Global A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La Reelección es Parte de un Plan Global ¿Cuánto de acuerdo o en contra está con la idea de (…)? Promedios obtenidos con la escala en la que 1 significa “en contra” y 10 significa “de acuerdo” A FAVOR CONTRA SALDO Sistema de beneficios sociales para trabajadores por cuenta propia 79 19 +60 Reducción de jornada laboral a seis horas diarias 55 44 +10 Rango constitucional para las misiones y los programas sociales 53 46 + 7 Sustituir economía de mercado por economía socialista 33 63 - 30 Vicepresidentes para cada Región y para temas importantes 32 64 - 32 Creación de regiones militares que abarquen a varios Estados 34 64 - 30 Crear milicias populares e integrarlas a la Fuerza Armada 33 65 - 32 Período presidencial de 7 años y reelección continua 33 65 - 32 Convertir a Venezuela en un país socialista 30 68 - 38 Eliminar autonomía del BCV para que dependa del Presidente 25 72 - 47 Eliminar la descentralización política del país 24 73 - 49 Que el Estado financie las campañas de los partidos políticos 22 75 - 53 Limitar la libertad económica o de empresa 22 74 - 52 Limitar la propiedad privada 18 81 - 63 Dirigentes comunales por designación y no por elección 17 82 - 65 Eliminar los derechos a la defensa y a la información en caso excepción 15 83 - 68 32,8 64,9 - 32,1 PROMEDIO GENERAL KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 4to. Trimestre de 2007

Contactos 10 Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389 KELLER A L F R E D O y A S O C I A D O S Contactos Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389 WEB: http://www.alfredokeller.com E-mail: consultoria@alfredokeller.com 10