UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH en Navarra y en varios países europeos. Fuente: Centro Europeo para la Vigilancia Epidemiológica del VIH y.
I Laboratorio Parasitología II
Diagnóstico Por la incidencia y distribución geográfica, sintomatología clínica, patología clínica, examen de heces, examen de caracoles, examen de Pasto,
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
Metodología para la recolección de la prueba de VIH en la ENDESA           Se recolectaron muestras de trasudado de la mucosa oral mediante.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
Uncinariosis.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CASOS DE SIDA EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2003 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
MªAmparo Lucena Campillo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Trofozoítos, Quistes, Larvas y Huevos
Métodos de Diagnóstico Directo en Parasitología
BUSQUEDA DE PREDICTORES DE POSITIVIDAD EN CULTIVOS DE 25 INFECCIONES DE PARTES BLANDAS Florencia Beltrachini, Efraín Salvioli, Elsa Chiappa, Cristina Gagliardi,
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Infección por HTLV-1 Aspectos Inmunológicos y Moleculares
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
Zoonosis parasitarias y su compromiso en el TGI.
IMC (kg/m2): Peso (kg)/ Talla (m)2 Índice de Masa Corporal (IMC)
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Learning Zone Matemáticas 101
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
UVEÍTIS EN PACIENTES HLA-B27 Y SU ASOCACIÓN A ENFERMEDAD SISTÉMICA Vázquez-Triñanes C, Martínez Vidal A, Villaverde Álvarez I, Lorenzo Castro R, Sousa.
Delegación Veracruz Sur
Tuberculosis en el Departamento de Salud de La Plana (Castellón) entre : incidencia y pronóstico de mortalidad. OBJETIVOS: OBJETIVOS PRINCIPALES:
PRONOEI DEL CUSCO: AGUA SEGURA IMPACTO SOBRE LA SALUD INFANTIL C.E.C GUAMAN POMA DE AYALA.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Pacientes No Infectados
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
Infección por el virus de inmunodeficiencia humana VIH-SIDA y su asociación con el consumo de alcohol Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt.
Helmintiasis: Nematodes intestinales
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
HELMINTIASIS NEMATODOS
Nematodes. Morfología.
SERGIO SOSA-ESTANI LUCIA DRI CECILIA TOURIS SERGIO ABALDE
Dra. Margot Vidal Anzardo Médico Epidemiólogo
Parasitosis intestinales
Generalidades de Parasitología
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
PROTOZOOS INTESTINALES
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytca
PARASITOSIS INTESTINALES:
Clasificación de los parásitos
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA DEL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ALEXANDER VON HUMBOLDT. 2003 LABORES DE INVESTIGACION DRA ANGELICA TERASHIMA

LABORES DE INVESTIGACION

TRABAJOS DE INVESTIGACION DENTRO DEL PROGRAMA MIRT: FATIMA GARUBA Y NATALIE DO REALIZARON SENDOS ESTUDIOS DE INVESTIGACION: - EVALUACION DE TRES METODOS DE DIAGNOSTICO DE STRONGYLOIDIASIS. - PREVALENCIA DE STRONGYLOIDES EN PACIENTES VIH/SIDA CON DIARREA CRONICA Y AGUDA.

FATIMA GARUBA Estudio de campo en la ciudad de Pichanaki para determinar el método de diagnóstico más sensible para Strongyloidiasis. Baermann modificado en copa, cultivo en agar, Harada-Mori.

RESULTADOS (F. Garuba) Baermann modificado en copa Cultivo en agar Harada-Mori* Strongyloides stercoralis 20 21 16 Anquilostomídeo 5 Total de pacientes: 71 29.58% Ss, 7.04% Anq Rango de edades: 10 meses-14 años Sexo: M (41) F (30) *: En todos los casos Necator americanus

NATALIE DO Estudio de prevalencia de parasitosis en pacientes VIH/SIDA que acudían al IMT AvH con diarrea. Diagnóstico hecho con 6 métodos: examen directo, Kato, Sedimentación espontánea, Sedimentación rápida, Baermann modificado en copa, Ziehl-Neelsen modificado. Datos clínicos y epidemiológicos fueron registrados.

ORGANISMOS ENCONTRADOS Parásito Pacientes Ancylostoma/Necator 2 (0.9%) Ascaris lumbricoides 1 (0.45%) Blastocystis hominis 32 (14.54%) Chilomastix mesnilli 2 (0.9%) Cryptosporidium sp 15 (6.81%) Cyclospora cayetanensis 7 (3.18%) Diphyllobothrium pacificum 1 (0.45%) Entamoeba coli 6 (2.72%) Entamoeba histolytica 3 (1.36%) Endolimax nana 7 (3.18%) Giardia lamblia 18 (8.18%) Hymenolepis nana 8 (3.63%) Isospora belli 23 (10.45%) Strongyloides stercoralis 21 (9.54%) Negativo 109 (49.54%) Total 220

TRABAJOS DE INVESTIGACION (EN EJECUCION) Prevalencia de Enfermedades Enteroparasitarias de los niños y personal del Centro de Educación Inicial “Cayetano Heredia” Cuna Jardín (CEICHCJ). Lavado W, Terashima A. Prevalencia de Enteroparásitos en niños de Pasco. Camayo E, Terashima A. Comparación de la técnica de Sedimentación Rápida de Lumbreras con las técnicas de Ritchie y Kato-Katz en el diagnóstico de Fasciolosis crónica. Terashima A, Canales M, Anchiraico J. Identificación de especies de Ancylostoma duodenale/Necator americanus diagnosticados en el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Terashima A, Canales M, Anchiraico J.

TRABAJOS DE INVESTIGACION (EN EJECUCION) Demodicidosis en acné vulgar. Terashima A, Canales M, Anchiraico J. Tratamiento de Strongyloidiasis intestinal y autoinfestación por Strongyloides stercoralis con Ivermectina en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Terashima A, Alvarez H, Tello R, Gotuzzo E, Canales M. Establecimiento de un Banco de suero de Pacientes con Parasitosis para evaluación clínica y empleo en futuras pruebas diagnósticas. Terashima A, Canales M, Anchiraico J.

Tratamiento de Strongyloidiasis intestinal y autoinfestación por Strongyloides stercoralis …….. Pacientes esperados: 140 Pacientes reclutados: 73 Abril 10 Mayo 11 Junio 13 Julio 4 Agosto 8 Setiembre 12 Octubre 5 Noviembre 7 Diciembre 3

Tratamiento de Strongyloidiasis intestinal y autoinfestación por Strongyloides stercoralis …….. Rango de edades: 4 años-86 años Sexo: M (42) F (31) Pacientes 1º control: 13

PUBLICACIONES Blastocystosis humana: Estudio prospectivo, sintomatología y factores epidemiológicos asociados: Barahona L, Maguiña C, Náquira C, Terashima A, Tello R. Rev. Gastro. Perú 2003; vol 23 Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural en Sandia, departamento de Puno, Perú: Marcos L, Maco V, Terashima A, Samalvides F, Miranda E, Gotuzzo E. Parasitol Latinoam FLAP 2003; 58: 35-40. Cryptosporidium muris, a Rodent Pathogen, Recovered from a Human in Peru: Palmer C, Xiao L, Terashima A, Guerra H, Gotuzzo E, Saldias G, Bonilla J, Zhou L, Lindquist A, Upton S. Emerging Infectious Diseases 2003; vol 9 (9): 1174-1176.

TRABAJOS EN CONGRESOS Estudio de enteroparásitos en pacientes VIH con diarrea en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (julio 2001 – agosto 2002). Terashima A, Tello R, Canales M, Samalvides F, Quijano C, Quijano M, Anchiraico J, Gotuzzo E. Libro de Resúmenes XI Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003. Cyclosporiasis en pacientes diagnosticados en el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (Mayo 2001 – Agosto 2002). Terashima A, Tello R, Palmer C, Saldías G, Guerra H, Quijano C, Canales M, Anchiraico J. Libro de Resúmenes XI Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003. Enteroparásitos como agente etiológico de urticaria. Terashima A, Sánchez E, Salomón M, Bravo F, Del Solar M, Tello R, Maquera L, Puell L, Canales M, Jordán C, Anchiraico J. Libro de Resúmenes XI Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003. Anemia en strongyloidosis intestinal. Terashima A, Ruiz W, Ulloa V, Tello R. Libro de Resúmenes XI Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003. Efectividad del tratamiento de Blastocystosis según diversos esquemas. Terashima A, Sánchez E, Tello R, Canales M, Delgado E, Anchiraico J. Libro de Resúmenes XI Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003. Fracaso terapéutico a la Nitazoxanida (COLUFASE®) en el tratamiento de enteroparásitos. Terashima A, Tello R, Canales M, Anchiraico J, Quijano C, Quijano M. Libro de Resúmenes XI Congreso Panamericano de Infectología, Córdoba, Argentina 11-14 Mayo 2003.

PERSPECTIVAS EPIDEMIOLOGIA: Transmisión de Strongyloidosis y de Fasciolosis. Animales de compañía, zonas endémicas estables o parcialmente controladas. Genotipificación de especies de Strongyloides, Cyclospora, Cryptosporidium.

PERSPECTIVAS CLINICA: Seguimiento post-tratamiento de pacientes con Strongyloidosis y diversa fuente de inmunosupresión. Rol de Blastocystis hominis en patogenicidad. Parasitosis y urticaria.

PERSPECTIVAS DIAGNOSTICO: Validación de nuestras técnicas. Introducción de coloraciones para detección de parásitos: Dientamoeba, Microsporidia. Empleo de técnicas serológicas (aglutinación, ELISA) y moleculares en parasitología.

PERSPECTIVAS OTROS: Es Blastocystis realmente patógeno?. Cuán prevalente es la infección con Microsporidia en pacientes VIH? Cómo inducen los ácaros los procesos alérgicos?

Laboratorio de Parasitologia INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ALEXANDER VON HUMBOLDT- UPCH