ESO TECNOLOGÍA Manuel Carrera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Cooperación Local del Principado de Asturias
Advertisements

NOTACION CIENTIFICA a x 10
FRACCIONES.
Para los alumnos de Segundo Medio
SELECCIÓN DE CABLES EN INSTALACIONES INDUSTRIAL
¿qué significa una vuelta completa?
¿Quieres ser adicto a Eurovisión?. £1 10p £10 £50 £100 £250 £500 £750 £1,000 £3,000 £10,000 £20,000 £35,000 £50,000 £75,000 £100,000 £250,000 1p Las canciones.
Disertación de Economía Nacional. Suponga que el país de ocio las relaciones macroeconómicas se mueven de acuerdo a las siguientes ecuaciones ( en miles.
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
Unidad II La Escala Tte. (Ej.) Ángel Balestrini Jaramillo.
Presentación Tecnologica
Concepto de Porcentaje
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Operaciones con Números Reales
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
PORCENTAJES . 100% Un porcentaje NO ES un número que exprese una cantidad o un número de unidades sino que expresa una porción o parte de una cantidad.
TEMA 2: ANÁLISIS DEL SONIDO
Problemas y cálculos rápidos
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MULTIPLES (MODALIDADES: HOMBRE-MÁQUINA Y DE GRUPO) Ing. Marco Jara Riofrìo DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
La oportunidad de ayudar para que te ayuden.
Los Productos Industriales y su fabricación
Congruencias y semejanzas de figuras planas
4 Ecuaciones de primer y segundo grado
Matemáticas.
El mapa topográfico Un mapa topográfico es la representación en dos dimensiones de una región, mediante curvas de nivel. Curvas de nivel: son líneas que.
La Multiplicación..
Unidad Didáctica 2: Aritmética II
Propiedades de la materia
Comenzar TOTAL Correcto.
ESCALA La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
La Multiplicación (I).
Profesor: Manuel Martín
Actividades de Aprendizaje
Recuerda. Unidades de capacidad
unidad, la figura adjunta
Operaciones con fracciones
MagnitudesRazones Proporción Cuarta proporcional Prop. inversasProp. compuestasProp. directas Los tantos por ciento Proporciones Problemas Problemas y.
Métodos de muestreo.
 La rectoría de una Universidad ha decidido seleccionar aleatoriamente una muestra de dos estudiantes de cada grupo para dar seguimiento a su nivel académico.
Somos una empres especializada en captar las necesidades de nuestros clientes y transformarlas en espacios creativos y agradables, que cumplan satisfactoriamente.
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
Escalas y Símbolos Un mapa no es una reproducción exacta de la superficie terrestre sino una representación.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
GEOMETRIA BASICA APLICADA
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Observamos que sus lados son proporcionales:
Representación Gráfica
E S C A L A Escala Natural  1:1 1/1
CREATIVIDAD, ARTE Y PRECISIÓN
Gabriela Peterssen UTEM 2015
Diseño Técnico Iº Medio MªCecilia Villagrán
Tema 1: DIBUJO.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 11.5 MAPAS Y PLANOS.
Matemáticas 4º ESO Opción B
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
Apuntes Matemáticas 2º ESO
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
La escala
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
ESCALAS.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
PI _01 OTOÑO 2005 DIBUJO TECNICO JOSE LIZANA CLAUDIO ROMÁN.
Transcripción de la presentación:

ESO 2007-2008 TECNOLOGÍA Manuel Carrera Escalas ESO 2007-2008 TECNOLOGÍA Manuel Carrera

Concepto Escala es la razón o cociente entre las medidas de un objeto dibujado y las medidas reales del mismo objeto

Tipos Las más habituales Otras escalas menos usadas

Pasar de un dibujo al objeto real Tenemos un objeto dibujado en un plano a una escala determinada, ¿Cuáles son las medidas reales del objeto? La escala del dibujo es E 1:20 La medida que aparece en el dibujo es de 60 mm, la medida real será 20*60=120 mm Lo mismo para las otros elementos, hay que multiplicar todas las medidas por 20. RESUMEN: Multiplicar las medidas del objeto dibujado por el factor de escala

Pasar de un dibujo al objeto real Escala de ampliación (E X:1) X=2#2,5#5#7,5#10#20 … Escala de reducción (E 1:X) X=2#2,5#5#7,5#10#20 …

Determinación de la mejor escala Pueden darse dos casos: Objeto más grande que el papel Escala Reducción Objeto más pequeño que el papel Escala ampliación Objeto tamaño similar papel Escala Natural

Escala de Reducción: Pasos Pasar las unidades del objeto a las mismas unidades que el papel. Determinar cuantas veces se debe reducir el objeto para caber en el dibujo. Normalizar la escala. Comprobar que la escala escogida es la correcta.

Escala de Reducción: Ejemplo de aplicación Un barco tiene una manga de 10 m y una eslora de 35 m, si se quiere dibujar en un papel de tamaño DIN A3, ¿cuál es la mejor escala? Dimensiones papel DIN A3 (420mmx297mm) Realidad Papel

Escala de Reducción: Paso 1 Pasar las unidades de medida del objeto a las mismas unidades que el papel. Unidades del objeto real: Eslora, 35 m=35.000mm Manga, 10 m=10.000mm Realidad

Escala de Reducción: Paso 2 Determinar cuantas veces se debe reducir el objeto para caber en el dibujo. Antes debe de decidirse como se va a colocar el objeto en el dibujo, siempre debe hacerse de forma que se aproveche al máximo el papel. Mayor medida del objeto 35000 mm mayor medida en el papel 420 mm 35.000mm/420 mm=83,33 Papel Realidad REDUCIR

Escala de Reducción: Paso 3 Normalizar la escala. El proceso a seguir consiste en escoger un número de la lista: 2#2,5#5#7,5#10#20#25#50#75#100#250#500#750#1000 que sea el inmediatamente igual o superior al valor obtenido en el paso 2 (83,33) Ese número es 100 La escala normalizada que mejor aprovecha el papel es: E 1:100

Escala de Reducción: Paso 4 Comprobar que la escala es correcta. Se trata de comprobar que las medidas del objeto entran en el papel al aplicar la escala: Eslora, 35.000mm/100=350 mm Manga, 10.000mm/100=100 mm Tamaño del papel=420x297 mm Tamaño del objeto al aplicar la escala 1:100=350x100 mm CONCLUSIÓN: el objeto reducido entra en el papel ¡¡¡ESCALA CORRECTA!!!

Escala de Ampliación: Pasos Pasar las unidades del objeto a las mismas unidades que el papel. Determinar cuantas veces se debe ampliar el objeto para caber en el dibujo. Normalizar la escala. Comprobar que la escala escogida es la correcta.

Escala de Ampliación: Ejemplo de aplicación Un gusano tiene una longitud de 1 cm y un grosor de 0,2 cm, si se quiere dibujar en un papel de tamaño DIN A4, ¿cuál es la mejor escala? Dimensiones papel DIN A4 (2970mmx210mm) Realidad Papel AMPLIAR

Escala de Ampliación: Paso 1 Pasar las unidades de medida del objeto a las mismas unidades que el papel. Unidades del objeto real: Longitud, 1 cm=10 mm Grosor, 0,2 cm=2 mm

Escala de Ampliación: Paso 2 Determinar cuantas veces se debe ampliar el objeto para caber en el dibujo. Antes debe de decidirse como se va a colocar el objeto en el dibujo, siempre debe hacerse de forma que se aproveche al máximo el papel. Mayor medida en el papel 297 mm, mayor medida del objeto 10 mm 297 mm/10 mm=29,7 Realidad Papel AMPLIAR

Escala de Ampliación: Paso 3 Normalizar la escala. El proceso a seguir consiste en escoger un número de la lista: 2#2,5#5#7,5#10#20#25#50#75#100#250#500#750#1000 que sea el inmediatamente igual o inferior al valor obtenido en el paso 2 (29,7) Ese número es 25 La escala normalizada que mejor aprovecha el papel es: E 25:1

Escala de Reducción: Paso 4 Comprobar que la escala es correcta. Se trata de comprobar que las medidas del objeto entran en el papel al aplicar la escala: Longitud, 10 mmx25 = 250 mm Grosor, 2 mmx25 = 50 mm Tamaño del papel=297x210 mm Tamaño del objeto al aplicar la escala 25:1=250x50 mm CONCLUSIÓN: el objeto ampliado entra en el papel ¡¡¡ESCALA CORRECTA!!!