Transporte de la Energía por los Meridianos de Riñon y Vejiga e indicaciones Principales Clase Nº 8 Acupuntura China.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
Advertisements

Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
Desarrollo Embrionario
PUNTOS METAL.
PUNTOS FUEGO.
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
YOGA Hatha (Sol-Luna).
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
( Meridiano de la cintura)
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
CANAL DEL CORAZON SAHOYIN DE LA MANO
CANAL DE LA VESICULA BILIAR SHAOYANG DEL PIE
SINDROMES DE RIÑON.
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Transporte de la energía por el Meridiano de Estómago
Transporte de la Energía por los Meridianos de Pulmón e Intestino Grueso, e indicaciones Principales Clase Nº 8 Acupuntura China.
Curso de Digitopresion.
MERIDIANO BAZO PANCREAS
CANAL DEL MAESTRO DEL CORAZÓN JUEYIN DE LA MANO
Meridianos Impares REN y DU
Puntos Extrameridianos
5TA SESIÓN EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA EL CANAL DEL BAZO PANCREAS
Meridiano de Pericardio
Meridiano Principal de Pulmón
CANAL DEL RIÑON SHAOYIN DEL PIE
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
EL CANAL DEL HIGADO JUEYIN DEL PIE
Transporte de la Energía por los Meridianos Ren mai y Du may e indicaciones Principales Clase Nº 13 Acupuntura China.
Curso de Digitopresion.
Canal Intestino Grueso Shou Yang Ming Da Chang Jing Lo Mai
DIFERENCIACIÓN DE SINDROMES DE ACUERDO A LOS 8 PRINCIPIOS
(Resumen del seminario 19 y 20 enero 2013)
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
POSICIÓN EN LA CORONILLA
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
El cuerpo.
TÉCNICAS DE HIDROTERAPIA
Plexos UCIMED Jorge García R..
“¿La Acupuntura de zonas, supera a la acupuntura tradicional?”
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
Anatomía.
Curso de Digitopresion.
CANAL DE VESÍCULA BILIAR
Tu Hijo Sano y Feliz Con Shiatsu. Tu Hijo Sano y Feliz Con Shiatsu.
Los planos corporales.
PUNTOS TONIFICANTES.
E S E N C I A Silvia Guzmán Grupo: 2312.
 Etiología Problemas emocionales como frustración, cólera reprimida, resentimiento.  Manifestaciones Clínicas Distención y dolor en hipocondrios y pecho.
Pulmón Intestino Grueso
Caja Torácica.
La Cara.
10 MA SESIÓN EL MOVIMIENTO DE LA MADERA EL CANAL DEL HIGADO
CANAL DE LA VEJIGA TAIYANG DEL PIE
CANAL DE LA VESICULA BILIAR SHAOYANG DEL PIE
MERIDIANO DEL HIGADO.
Curso de Digitopresion
CANAL DEL INTESTINO GRUESO YANGMING DE LA MANO
Cocculus indicus Vértigo Cuidar enfermos Desveladas
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
PUNTOS TIERRA.
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
Musculatura del cuerpo humano
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
18 PUNTOS DE RALPH ALAM DALE. 1-Intestino Grueso 4 (Ig 4) Cara dorsal de la mano, entre el 1ro. Y 2do. Metacarpiano. Extendiendo los dedos pulgar e índice.
Transcripción de la presentación:

Transporte de la Energía por los Meridianos de Riñon y Vejiga e indicaciones Principales Clase Nº 8 Acupuntura China Dr. Renán Horna Figueroa

Transporte de la energía por el Meridiano de Riñón

Vía del flujo Este meridiano se inicia en la cara inferior del dedo pequeño del pie (1) y corre hacia la planta del pie (yang – Guan R. 1) Emerge desde la cara inferior de la tuberosidad del hueso navicular (2) Se dirige hacia el maleolo interno (3) y Luego hacia el talón (4) Después asciende por la cara media de la pierna (5)

Vía del flujo Hacia el lado interno de la zona poplítea (6) Avanza luego por la cara antero interna del muslo (7), una rama se hace interna y Pasa a la columna vertebral (Changgiang Du 1) y Entra en el riñón, órgano al cual pertenece (8) Se comunica con la vejiga (9)

Vía del flujo La rama que emerge del riñón (10) circula hacia arriba y pasa a través del hígado y el diafragma (11) Entra en el pulmón (12) y corre a lo largo de la garganta (13) para terminar en la raíz de la lengua (14) La rama que sale del pulmón y que se une con el corazón se comunica también con el meridiano de pericardio (15)

Meridiano de Riñón Cuadro clínico: Tos, hemoptisis, disnea, lumbalgia, esguince, dolor de las articulaciones del miembro inferior, impotencia, trastornos génito urinarios.

10.- Meridiano o Canal Riñón (R) Indicaciones.- Cefalea, hemicranea, epilepsia, coma, hipertensión, miedo, inquietud, hiperexcitabilidad, amnesia, dolor de cabeza, amigdalitis, bronquitis, angina de pecho, estreñimiento, diarreas, meteorismo, prolapso uterino, esterilidad, trastornos circulatorios, musculares y artritis de miembros superiores. Punción.- 0.5 cun en ángulo recto Moxa.- 3 a 7 conos o 5 a 10 minutos cigarrillo Punto 1 R

Canal Riñón (R) Indicaciones.- Insuficiencia Renal, Estreñimiento, diarrea, polaquiuria, prolapso uterino, insomnios, en éste caso se tonifica con el punto 6B y se seda con el punto 62V, antes de la menstruación para evitar cólicos menstruales, afecciones intestinales, hemorroides, fístula anal prurito vulvar, parto prolongado, fibroma uterino, cistitis, prostasis. Moxando el punto 6 Punción.- Un cm de profundidad en ángulo recto Moxa. 3 conos o 5 a 10 minutos cigarrillo Punto 3R

Meridiano Vejiga

Meridiano Vejiga Cuadro clínico: Cefaleas, esguince, lumbalgia, dolor de columna, muslo, pierna y pie.

Vía del Flujo Este meridiano empieza en el ángulo interno del ojo en el punto Jingming (V. 1) (1) Asciende hacia la frente (2) donde se reune con el meridiano Du en el punto Baihui (Du 20) (3) De donde sale una rama que circula por la región temporal (4) que se comunica con el cerebro (5) después el meridiano se bifurca, la primera rama corre hacia abajo por la nuca (6)

Vía del Flujo Sigue a lo largo de la parte interna de la escápula y paralela a la columna vertebral (7) hasta la región lumbar (8) Donde entra atravesando los músculos para vertebrales (9) Para comunicarse con el riñón (10) y finalmente entra en la vejiga órgano al cual pertenece (11) La rama de la región lumbar desciende de la parte posterior de la región glútea y del muslo hasta la zona poplítea (13)

Vía del Flujo La rama que comienza en la nuca desciende por el borde interno de la escápula (14) Y baja hasta la región glútea (V.B. 30) por la parte posterior lateral del muslo (16) Hasta unirse con la rama de la legión lumbar en la zona poplitea (17) Luego baja por la pierna (18) Hacia el maleolo externo (19)

Vía del Flujo Después circula por el dorso del pie y sigue pasando sobre el quinto metatarsiano (20) Hasta el ángulo ungueal externo del quinto dedo del pie (zhiying V 67) Donde se une con el meridiano del riñón yin del pie (21)

CANAL VEJIGA (V) Indicaciones.- Glaucoma, pterigión, en miopía como punto estimulante, dolor orbitario, lagrimeo continuo, contraindicado en conjuntivitis aguda, se usa en hipermetro- pía, visión borrosa, neuritis óptica, atrofia del nervio óptico, catarata Punción.- De 2 – 5 mm de profundidad, perpendicular al hueso nasal. Punto 1 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Punto 2 V Indicaciones.- Hemorragia daltonismo, orzuelo blefaritis chalasio, glaucoma, aumento de la presión intraocular, retinismo, blefaroespasmo Punción.- 3 a 5 mm de profundidad en ángulo inclinado

VEJIGA (V) Punto 11 V Indicaciones.- Este punto es importante porque allí confluyen los puntos V-TR y VG para dolores de huesos en general, tos, cefalea, fiebre, dolor escapular, rigidez de nuca, epilepsia, taquicardia en afecciones crónicas, bronquitis meteorismo. Asociado al punto 1 VG, se usa para hernia inguinal, tos, odontalgia, cefalea occipital, tortícolis Punción.- 6 a 10 mm de profundidad en ángulo inclinado y con el paciente ligeramnte hacia delante Moxa.- 3 – 7 conos o 10 a 20 minutos de cigarrillo

VEJIGA (V) Indicaciones.- Tos crónica, tos convulsiva, en todas las afecciones pulmonares Punción.- 6 a 12 mm en ángulo recto Moxa.- 3 a 7 conos o 5 a 20 cigarrillos Punto 13 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Palpitaciones, arritmias, hipertiroidismo, afecciones cardíacas crónicas y agudas miocarditis, arritmias, angina de pecho, angor pectoris Punción 5 mm de profundidad oblicuamente hacia abajo Moxa.- 5 conos 0 15 minutos de cigarrillo Punto 15 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Epistaxis, hemoptisis, borborismo, asma, úlcera gástrica, neuralgia intercostal. En combinación con el punto 38 V se usa para trastornos cardíacos y enfermedades digestivas Punción.- 6 a 12 mm en ángulo recto Moxa.- 8 conos a 12 minutos cigarrillo Punto 17 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Dispepsia, anorexia, vómitos, hepatitis, diarrea, estreñimiento, irregularidad del ciclo menstrual, meterorismo, inapetencia, ictericia, dolores reumáticos de columna, distención abdominal Punción.- 5 a 10 m perpendicular en ángulo recto con la piel Moxa.- 5 conos o 10 a 15 minutos cigarrillo Punto 20 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Dolor de estómago, flatulencias, vómitos, diarreas, gastritis, acidez, úlcera gástrica, duodenal, hemorroides. Punción.- un cm en ángulo recto Moxa.- 5 conos o 10 minutos cigarrillo Punto 21 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Nefritis, lumbalgia, diarreas, alteraciones del ciclo menstrual, hemorragia digestiva, inflamación ciclo menstrual, hemorragia digestiva, inflamación ureteral, cólicos renales eyaculación prematura, uretritis, lumbago, dolor ciático, disuria, edemas, dolor de espalda. Punción.- De medio a uno mm en ángulo oblicuo abajo Moxa.- 5 conos o 5 a 20 minutos de cigarrillo Punto 23 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Es punto especial para enriquecer la sangre, hace aumentar los glóbulos rojos en 12 horas medio millón y en 24 horas un millón. Este punto tonifica y a la vez seda, con el punto. 37 E impide que la energía congestione al pulmón o la cabeza, Por su acción tonificante se usa en debilidad general y agotamiento. Por su acción sedante se usa en el hipo, tos quintosa, estados depresivos, bronquitis crónica Punción.- Medio cm. de profundidad, en ángulo oblicuo hacia abajo Moxa.- 3 conos o a 20 minutos cigarrillo Punto 38 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Lumbalgia, dolor de rodillas, calambres musculares, insolación y urticaria. Seda o tonifica. Se tonifica en ciática, dolores, debilidad de los pies, alopecia nerviosa. Se seda y se sangra con aguja triangular en hemorroides, artritis, artrosis de dedos y rodillas y en afecciones cutáneas crónicas Punción.- 1 a 2 cm en ángulo recto NO SE MOXA Punto 40 V.- (54)

VEJIGA (V) Indicaciones.- Dolor en los miembros superiores esguince de rodillas, lumbalgia, espasmos musculares de rodillas, lumbalgia, espasmos musculares, hemorroides, diarreas, dolores reumáticos de pie y dedos. Asóciate al punto 1 VG e usa en espasmos musculares del pie. Asociado al punto 60 V se usa en lumbago y espasmos de los dedos. Punción.- Uno y medio cm. De profundidad en ángulo recto Moxa.- De 3ª 5 cono o de 3 a 15 minutos con cigarrillo Punto 57 V

VEJIGA (V) Indicaciones.- Cefalea occipital, dolor de espalda, lumbalgia, calambres, en partes distócicos, en este caso tiene efecto sedante, inquietud, insomnio, cefalalgias, jaquecas, otalgia, dolor de ojo, odontalgia, en este caso como anestésico, epistaxis, con el punto 5 B se usa en mareos, espasmos musculares. Con 57 V para rigidez de nuca, visión borrosa, dolor de hombro y brazo. Punción.- Un cm.- de profundidad en ángulo recto. NO SE MOXA Punto 60 V

VEJIGA (V) Moxa.- e conos o 5 minutos de cigarrillo Indicaciones.- Cefalea y mareos, neurastenia, ciática, dolor de tobillo, epilepsia, síndrome de Menier. También se usa en trastornos mentales, dolor de espalda, miembros inferiores, insomnios, debilidad psicofísica, hiperexcitación, trastornos del lenguaje, neuralgias, vértigos, acúfenos, inflamaciones oculares. Con 60 V y 3 R se usa para dolores del pie irradiados a la rodilla, 2 H y 36 E para epilepsia y convulsiones. Punto 62 V

Gracias