Economía Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economia Internacional
Advertisements

Economía Internacional
Sinopsis de la historia del pensamiento sobre economía internacional
INTERDEPENDENCIA, AJUSTE EXTERNO Y DILEMAS DE POLÍTICA ECONÓMICA
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Tema 6. El comercio internacional
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Generalidades de la doctrina económica mercantilista
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
SALA DOCENTE DE ECONOMÍA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
Balanza de pagos.
François Quesnay.
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Economía y Gestión de Empresas
HISTORIA ECONÓMICA OCCIDENTAL
Teoría de Comercio Internacional
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
Prof: David Aquino Benites.
1.El fenómeno de la globalización económica y su reflejo en la balanza de pagos 2.Teorías del comercio internacional. 3.Tipos de cambio. Regímenes y políticas.
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Decisión Estado-Mercado
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
Comercio Internacional Unidad I I TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
INTEGRANTES :  CAROLINA VILLAMAR  JOHANNA HIDALGO.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana
  LA BALANZA DE PAGOS  .
VIDEOCONFERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
David Ricardo y su teoría
Comercio Internacional y Globalización
Tema X: El Sector Externo
David Ricardo y su teoría
El mercantilismo y fisiocracia
SECTOR EXTERNO Economía II.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
BALANZA DE PAGOS.
Estructura Socioeconómica de México.
Mercantilismo La primera teoría del comercio internacional surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVI. Conocida como mercantilismo, su declaración de.
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Simulación sobre el Comercio Internacional
Comercio Internacional
Teorías Internacionales
Teoría del Comercio Internacional
Ing. Narda Navarro Mosquera
LA MACROECONOMIA DE LAS ECONOMIAS ABIERTAS
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL Doctrina Mercantilista
MACROECONOMIA.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Teoría Clásica del Comercio Internacional
UNIDAD 2. LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES HISTORIA UNIVERSAL II ADAM SMITH CARLOS MARX DAVID RICARDO.
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
Comercio internacional
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
Interdependencia Comercial entre Naciones - La Econ.Internac. aborda la Interdependencia entre naciones. -El flujo de bienes, servicios y pagos de una.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
El Pensamiento Económico Clásico
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
SEMANA 5 DOCENTE: Ing. Julia Figueroa P.
Transcripción de la presentación:

Economía Internacional Clase N°3

Historia de la Teoría del Comercio Mercantilismo: siglos XVII, XVIII Escuela Clásica: siglo XIX Teoría Moderna: siglo XX Enfoque Estratégico: siglo XX y XXI

Mercantilismo No es una corriente de pensamiento organizada, más bien espontánea. Nace de la práctica y no de la reflexión de académicos ni hay una teoría. El comercio es un juego de suma cero, es decir, lo que gana una parte lo pierde la otra. En esta situación dos partes no pueden ganar al mismo tiempo. Los países deben tratar de acumular riqueza (oro y plata). Esto se logra con una balanza comercial favorable o positiva.

Escuela Clásica David Hume refuta el mercantilismo, con un enfoque de flujo monetarios. Los flujos tienden a equilibrar la balanza comercial, hay que tomar en cuenta la inflación. Adam Smith también ataca las creencias mercantilistas, usa la ventaja absoluta. Se centraba en el valor del trabajo de cada bien contenido en su costo de producción. Menores costos generan una ventaja.

Escuela Clásica David Ricardo introdujo el concepto de ventaja comparativa Parte de la ventaja absoluta, centrada en menores costos. Argumenta que deben tomarse en cuenta los costos relativos de producción. Plantea la especialización de los países en aquellos bienes en que se tiene ventaja comparativa. Salarios bajos y productividad es clave para competir.

Especialización Bien y En una situación de autarquía, el equilibrio estaría dado por el punto C. Se abre el país al comercio y puede exportar o importar a los términos de intercambio. C Términos de Intercambio Curva de transformación Bien x

Especialización Bien y Con los nuevos precios que implican los términos de intercambio, la producción cambia hasta especializarse en el bien Y Optimo de producción Términos de Intercambio Curva de transformación Bien x

Términos de Intercambio Corresponde al precio de las exportaciones dividido por el precio de las importaciones Pm=precio importación Px= precio exportación Variaciones en los términos de intercambio tienen un efecto riqueza y otro de tipo productivo. Normalmente se consideran fijos desde el punto de vista de países como Chile.

Balanza de Pagos: Cuenta Corriente

Balanza de Pagos: Cuenta Corriente Incluye una balanza comercial: bienes tangibles (cobre, manzanas, vino, celulosa, etc.) Servicios no financieros: seguros, transporte. Servicios financieros: intereses de la deuda externa y utilidades de inversiones. Transferencias: donaciones de habitantes de un país a otro.