Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Advertisements

INDICADORES ECONÓMICOS
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
Técnicas para evaluación de activos de capital
Tasa Interna de Retorno
PERÍODO DE RECUPERACIÓN
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
Fundamentos de Marketing
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
EXCEL FINANCIERO.
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
vii.- Impacto Neto del Proyecto
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Introducción a la Ingeniería Gestión de Soluciones Tecnológicas.
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
EVALUACION FINANCIERA
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
Taller de Desarrollo Empresarial UNAM FINANZAS EVALUACIÓN Métodos y Herramientas TIR DPN Fase 1 Desarrollo de.
EVALUACION DE INVERSIONES
Análisis de Inversiones
Evaluación Financiera de Proyectos
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN
Valor Actual Neto Mba Peggy Chaves.
Evaluación economómica y financiera de proyectos
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Evaluación de Proyectos de Inversión
EVALUACION PROYECTOS DE INVERSION
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
ESTUDIO FINANCIERO.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Tasa Interna de Rendimiento
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Curso de Administración Financiera
VALOR ACTUAL NETO VAN. VALOR ACTUAL NETO VAN Valor Actual Neto ( VAN) El VAN se define como el método mediante el cual se compara el valor actual.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Unidad 9 LA INVERSION DE LA EMPRESA. ¿Para que vamos a analizar las inversiones?
Las decisiones financieras en una empresa
¿Abrir un nuevo local. ¿Comprar maquinaria
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
LA INVERSION DE LA EMPRESA
Resumen Análisis Financiero
Definición de estado de perdidas y ganancias
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
FLUJO DE FONDOS O ESTADO RESULTADOS PROYECTADO Unidad 7 AB. CR. GABRIELA ALBRECHT.
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Método del valor presente José Juan Rodríguez Segura.
Transcripción de la presentación:

Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II Unidad: Decisiones de inversión a largo plazo.

Contenidos. Técnicas de presupuesto de capital. Periodo de recuperación de la inversión. Valor Presente neto (VPN). Tasa interna de rendimiento (TIR). Comparación de técnicas.

El análisis que se realiza en la evaluación de un proyecto tiene como objetivo la decisión de aceptar o rechazar la propuesta. Y se analizan mediante los siguientes métodos: Periodo de recuperación de la inversión (PRI) Valor presente neto (VPN) Índice de rentabilidad o relación costo beneficio (IR) Tasa interna de rendimiento (TIR)

El Método Periodo de Recuperación de la inversión El Método Periodo de Recuperación de la inversión. Basa sus fundamentos en la cantidad de tiempo que debe utilizarse, para recuperar la inversión, sin tener en cuenta los intereses. Es decir, que si un proyecto tiene un costo total y por su implementación se espera obtener un ingreso futuro, en cuanto tiempo se recuperará la inversión inicial

Y se define como el tiempo exacto que requiere la empresa para recuperar la inversión inicial de un proyecto, y se calcula a partir de las entradas de efectivo. En el caso de una anualidad (Cuando todos los flujos de efectivos son iguales). Se calcula de la siguiente forma: PRI= Inversión inicial/entrada de efectivo anuales.

En el caso de flujos mixtos: PRI= año anterior a la recuperación total+ inversión inicial – costo no recuperado al principio del año/flujo de efectivo durante el año.

Este método tiene ventajas y desventajas Es fácil de calcular e intuitivamente sencillo. Toma en cuenta los flujos de efectivo en lugar de las utilidades contables y considera de forma implícita la elección del momento de los flujos de efectivo

Es utilizado en muchas empresas pequeñas como un criterio de decisión, porque se considera como una forma de medir la exposición al riesgo. Cuanto más tiempo deba esperar la empresa para recuperar sus fondos invertidos mayor será la posibilidad de que el proyecto no funcione, por tanto cuanto menor sea el periodo de recuperación, menor será la exposición de la empresa a dicho riesgo.

Desventajas Omite considerar los flujos de efectivo que tienen lugar una vez que ha expirado el periodo de recuperación, en consecuencia no es posible considerarlo como una cuantificación de rentabilidad. Omite asimismo, el valor del dinero en el tiempo, porque simplemente suma los flujos de efectivo sin importar la secuencia que siguen estos flujos. El máximo de recuperación aceptable que sirve como limite estándar es una elección puramente subjetiva.

Método del Valor Presente Neto (VPN) El valor presente neto del inglés net present value (NPV), es el valor actual en córdobas o dólares de una cantidad futura, es decir, la cantidad de dinero que sería necesario invertir el día de hoy a una tasa de interés determinada durante un periodo especifico para obtener una cantidad futura.

El método del Valor Presente Neto es muy utilizado por dos razones, la primera porque es de muy fácil aplicación y la segunda porque todos los ingresos y egresos futuros se transforman a pesos de hoy y así puede verse, fácilmente, si los ingresos son mayores que los egresos. Cuando el VPN es menor que cero implica que hay una pérdida a una cierta tasa de interés o por el contrario si el VPN es mayor que cero se presenta una ganancia.

La formula es: VPN= valor presente de las entradas de efectivo- inversión inicial. En consecuencia para el mismo proyecto puede presentarse que a una cierta tasa de interés, el VPN puede variar significativamente, hasta el punto de llegar a rechazarlo o aceptarlo según sea el caso.

Índice de rentabilidad. (IR) También conocida como razón beneficio costo. Este método no difiere mucho del valor presente neto. La única diferencia es que el IR, mide el rendimiento del valor presente por córdoba o dólar invertido, mientras que el método del VPN señala la diferencia monetaria entre el valor presente de los rendimientos y la inversión inicial.

El índice de rentabilidad se define como la sumatoria de los valores presentes de los flujos de efectivo divididos entre la inversión inicial del proyecto. IR= Sumatoria de los valores presentes del flujo de efectivo/ inversión inicial del proyecto.

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Se define como la tasa de descuento que iguala el valor presente de las entradas de efectivo con la inversión inicial de un proyecto Se calcula mediante las técnicas de ensayo y error.

La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración del proyecto. En la medida de las condiciones y alcance del proyecto estos deben evaluarse de acuerdo a sus características, con unos sencillos ejemplos se expondrán sus fundamentos.  Esta es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones

MUCHAS GRACIAS