Intrautero 23-29% Periparto 65-75% Lactancia Materna 14- 29%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

Monitoreo del TARV y efectos adversos
¿Es lo mismo VIH que SIDA?
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Asesoría y pruebas de VIH
Centro Nacional para problemas del desarrollo de estilo de vida saludable.
VIH/SIDA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE BIENESTAR
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Brasil con 950,193 casos aporta el 66,2%
Integración de los programas VIH – TB Panamá 16 de julio de 2009.
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
ATENCION AL JOVEN. ATENCION A PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD.
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
Por que cada persona cuenta
ACTIVIDADES MES DE ENERO/FEBRERO 2013
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Informe de salud en los 100 días de gobierno
EVALUACION DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRANSMISION DEL VIH DE LA MADRE/HIJO (A) DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, AÑO DRA. GILMA NEREYDA MURILLO MEDICO.
Evaluación de Programas de Acción en Salud Programa de Prevención y Control del Cólera Metas de Vigilancia Epidemiológica por Jurisdicción Sanitaria,
Verónica Tamayo Escorcia Cinthia López Sainz
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
De población afectada por la epidemia del VIH -Sida en Ucayali Saúl Linares Barbarán Animador Socio-Cultural.
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Celebrando 100 Años de Salud
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
…es uno de los proyectos regionales en marcha de la Iniciativa Cardiovascular Panamericana organizada por la OPS y el Instituto Nacional de Corazón, Sangre.
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
1º diciembre Conmemoracion Dia del Sida
Hallazgos, Brechas y Resultados
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio 23 de Mayo del 2012 Germán Abarca Caro. Capacitación GES.
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
MINISTERIO DE SALUD SILAIS NUEVA SEGOVIA OCOTAL 10/04/07
Panorama Epidemiológico del VIH, Sida e ITS en Jalisco
FE Situación epidemiológica ITS- VIH Nicaragua 2012.
Epidemiología  embarazos mujeres, entre los 10 y los 19 años, se convirtieron en madres. 22 mujeres embarazadas conviviendo.
Departamento de Ciencias Naturales. Biology. Miss Francisca Bobadilla.
Conociendo al VIH – SIDA
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN NICARAGUA 1987-Junio 2006.
PROYECTO FONDO GLOBAL : FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA Y TUBERCULOSIS EN EL PERÚ OBJETIVO 2 – TB: “DISMINUCION DE LA TASA DE INCIDENCIA.
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS NACIONALES Y REGIONALES ¿PARA QUÉ? DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ELABORAR PLAN DE INTERVENCIÓN ELABORAR PLAN DE FOMENTO Y MANTENCIÓN.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Protocolo de Vigilancia en Salud Pública VIH-SIDA
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
Pruebas de VIH. Curso. Exámenes de Sangre Específicos ELISA(Enzyme-linked inmunosorbert assays) Método que por densidad óptica detecta anticuerpos contra.
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
1 Experiencias de colaboración interprogramática TB/VIH, República Dominicana IV Reunión Regional sobre actividades de colaboración interprográmatica TB-VIH.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
ASPECTOS GENERALES DEL VIH Managua, Noviembre 2009.
Protocolo de vigilancia en salud pública. VIH SIDA
YURLEY RIVERA RODRÍGUEZ ROOSSENBER ORTIZ MORENO
PREVENCIÓN DE VIH/SIDA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Proyecto: “Cerrando Brechas” Hacia el logro de los objetivos del milenio en TB y VIH en el Perú.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
Consejería PRE prueba de VIH/SIDA
CASCADA DEL CONTINUO DE LA ATENCION EN VIH
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Transcripción de la presentación:

Intrautero 23-29% Periparto 65-75% Lactancia Materna %

Primera experiencia sexual

 Las pruebas para detectar los anticuerpos al VIH requieren de una toma de sangre equivalente a una cucharada sopera (Tanto para ELISA como para Western Blot). En nuestro país estamos utilizando la tira rápida determine(en unidades de salud).

 Numero de parejas sexuales  Alcoholismo o drogadicción  Indigencia  Pandillerismo juvenil  Transfusiones  Reclusión penal  Trabajo sexual comercial  Violación o abuso sexual A quien tomar la prueba? Factores de riesgo epidemiológico

Que es el SUMEVE •Es el Sistema Único de Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica del VIH-sida. Es el resultado del trabajo desarrollado en El Salvador por diversos profesionales del Sistema Nacional de Salud y la colaboración técnica de OPS. Se implemento en enero del 2008 con el modulo de laboratorio y Vigilancia Epidemiológica, en 2009 se desarrolla el modulo de seguimiento y farmacia, para 2010 se ha planificado el modulo de pacientes en TAR, prevención y de indicadores de Alerta Temprana.