“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parámetro Investigación ( )( ) 1 Parámetro Investigación Agenda.
Advertisements

Company LOGO Amlo Presidente 2012 Una campaña ganadora.
Perspectivas y Expectativas
1 COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO A.C. CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIO DE OPINIÓN Mayo 20 de 2011.
Mayo 21 de 2011 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A. C. CENTRO DE ESTUDIOS.
Formación cívica y ética
Elecciones Generales 2013 Asunción y Departamento Central.
Encuesta Nacional Elecciones 2012 PRINCIPALES RESULTADOS Del 2 al 4 de Marzo de 2012.
Presidentes de México Luis Echeverría Álvarez
CONVOCANTES Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Resultados de la Encuesta de Preferencias Electorales realizada en el municipio de Puebla los días 8 y 9 de Mayo y publicada el día 14 del mismo mes de.
DE LA DEMOCRACIA Y DE LA DIGNIDAD DE MÉXICO. Objetivo General: Informar al pueblo de México sobre cómo operó el PRI para obtener votos y justificar.
Vivienda-Morelos ____________________________ Marzo 2012.
Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza.
Ariel Enrique Arellano Sánchez
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué, Para qué Curso para periodistas en Campeche,15 de junio de Cómo leer las sentencias y cómo elaborar una.
Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 11 al 15 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza Baja.
Encuesta Nacional Elecciones 2012 PRINCIPALES RESULTADOS Del 22 al 24 de Junio de 2012.
ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR RENOVACIÓN TOTAL Octubre – noviembre de 2014.
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
Constitución de 1832.
PANORAMA POLITICO SONORA ANALISIS DEL ESCENARIO ELECTORAL Antecedentes: El PRI tiene dos derrotas electorales que se deben revisar para evitar caer.
¡¡ Ni un voto para el Partido !!. A todos los Trabajadores de la Educación, Padres de Familia y Sociedad en General Se les hace un atento llamado para.
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
BLINDAJE ELECTORAL ¿Que es un delito electoral? Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. De C.V.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
Encuesta Nacional Elecciones 2012 Del 25 al 27 de marzo de 2012.
Opinión Pública Trabajo de Investigación final
Contenido Demandas Sociales Evaluación de Gobierno Nivel de conocimiento de los candidatos Imagen de candidatos Propaganda electoral Expectativas electorales.
Encuesta nacional diaria 13 de junio, Preferencia electoral Presidente de la República Preferencia bruta.
Resultados de la Encuesta de Preferencias Electorales realizada en el municipio de Puebla los días 12 y 13 de Abril y publicada los días 17 y 19 del mismo.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MÈXICO
26 Noviembre, 2012 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ ‘La verdad… leo y no me acuerdo de los títulos’ “…de los libros”. Así terminó la presentación del libro.
El cuatrienio 1930/1934 Pascual Ortiz Rubio 1930/1932.
PLEBISCITO NACIONAL.
PLEBISCITO NACIONAL.
1. 2 México Voto 2012 Elección Presidencial Presentación Siguiendo el método aleatorio simple combinado, se llevaron a cabo entrevistas telefónicas personales.
 La palabra democracia significa gobierno o autoridad del pueblo.  Así como también esta palabra se deriva del griego:  DEMO: pueblo  KRATOS: autoridad.
Conclusiones A la Población Potosina le interesan poco los temas Electorales. A los que si les Interesa argumentan que es.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a.
Secretaria de educación publica Subsecretaria de educación superior Dirección general de formación y desarrollo de docentes Dirección de formación de docentes.
COPARMEX ACAPULCO PARTICIPACION DEL CENTRO EMPRESARIAL DE ACAPULCO EN EL PROCESO ELECTORAL PARA ELEGIR GOBERNADOR DE GUERRERO Como parte de nuestro compromiso.
El costo de la democracia El equipo del diablo. Costos de publicidad $651, 000,426 1,302, 852,000$651, 000,426 marca tope por partido 1,302, 852,000 Campañas.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Las preferencias electorales en el Estado de Jalisco enero 2006.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
Encuesta nacional diaria 17 de junio, 2012 Coordinador: Rafael Giménez Valdés.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
 Campañas Politicas Ana Paola Morales Daniela Ruiz Ricardo Lasso.
Elección y transición democrática en México
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
La organización política administrativa de Chile
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
Partido acción nacional
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRO
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
Breve Historia de las elecciones presidenciales en México
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
Los candidatos en Twitter Comparativo del número total de menciones. Temas Síntesis desde las 12:AM hasta las 11:00 PM del lunes 23 de abril, 2012.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
Encuesta nacional diaria 24 de junio, 2012 Coordinador: Rafael Giménez Valdés.
NORMAL PROFR. “DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GRADO: 1GRUPO: “A” CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO DOCENTE: JONATHAN.
Transcripción de la presentación:

“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR NORMAL PROFR. “DARIO RODRIGUEZ CRUZ”   LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GRADO: 1 GRUPO: “A” CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO DOCENTE: JONATHAN DANIEL FLORES MIRÓN ESTUDIANTE: CRISTINA GARCIA MARTINEZ NOMBRE DEL TRABAJO: “ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012” CICLO ESCOLAR 2012-2013 FECHA DE ELABORACIÓN: 9 OCTUBRE DE 2012

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012

TEMA TAN CONTROVERSIAL E IMPORTANTE PARA LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA MEXICANA. SIN DUDA ALGUNA, EL PROCESO ELECTORAL MÁS CONCURRIDO Y CONTROVERSIAL EN LA HISTORIA DE MÉXICO.

EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011 - 2012 EN MÉXICO QUE TUVIERON LUGAR EL 1 DE JULIO DE 2012 Y EN LAS CUALES FUERON ELECTOS PARA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MEXICANA PARA UN PERIODO DE SEIS AÑOS QUE COMENZARÍA SU GOBIERNO EL 1 DE DICIEMBRE DE 2012 Y CONCLUIRÍA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018.

CANDIDATOS PRESIDENCIALES PAN DEFINIÓ A JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA COMO CANDIDATA POR SU PROCESO INTERNO DEL 5 DE FEBRERO DE 2012 PRI-PVEM DEFINIÓ A ENRIQUE PEÑA NIETO EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2011. EL PRD-PT-MC DEFINIÓ A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2011. NUEVA ALIANZA DEFINIÓ A GABRIEL QUADRI COMO CANDIDATO EN FEBRERO DE 2012.

ABOGADO. ENRIQUE PEÑA NIETO Mi compromiso es contigo y con México

POLITÓLOGO. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR El cambio verdadero está en tus manos

ECONOMISTA. JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA Diferente / La Mujer tiene palabra

INGENIERO CIVIL. GABRIEL QUADRI DE LA TORRE Contamos contigo

CAMPAÑAS POLÍTICAS YA DEFINIDOS LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MEXICANA POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS. COMENZARON CON LAS CAMPAÑAS CON UNA DURACIÓN DE 90 DÍAS. REALIZANDO ACTIVIDADES DE PROSELITISMO Y DE DIFUSIÓN DE SUS PROGRAMAS POLÍTICOS CON LA FINALIDAD DE OBTENER EL VOTO DE LOS ELECTORES. GASTOS SON DEFINIDOS POR EL CONSEJO GENERAL. DURANTE LOS 8 DÍAS PREVIOS A LA ELECCIÓN Y HASTA LA HORA DEL CIERRE OFICIAL DE LAS MESAS DE VOTACIÓN, LA LEY PROHÍBE LA PUBLICACIÓN O DIFUSIÓN, POR CUALQUIER MEDIO.

LA SOCIEDAD OPINABA AL RESPECTO QUE ERA TOTALMENTE NORMAL Y EN ESTOS PROCESOS QUE LOS CANDIDATOS QUISIERAN ATACAR A SUS RIVALES PARA VERSE ANTE LOS CIUDADANOS LA MEJOR OPCIÓN PARA DIRIGIR EL PAÍS Y ASÍ PODER GOZAR DE LOS BENEFICIOS QUE ES OCUPAR EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MEXICANA.

A LO QUE EXCLAMARON “EL “PRI” ROBA Y NOS DEJA ROBAR” PRI. ENRIQUE PEÑA NIETO. A LO QUE EXCLAMARON “EL “PRI” ROBA Y NOS DEJA ROBAR” PRD. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. A LO QUE EXCLAMARON “CON EL “PRD” PODEMOS SALIR ADELANTE” PAN: JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA. A LO QUE EXCLAMARON “CON EL “PAN” NO AVANZAMOS”   NUEVA ALIANZA. GABRIEL QUADRI DE LA TORRE. A LO QUE EXCLAMARON “NO ME IMAGINO EL PAIS PEOR”

ERA NOTORIO QUE LA GENTE A PESAR DE ESTAR CONSCIENTES DE QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO CONSTITUCIONAL, TENIA CIERTA CORRUPCIÓN DURANTE SUS GOBIERNOS ERA EL PARTIDO CON MAYOR FAVORITISMO ENTRE LA CIUDADANÍA MEXICANA.

DESPUÉS DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS, COMENZÓ EL PROCESO ELECTORAL EL 1 DE JULIO DE 2012 EN TODA LA REPUBLICA MEXICANA ORGANIZADA POR EL IFE QUIEN PROMETIÓ UNA ELECCIÓN LIMPIA Y LIBRE DE FRAUDES. 98.95%% DE LAS MESAS ESCRUTADAS, EL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES DABA A CONOCER LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

RESULTADOS ELECTORALES

Y DESPUÉS DE DAR A CONOCER LOS RESULTADOS ELECTORALES SURGIERON INCONFORMIDADES DE PARTE ALGUNOS CIUDADANOS EN CONTRA DE LOS RESULTADOS FINALES EXPRESÁNDOLO EN REDES SOCIALES, FOROS Y PARTE DE LA OPINIÓN PÚBLICA.

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MEXICANA ABOGADO. ENRIQUE PEÑA NIETO

CONCLUSIÓN Sin duda alguna, el proceso electoral más concurrido y controversial en la historia de México. A pesar de la inconformidad departe de algunos ciudadanos, se claro ganador al candidato del PRI. ENRIQUE PEÑA NIETO quien será el próximo presidente de la Republica Mexicana. Y es importante mencionar que el voto es libre y secreto por el cual los ciudadanos es quien elige a sus gobernantes. Además de que para mejorar el país debemos trabajar en conjunto con las autoridades.