Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El complemento directo (CD)
Advertisements

SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
Descripción de procesos mediante diapositivas
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica.
El Enunciado se divide en dos clases: - Frase y - Oración
Cuestión A: análisis sintáctico
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva.
PasivaPasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva.
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
FUNCIONES SINTÁCTICAS
En proceso de elaboración
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Sujeto Llamamos sujeto al elemento nominal (SN o equivalente) cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado.
Cuestión A: análisis sintáctico.
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo y unos complementos que, en su conjunto, desempeñan la función de predicado (P)
Transitivas e intransitivas
Cuestión A: análisis sintáctico
Recíprocas Son un tipo especial de reflexivas que se construyen con sujeto animado múltiple o plural. La acción es intercambiada por cada uno de los componentes.
Subordinadas causales
Subordinadas cuantitativas
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Impersonales Carecen de sujeto. Tienen un solo miembro: el sintagma predicado.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos.
Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo. Existen dos tipos: pasiva perifrástica.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El modificador oracional Modifica al enunciado en su conjunto, no a un elemento del mismo, y expresa la actitud o la opinión.
Subordinadas con verbos en forma no personal
Alfonso Sancho – Efrén Vázquez Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de.
Transitivas e intransitivas
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento predicativo El complemento predicativo es un SAdj o SN (a veces, otras estructuras) que modifica a un V predicativo.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién.
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos complementos que, en su.
Simples, complejas y compuestas
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Impersonales Carecen de sujeto. Tienen un solo miembro: el sintagma predicado.
El complemento circunstancial
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El atributo (Atr) Es un SAdj (también SN u otros segmentos más complejos) que limita la aplicación designativa de un reducido.
Cuestión A: análisis sintáctico
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente.
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Pasiva Estructura sintáctica en la que el sujeto gramatical no es agente sino paciente de la acción expresada por el verbo.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El modificador oracional Modifica al enunciado en su conjunto, no a un elemento del mismo, y expresa la actitud o la opinión.
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
Análisis sintáctico de oraciones
LA VOZ ACTIVA Y PASIVA.
Subordinadas concesivas
Oración.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Recíprocas Son un tipo especial de reflexivas que se construyen con sujeto animado múltiple o plural. La acción es intercambiada.
Atributivas y predicativas
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
Alfonso Sancho – Efrén Vázquez 1 Sujeto Llamamos sujeto al elemento nominal (SN o equivalente) cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del.
Cuestión A: análisis sintáctico.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Transitivas e intransitivas Son transitivas las oraciones predicativas que, para completar el significado del verbo, llevan.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas con verbos en forma no personal Son frecuentes las estructuras que tienen un infinitivo, un gerundio o un participio.
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas sustantivas Las subordinadas sustantivas son segmentos de carácter oracional que aparecen transpuestos o capacitados.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Sujeto Llamamos sujeto al elemento nominal (SN o equivalente) cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 Subordinadas condicionales Son subordinadas condicionales las oraciones transpuestas que aluden a la causa hipotética de la.
Subordinadas sustantivas
LAS ORACIONES PASIVAS.
Diferenciamos los sintagmas
Unidad 6: La oración simple
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
El complemento directo (CD)
El complemento agente (C Ag)
Sujeto Llamamos sujeto al elemento nominal (SN o equivalente) cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado. El núcleo del sujeto.
El complemento agente (C Ag)
El complemento agente (C Ag)
El complemento agente (C Ag)
Transcripción de la presentación:

Alfonso Sancho Rodríguez 1 El complemento agente (C Ag) Es un SN o unidad equivalente, precedida de por o de, que se puede incluir en O pasivas perifrásticas para indicar quién realiza la acción

Alfonso Sancho Rodríguez 2 El CAg es poco frecuente El hablante opta por una estructura pasiva para focalizar la atención sobre el objeto, obviando el sujeto/agente Tráfico castigará con fuertes multas el exceso de velocidad Interesa más el CD que el S gramatical El exceso de velocidad será castigado con fuertes multas Normalmente, las estructuras pasivas no llevan CAg

Alfonso Sancho Rodríguez 3 Complemento agente (C Ag) Anabelpintóeste frescoen 1998 Este frescofue pintadopor Anabelen 1998 SN SSV P NSN CDCC O activa transitiva SN S (paciente) SV P N (Perífrasis pasiva) C AgCC O pasiva perifrástica S no agente S agente

Alfonso Sancho Rodríguez 4 El CAg en pasivas de se Se extenderá un certificado por la Dirección General de Personal. Uso culto y casi anómalo que se produce sólo en textos periodísticos, jurídicos y administrativos Todos los indicios se analizaron por la policía

Alfonso Sancho Rodríguez 5 Volver a Página principalEl sintagma verbalÍndice de Bachillerato