Crecimiento Agropecuario, Crecimiento Industrial y Decadencia Económica Una Interpretación de la Evolución en Argentina desde Fines del Siglo XIX Dr. Julio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
Unidad I Introducción ECONOMIA INTERNACIONAL Profesor: Arturo Cardús
Diana Gerardi- Francisco Libretti
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
DESPUÉS DEL DESARROLLO RURAL: LA EXPERIENCIA MEXICANA 2do Congreso Internacional. Perspectivas del Desarrollo Rural Regional Dr. Tomás Martínez Saldaña.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Tercer desayuno de trabajo - 26 de mayo de 2010.
Conflicto político y crecimiento económico: la singularidad argentina revisitada 10 de Julio de 2008 Marcelo Leiras.
Economía Política y Sector Agropecuario Los precios recibidos por los productores dependen de: Precios internacionales Tipo de cambio Impuestos sobre el.
Sector Agropecuario y Agroalimentario en Argentina
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Industrialización y desarrollo económico
ENTORNO DE NEGOCIOS EN EL URUGUAY SEMINARIO: EL SECTOR PRIVADO EN URUGUAY: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Notas Sobre Política Económica y Sector Agropecuario Daniel Lema.
Determinantes del crecimiento económico (I)
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
El Surgimiento del sector público
ENTENDIENDO LA ECONOMÍA ARGENTINA Nadin Argañaraz.
Hacia dónde se dirige la economía argentina Y qué implica para el sector de créditos y cobranzas Congreso Regional de Créditos y Cobranzas 7 de Mayo de.
El proceso urbanizador industrial y postindustrial
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
1 III. Deceleración económica tras la primera crisis petrolera.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina POLÍTICA AGROINDUSTRIAL Fundamentos para el desarrollo sostenido y.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
 Base del crecimiento económico: difusión de innovaciones sociales y tecnológicas   Gran Bretaña: Centro de la economía mundial den el siglo XIX 
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES ) MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA Seminario Anual 2007 UN ANÁLISIS PARA EL SECTOR URBANO DEL DEPARTAMENTO.
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
La actividad económica
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Quinto desayuno de trabajo - 25 de agosto de 2010.
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
El mundo rural Guerra Civil y posguerra Continuado descenso del porcentaje de ocupados en el sector agrario 2010: 4,3% Éxodo rural.
Tecnología, innovación y empleo Seminario «Innovación y trabajo decente» Organización de Estados Americanos 7 y 8 de marzo de 2005 Buenos Aires – República.
ECONOMIA CRECIMIENTO ECONOMICO A LARGO PLAZO. Si bien es cierto que 2002 fue un año difícil para los recién licenciados a la búsqueda de su primer empleo,
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
U NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE M ÉXICO ORDONEZ AVILES LUCIA ARIZBE ECONOMIA Y GLOBALIZACION FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
La población de España El crecimiento natural.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DE AMÉRICA LATINA
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Transcripción de la presentación:

Crecimiento Agropecuario, Crecimiento Industrial y Decadencia Económica Una Interpretación de la Evolución en Argentina desde Fines del Siglo XIX Dr. Julio Nogués

Crecimiento agropecuario y crecimiento industrial: 1875-1929

Crecimiento agropecuario e industrial hasta 1929 Riesgo-País

Crecimiento agropecuario e industrial hasta 1929 Derechos recaudados/Valor importaciones País 1913 1925 Australia 16,5 18,5 Canadá 17,1 15,1 Estados Unidos 17,7 13,2 Argentina 15,2

Crecimiento agropecuario, industrial y total: 1930-1990

Brecha cambiaria Diferencia paralelo-oficial (%) Años Porcentajes 1941-1945 10% 1946 11% 1947 28% 1948 147% 1949 265% 1950 275% 1951 400% 1952 286% 1953 235% 1954 345% 1955 100%

Masiva migración rural-urbana Variación número de trabajadores (%) Sector CONADE 1947/1955 Total 100 Sector Rural -15 Petróleo y Minería 1 Industrias Manufactureras 29 Construcción 15 Servicios Públicos 2 Transporte 11 Comunicaciones Comercio, Finanzas y Servicios de Vivienda 17 Servicios del Gobierno General Otros Servicios 21

La discriminación contra el sector agropecuario atrasó su desarrollo tecnológico Uso de fertilizantes

Repetitivos ciclos cambiarios y comerciales

PBI: Argentina y Australia

Tasa nominal (TNA) y relativa (TRA) de asistencia: Australia

Relación entre salario y PBI por persona ocupada: Argentina y Australia

Conclusiones Entre 1875 y 1929 el proceso de crecimiento industrial fue tan solidó y mas acelerado que el agropecuario. Durante estos años: La protección industrial tenía niveles similares a los de otras economía de base primaria. La industrialización ocurrió mientras la protección natural disminuía de manera importante. La industrialización era competitiva internacionalmente. Claramente no era necesario mas protección para tener mas industria pero desde los 40 y hasta 1990 (cinco décadas!!!) la protección industrial se hace prohibitiva creando una industria ineficiente y con baja capacidad de generar empleo ambos demostrados en el trabajo.