Los argentinos y la Navidad VER EN MODO PRESENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles Actitudinales en relación
Advertisements

Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
2 Principales resultados Existe una percepción mayoritaria en nuestra población acerca de que la violencia en el fútbol aumentó en los últimos años. Cuando.
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
SÍNTESIS DE RESULTADOS
NOMBRE DEL ESTUDIO El Uso de Tecnologías en Chile.
Endeudamiento Juvenil
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Estudio sobre la responsabilidad social de los periodistas y los medios periodísticos Preparado para:
El shopper argentino de Kioscos VER EN MODO PRESENTACION.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Fuente: Grupo RADAR Preparado exclusivamente para: Informe de investigación de opinión pública La imagen de los empresarios uruguayos.
Sexto Informe del Observatorio Idea Sana EROSKI sobre hábitos de vida saludables “Hábitos de consumo de juguetes entre las familias” Diciembre de 2006.
1 Resumen preparado para: Asociación de Radiodifusores de Chile Santiago, 1 de marzo 2006 Radio y Emociones.
Audiencia y Perfil de Internet en Argentina y Latinoamérica EGM: Estudio General de Medios Paula Tomei Directora IPSOS Media, IPSOS.
Los argentinos y la mesa navideña Ver en modo presentación.
TELEFONÍA IP.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
1. 2 El seguimiento de deportes abarca distintas dimensiones y puede plasmar un interés de maneras muy diversas, ya sea comprando la misma marca de indumentaria.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
CONOCIMIENTO SOBRE EL riesgo DE LAS ENFERMEDADES cardíacas AGOSTO 2011.
-Presentación- Estudio de la Mujer
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Investigación cuantitativa
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
©TNS 2012 Informe TNS Los Argentinos y el financiamiento en cuotas.
Los argentinos y las comidas light
Los argentinos y los derechos de los consumidores.
Indicadores CNEP Escuela
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
¡Primero mira fijo a la bruja!
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Los números. Del 0 al 100.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Los argentinos y los regalos de Navidad Ver en modo presentación.
Los argentinos y el mundial. 2  8 de cada 10 argentinos acompañarán a la selección en este Mundial (48% seguirá la mayoría de los partidos que le sea.
Los argentinos y la televisión. 2  7 de cada 10 argentinos declaran que la TV es negativa para los chicos y adolescentes.  La mitad de la población.
Los argentinos y el día de San Valentín.
Transcripción de la presentación:

Los argentinos y la Navidad VER EN MODO PRESENTACIÓN

LA NAVIDAD ES UNA DE LAS FECHAS MÁS CELEBRADAS POR LOS ARGENTINOS, SIENDO DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA FAMILIA. A LA HORA DE DEFINIR QUÉ ES LO QUE LES ATRAE DE ESTA FIESTA, SE DESTACAN LOS ASPECTOS FESTIVOS POR SOBRE LOS RELIGIOSOS. LA NAVIDAD ES, SIN DUDAS, UNA GRAN RAZÓN PARA REUNIRSE CON SERES QUERIDOS, TOMANDO UN ROL CONGREGANTE Y VINCULAR.

La totalidad de los argentinos celebra la Navidad El 95% de los argentinos mayores de 18 años declara celebrar la Navidad, hábito compartido por todos los niveles sociodemográficos y que no cambia con la edad de los entrevistados. ¿Celebra Ud. la Navidad? TNS Argentina. Base: Muestra nacional de población adulta.

LAS MUJERES (53% vs 43% de los hombres) MIENTRAS QUE 5 DE CADA 10 ESPERAN ANSIOSAMENTE LA NAVIDAD, OTROS 5 NO PARECEN PERDER EL SUEÑO ANTE LA LLEGADA DEL ARBOLITO. LAS MUJERES (53% vs 43% de los hombres) ¿QUIÉNES SE MUESTRAN MÁS ÁVIDOS POR LA LLEGADA DE LA NAVIDAD? LOS JÓVENES (58% vs 49% de los mayores de 65) LOS PORTEÑOS (62% vs 53% del GBA y 44% del Interior) TNS Argentina. Base: Muestra nacional de población adulta.

LA NAVIDAD TIENE UN CLARO ROL VINCULAR Y AFECTIVO ENTRE LOS ARGENTINOS: ES UNA EXCELENTE RAZÓN PARA ENCONTRARSE CON OTROS Esto es, justamente, lo que se espera más ansiosamente de tal fecha. Al presentar una serie de opciones, tener la oportunidad de “reunirse con gente querida” es la razón mencionada por la gran mayoría.

75% 23% 21% 17% 17% COMER RICO DAR O RECIBIR REGALOS LOS DIAS LIBRES ¿QUE ES LO QUE MAS SE ESPERA DE LA NOCHE EN QUE PAPA NOEL VISITA LAS CHIMENEAS ARGENTINAS? 75% REUNIRSE CON GENTE QUERIDA INTERIOR 77% vs. GBA 72% CAP.FED. 67%. CONMEMORAR EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO MUJERES 26% vs. HOMBRES 19% | +65 AÑOS 28% vs JOVENES 16% NSE C2C3 25% NSE DE 23% vs. NSE ABC1 7% 23% 21% EL BUEN HUMOR Y LA BUENA ONDA GENERALIZA DAR O RECIBIR REGALOS MUJERES 20% vs. HOMBRES 14% | CAP.FED 33% GBA 23% vs. INTERIOR 13% 17% COMER RICO NSE ABC1 32% vs. NSE DE 15% | CAP.FED. 27% vs. GBA18% INTERIOR 15% 17% LOS DIAS LIBRES 7% LAS PROMOCIONES Y DESCUENTOS LANZADAS EN ESTA EPOCA DEL AÑO 2% Dígame cuales dos opciones espera con más ansias en esta Navidad? HASTA 2 MENCIONES TNS Argentina. Base: Muestra nacional de población adulta.

LA NAVIDAD ES UNA ÉPOCA ESPIRITUALMENTE IMPORTANTE LA NAVIDAD Y SU SIGNIFICADO AUN CUANDO 7/10 DECLARAN QUE LA NAVIDAD ES ESPIRITUALMENTE IMPORTANTE PARA ELLOS, 4/10 PLANTEAN QUE LA NAVIDAD ES UN INVENTO COMERCIAL LA NAVIDAD ES UNA ÉPOCA ESPIRITUALMENTE IMPORTANTE 68% DE ACUERDO 27% EN DESACUERDO 5% NS/ NC Crece entre mujeres (71% versus 64%) y mayores de 65 (76%) cayendo en los jóvenes de 18 a 24 años (55%). El NSE alto es el que menos se identifica espiritualmente con esta fecha (47% vs 67% de los medios y 70% bajos). LA NAVIDAD ES UN INVENTO COMERCIAL 40% DE ACUERDO 52% EN DESACUERDO 8% NS/ NC Quienes abogan por esta idea son principalmente los hombres (44% vs 37% de ellas) y los residentes del GBA (47% contra un 39% de los residentes del interior y un 32% de los porteños).

DE LOS ARGENTINOS SEÑALA QUE LA NAVIDAD ES UNA ÉPOCA IMPORTANTE PARA LA FAMILIA Lo cual reflejaría el nivel de relevancia que tiene esta fecha en nuestro país, siendo la familia uno de los aspectos de la vida más importantes de los argentinos. 85% Esta idea crece entre los jóvenes (55% vs 44% de los mayores de 65 años) y son los porteños los más alejados a la idea de que la estrella del 24 traiga soluciones a los conflictos familiares (33% vs 48% del GBA y 52% del Interior). 49% CONSIDERA QUE ES UN BUEN MOMENTO PARA RESOLVER CONFLICTOS FAMILIARES

Y SOLO A 3 DE CADA 10 LES PREOCUPA LO QUE GASTARÁN EN ESTAS FECHAS LA NAVIDAD ES UNA “EPOCA PARA DAR” Así lo declaran 8 de cada 10 argentinos, cayendo esta creencia en el nivel socioeconómico alto. TNS Argentina. Base: Muestra nacional de población adulta. Y SOLO A 3 DE CADA 10 LES PREOCUPA LO QUE GASTARÁN EN ESTAS FECHAS La preocupación por los gastos es mayor entre los sectores más bajos (35% de los sectores bajos contra 20% de los altos). Y, mientras que las opiniones están divididas en AMBA, en el Interior solo el 25% declara estar preocupado por los gastos. TNS Argentina. Base: Muestra nacional de población adulta.

34% 31% 10% PERO OJO! NO TODO ES COLOR DE ROSA Declara que la Navidad es un período estresante del año 31% Confiesa que es un momento en el que se encuentra con familiares que no quiere ver Idea que aumenta entre los jóvenes de 18 a 24 años (37%). 10% Se siente sólo en Navidad Sensación que se ve pronunciada a mayor edad de los entrevistados y que disminuyó a la mitad, considerando la misma medición realizada en 2007, cuando 2 de cada 10 declaraban entonces sentirse solos en esta fecha.

PING PONG NAVIDEÑO PARA ERRADICAR LAS MEDIAS TINTAS ACERCA DEL TEMA EL ESTUDIO INCLUYÓ UN PING PONG NAVIDEÑO ¿REGALOS O ASPECTOS RELIGIOSOS? ¿CUÁL ES EL CELEBRITY DE ESTA FECHA? ¿JESÚS O PAPÁ NOEL? DURANTE EL 2012 ¿LOS ARGENTINOS FUERON MÁS O TRAVIESOS? ¿SIDRA O CHAMPAGNE? ¿MESA FRÍA O CALIENTE? ¿ROJO O VERDE? ¿LUCECITAS DE COLORES O BLANCAS? ¿CON FUEGOS ARTIFICIALES O SIN?

PING PONG NAVIDEÑO ¿QUE ELIGE ENTRE ESTAS DOS ALTERNATIVAS? ó Aspectos JOVENES 63% CAP.FED. 64% Aspectos religiosos? ó MAY. 65 AÑOS 51% vs 18-24 AÑOS 31% MUJERES 48% vs HOMBRES 39% INTERIOR 51% vs AMBA 30% ¿Regalos % % MAY 65 AÑOS 84% vs 18-24 AÑOS 63% MUJERES 71% vs HOMBRES 64% INTERIOR 74% vs AMBA 52% Jesucristo? JOV. 28% vs +65 AÑOS 10% AMBA 37% vs INTERIOR 17% ¿Papá Noel % % JOVENES 19% Vs +65 AÑOS7% Dar? INTERIOR 82% VS AMBA 74% ¿Recibir % % Fui más bueno? ¿En el 2012 fui más travieso % % Sidra? JOV. 26% Vs +65 AÑOS 15% NSE DE 77% NSE C2C3 60% vs ABC1 28% GBA 71% INTERIOR 69% vs CAPITAL 46% ¿Champagne % % Mesa fría? + MUJERES + HOMBRES ¿Mesa caliente % % PIERDE INTERES A MAYOR EDAD Pan Dulce? ¿Turrón % % Verde? ¿Rojo % % Lucecitas de colores? ¿Lucecitas blancas % % Con fuegos artificiales? ¿Sin fuegos artificiales % % NSNC TNS Argentina. Base: Muestra nacional de población adulta.

La totalidad de los argentinos celebra la Navidad (95%) y la mitad declara esperarla ansiosamente. A la hora de definir qué es lo que más se espera, la gran mayoría menciona la oportunidad de reunirse con gente querida (75%). Muy por detrás aparecen los aspectos religiosos (23%) y los regalos (17%). Para la gran mayoría, es una época importante para la familia, y la mitad la considera un momento apropiado para resolver conflictos familiares. No resulta sorprendente que solo 1 de cada 10 se sienta solo en Navidad. Aunque el 68% sostiene que ésta es una época espiritualmente importante, un 40% define la Navidad como un invento comercial. Vale mencionar que el 34% plantea que es una época estresante del año. Ping Pong navideño: el estudio incluyó un set de preguntas a partir del cual los entrevistados debían optar entre dos opciones. De esto se observa que: al tener que elegir entre aspectos religiosos y regalos, la cuestión esta muy reñida; el personaje con el que se identifica esta fiesta es Jesucristo (versus Papá Noel); la sidra y el pan dulce, son los vedettes de la noche; la mesa fría gana adeptos entre las mujeres y la caliente entre los hombres; se prefiere el color rojo (por sobre el verde) y lucecitas de colores (por encima de las blancas); y el cielo cubierto de fuegos artificiales genera opiniones encontradas. SINTESIS DEL ESTUDIO

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO A la hora de definir qué es lo que les atrae de esta fiesta a los argentinos, la espiritualidad pierde fuerza, destacándose los aspectos festivos por sobre los religiosos. La navidad es, sin dudas, una gran razón para reunirse con seres queridos, tomando un rol congregante y vincular.   Por otra parte, del estudio emergen dos claros abanderados de la Navidad argentina: las mujeres y los jóvenes, aunque sosteniendo vínculos absolutamente diferentes con esta festividad. Las mujeres se muestran más vinculadas con la Navidad que los hombres, esperándola con ansias en mayor medida que ellos. La relación que ellas tienen con esta fiesta podría definirse como más romántica e ilusoria. Ellas se ven movilizadas por algo de índole espiritual, mostrándose más comprometidas con los aspectos religiosos, y a la vez otorgándole más importancia a los regalos, especialmente con entregar obsequios más que con recibirlos. Los jóvenes, que también esperan ansiosamente a la Navidad, tienen una visión más pragmática de las fiestas. Destacan los aspectos festivos de la Navidad y revelan más interés en reunirse con gente querida, recibir regalos y en festejar con fuegos artificiales, por sobre los aspectos religiosos. No dan vueltas: confiesan más que los adultos que en estas fechas se encuentran con familiares a los que no les interesa ver, pero a su vez son los que más advierten que esta es una buena oportunidad para resolver conflictos familiares. Otro punto destacable, es la diferencia en el modo que los porteños y los residentes del interior del país transitan la Navidad. Comparativamente, les interesa más reunirse con gente querida, no le otorgan tanta relevancia a los regalos pero sí a los aspectos religiosos e identifican a la Navidad como una “época para dar” en mayor medida que los capitalinos.

OMNIBUS DE ENERO. Si Ud. se quedó con interrogantes Sobre este u otros temas puede encontrar respuestas en nuestra onda OMNIBUS DE ENERO. Hay tiempo para entrar hasta el 10/01 Salida a campo: 17/01 Contáctenos y le armamos un cuestionario a su medida. Omnibus@tns-gallup.com.ar 48 91 64 00

FICHA TECNICA DEL ESTUDIO Cobertura: Nacional Universo: Población argentina adulta Tamaño Muestral: 1003 casos Margen Error: + 4.2 para los totales, con un nivel de confianza del 95% Método Muestral: Probabilístico, polietápico y estratificado con cuotas de sexo y edad en el hogar Técnica de recolección: Entrevistas personales domiciliarias Fecha de campo: Noviembre 2012 Quedará expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial por algún medio, del contenido del Informe Final con los resultados del estudio y la invocación o utilización del nombre TNS ARGENTINA sin el consentimiento escrito previo de nuestra empresa

ACERCA DE TNS ACERCA DE KANTAR TNS es un grupo global de información e insights de mercado. Nuestro objetivo estratégico es ser reconocidos como líderes globales en la distribución de información con valor agregado e insights que ayuden a nuestros clientes a tomar decisiones más efectivas. Como empresa líder, brindamos ideas innovadoras y un excelente servicio a organizaciones globales y a clientes locales alrededor del mundo. Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes, cubriendo sus necesidades de información, análisis y proyecciones de alta calidad a través de nuestra red extendida a lo largo de 75 países. Somos el principal proveedor mundial de investigaciones ad hoc y análisis, combinando un profundo entendimiento de las diferentes industrias con expertise de nivel mundial en las áreas de Opinión Pública, Retail, Shopper Insights, Stakeholder Management, desarrollo de nuevos productos e investigación de marcas y comunicaciones. Somos un gran proveedor de paneles de consumidores, media intelligence e Internet y servicios de medición de audiencia de TV y radio. TNS es el sexto sentido de los negocios. www.tnsglobal.com ACERCA DE KANTAR El Kantar Group es una de las redes de investigación, insights y consultoría más grandes del mundo. Al unir diversos talentos de más de 13 empresas especialistas – incluyendo la recientemente adquirida TNS – el grupo pretende convertirse en el proveedor preeminente de insights reveladores y accionables para la comunidad comercial global. Sus 26,500 empleados trabajan en más de 95 países y en todo el espectro de las disciplinas de la investigación y la consultoría, dando la oportunidad al grupo de ofrecer insights del negocio de los clientes en cada uno de las etapas del ciclo de consumo. Los servicios del grupo son utilizados por más de la mitad de las 500 empresas citadas en el Fortune Top. El Kantar Grupo es una subsidiaria de WPP Group plc. Para más información, por favor visitar www.kantargrouptns.com 17

Los argentinos y la Navidad