Servicio Consultoría de Tiempos MELISAM SA UTN – Ing. Víctor Edreira/ Lic. Jorge Camblong Informe de Avance – 28/12/2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO
TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Vera Olivera, David Carlos Marín Rosales, Nicolae Harry
Alegre Panduro, Miguel Zufrecio Palermo Ston, Javier
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Sección 13 Programación de Obra
M. Dolores Frías-Navarro
Cuestiones y problemas
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
Álgebra 2010 Clase N° 1 Conjuntos numéricos I
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
CASTELLANO 5º “A” “B” “C”
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Generación de Números Seudo-Aleatorios
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA
Estadística Administrativa I
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Análisis de los Estados Financieros
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
SOLICITUD DE CRÉDITO FONDO REGIONAL GUAYANA
Esquema de Atención a Usuarios en Coordinaciones de Zona
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Inicial ERNESTO GIMENO PABLO BESADA SANTIAGO PETERSEN PATRICIO FAGALDE

El Doctoral.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION
Estructura de Lewis de H2O
Expresiones Racionales
NUEVO NÚMERO DE PRIORIDAD DE RIESGO
1 Compras en Octubre 2011
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Compensación utilizando Métodos de respuesta en frecuencia
GUIA CALIFICACIONES CIERRE SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
Curso de Hidrología Caudales Máximos II
Baremos del Test de Dominos
Estimación por intervalos de confianza.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Mejoramiento de los Procesos y Desarrollo de Indicadores de Control en una Compañía de Transporte con el fin de Disminuir sus Costos Operativos Hilda Ximena.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
Agrupación de datos cualitativos Discusión de definiciones básicas, procedimiento y utilidad.
Indicadores de Desempeño
1 Primera Operación CLA-PBC Tipo: Exportación. Recepción de la Carga: Viernes 14 de Diciembre de 2007, 19:35 horas. Carga al Avión: Sábado 15 de Diciembre,
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Reducción de Patógenos
Ubicación de Isla de Pascua en Sudamérica Kms.
Direccionamiento de la red: IPv4
CATALOGO DE OBSERVACIONES
Estadística Administrativa I
Intervalos de confianza
Transcripción de la presentación:

Servicio Consultoría de Tiempos MELISAM SA UTN – Ing. Víctor Edreira/ Lic. Jorge Camblong Informe de Avance – 28/12/2010

Objetivos Básicos de la Consultoría: Informe de Avance – 28/12/2010  Determinar los tiempos asignados para los Productos Extintores 5 Kg, 10 Kg, 1,3 y 1,4.  Determinar la capacidad actual de la fábrica.

Objetivos Secundarios de la Consultoría: Informe de Avance – 28/12/2010  Obtener base de información para la solución de problemas.  Proponer un plan de mejoras.

Plan de Trabajo implantado: Informe de Avance – 28/12/2010  Revisar la actual información de diagrama de operaciones del proceso, esto permitió entender la operatoria del proceso productivo por parte de los pasantes y la búsqueda de problemas entre la información documentada y la realidad del proceso. De esta revisión se obtuvieron los Diagramas de Operaciones del proceso bajo los cuales se llevó adelante el estudio.  Revisar la documentación de procedimientos de las operaciones del proceso, esto permitió entender el modo de realización de la tarea, durante esta revisión se detectaron diferencias y se completaron los documentos con información aconsejada lo que terminó por generar la actual documentación de operaciones del proceso.

Plan de Trabajo implantado: Informe de Avance – 28/12/2010  Realizar un muestreo previo, esto permitió el ajuste de las planillas de relevamiento del muestreo y obtener el número de muestras necesarias para las condiciones de error propuestas (2 sigmas lo que implica un margen de confianza del 95% y 5% de margen de error) Esto determinó unas 2500 muestras, según los cálculos estadísticos del caso y se ajustó la planilla a la actual planilla de muestreo y los resúmenes correspondientes.  Realizar la división de los elementos de las distintas operaciones, esto permitió realizar una documentación realista de las formas de registrar el cronometraje de las operaciones.

Plan de Trabajo implantado: Informe de Avance – 28/12/2010  Realizar del muestreo definitivo, diariamente, desde el 10 de diciembre se realizan 6 muestreos, los que contienen cada uno 31 muestras, ello implica que se realizan un total de 186 muestras diarias, las que cumpliendo con los principios de la estadística se realizan de manera totalmente aleatoria. La documentación generada será entregada en tiempo y forma adelantándose en este informe los resultados al momento, los que cada vez confirman los resultados de este primer avance.  Realizar de los cronometrajes de las operaciones, cada una de estos cronometrajes fue motivo de un caso de estudio debido a la diversidad de casos, a las diferencias entre la información documentada y la realidad del trabajo en campo, pese a que la misma fue revisada una a una. Al momento se han realizado las operaciones completas que corresponden al proceso de fabricación del extintor de 5 Kg y se realizaron el 50% de las operaciones del resto de los procesos.

Resultados del Avance: Informe de Avance – 28/12/2010 MUESTREO PREVIO Muestreo del

Resultados del Avance: Informe de Avance – 28/12/2010 MUESTREOS DEFINITIVOS Muestreo del Muestreo del Muestreo del Muestreo del Muestreo del Muestreo del Muestreo del Muestreo del Muestreo del

Resultados del Avance: Informe de Avance – 28/12/2010 MUESTREO RESUMEN Resumen del Muestro

Resultados del Avance: Informe de Avance – 28/12/2010 CRONOMETRAJE DE ACTIVIDADES Joaquín Marcado, Precilindrado y Soldadura Longitudinal Romina, Marcado 5k, Marcado 1,3, Cilindrado Joaquín Armado de Válvula, Carga Ext., Colocación Válvula Romina, Precilindrado, Precilindrado (2), Sol Long., Sol Long (2), Sold. de Cúpula 5Kg Joaquín, Marcado, Cilindrado, Sold. Long., Carga, Presurizado Romina, Soldadura de Fondo 5 kg Romina, Soldadura de Fondo 5 kg Joaquín Precilindrado, Prueba Hidráulica, Soldadura de Cúpula S8, Soldadora de Fondo Romina, Armado de Válvulas, Presurizado, Cargadora Izq., Colocación de válvula, Prueba Hidráulica Joaquín Colocación de válvula, LLenado (Iz), Soldadora de fondo (S7), Soldadora Cuello - Cúpula Romina, Soldadora de Fondo(S7), Colocación de Válvula, LLenado, Soldadura Cuello-Cúpula 5Kg Joaquín, Soldadura de Cuello-Cúpula, Terminación Final Romina, Soldadura de Cúpula S8, Terminación Final Joaquín, Segunda parte Soldadura de Cúpula S10, Soldadora Long. S Joaquín, Carga IZ, Presurizado, Sold. Fondo S9, Sold.Cúpula S Romina, Sold Cúp 2,5; Sold. Cuello Cúpula, LLenado, Sold. Long. 5 Kg Joaquín, Marcado 1,3; Soldado Rec. 1,4; Soldado cuello Cúpula 1,3; Cilindrado de 10K; Prueba Hidráulica 1, Romina, Sold. Recip de 1,4; Cilindrado 10Kg; Soldadora Cuello Cúpula 1,4

Resultados del Avance: Informe de Avance – 28/12/2010 CRONOMETRAJE DE 5Kg Resumen del Cronometraje de 5 Kg.

Resultados del Avance: Informe de Avance – 28/12/2010 TOTAL DE LA INFORMACION SISTEMATIZADA A LA FECHA INFORMACIÓN

Próximas Tareas: Informe de Avance – 28/12/2010  Continuar con el Muestro  Continuar con el cronometraje de operaciones no cronometradas  Realizar informes  Realizar Propuestas  Presentación de Información  Presentación de Carpeta

FIN DEL AVANCE