ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA Y AMBIENTAL ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “MOVILIZACIÓN.
Advertisements

Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Seguro y Límite Financiero 1.- ¿Existen en el país dificultades con.
6F.1 1 CMNUCC -NAI SOFTWARE Sector: Desechos Aspectos Prácticos y Ejercicios CGE Taller de Entrenamiento en la Preparación del Inventario Nacional de Emisiones.
¿Hay alguna forma de reducir el contenido armónico y
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
II Workshop “RADON y MEDIO AMBIENTE”
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Presupuestos Colegio de economistas de alicante.
Proyecto de Evaluación y Monitoreo Ambientales
Mtro Sergio Gasca Alvarez
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
PLAN DE CONFINAMIENTO DE LA MINA DEL FOMENTO MINERO
0 Chiapas un Estado con Futuro. 1 Datos Básicos Censo 2010 Energía para el Desarrollo Generación de Riqueza Medio Ambiente.
El cuidado del ambiente
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
El proyecto de explotación de oro en el municipio de Cajamarca (Tolima) conocido como la mina la colosa, que pretende realizar la multinacional surafricana.
Desarrollo EAE.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Fondo Pyme 1.
CONFINAMIENTO Y REFORESTACIÓN DE LOS JALES MINERALES ALREDEDOR
Chetumal, Q. Roo 8 de Junio de 2005
ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO
Los escenarios son una herramienta poderosa para planear en el futuro
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
1 Consideraciones de desarrollo humano en el manejo adecuado de sustancias químicas Verania Chao Directora del Programa de Desarrollo Sustentable PNUD.
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
ISTP - OYON LEY DE CORTE ISTP-OYON.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CALIDAD DE AGUA Y AIRE
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
Química del Agua: Implicaciones Ambientales
Curso Internacional de Actualización en Ingeniería Ambiental Guayaquil, Ecuador Módulo 2: Calidad del aire Vicente Fuentes Gea Facultad de Ingeniería,
SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS
Taller de capacitación
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
INSTANCIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA El Taller está dirigido a maestras y maestros de educación primaria y secundaria, así como al personal de apoyo.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
CONTAMINATES ATMOSFERICOS SMOG y MATERIAL PARTICULADO Problematica Ambiental II Alumnos:Buono Georgina Firma Paz Nicolas Petta Pablo.
Ordenamiento Ecológico
Gestión de Sustancias Químicas en México
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
Programa de Manejo Ambiental PMA
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Dr. Efraín Navarro Dra. Karina García Dr. Rafael Cervantes Dra. Patricia Cossío Dra. Evelyn Van Brussel.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
CONTAMINACION AMBIENTAL POR METALES
Desechos electrónicos Uno de los sectores que recientemente ha despertado el interés de la opinión pública y las autoridades es la generación de residuos.
Coordinación regional para vigilancia epidemiológica As SEREMI SALUD SEXTA REGION.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Estadísticas Ambientales del Estado de Zacatecas.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
ESTUDIO AMBIENTAL DE PLOMO
Situación mineroogica
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LOS VECINOS DEL BARRIO ITOS EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS ACIDAS PROVENIENTES DE LOS DESMONTES.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
XXI CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM del 23 al 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 COATZACOALCOS, VERACRUZ, MÉXICO TÍTULO ; AUTOR 1 1, AUTOR 2 2, AUTOR 3.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
La tecnología y su impacto en el ambiente
El acceso al agua como derecho humano exigible: algunas estrategias comunitarias de reclamo.
Licenciatura en Administración Publica
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
IMPACTO MEDIO AMBIENTAL EN LA MINERIA ARTESANAL PROYECTO GAMA - COSUDE Ing. F.Ulises Coyla A.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO SALUD Y MEDIO AMBIENTE CASO “LAGUNA DEL PEDERNALILLO”

PREOCUPACIÓN POR LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUE IMPERA EN NUESTRO ESTADO Y A LA VEZ CONCIENTES DE LA NECESIDAD DE PLANEAR, REALIZAR Y MONITOREAR EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE NUESTROS RECURSOS NATURALES.

LOCALIZACION DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE

LOCALIZACION DE LA LAGUNA EL PEDERNALILLO, GUADALUPE, ZACATECAS

ANTECEDENTES Superficie: Total....................2536-73 Has Riego....................176-27-00 Temporal..............295-46-00 Has Agostadero............2008-00-00 Has Suburbana ............18 Has Propiedad de la Nación......11 Has. SEMARNAT/ MACIAS PATIÑO

ANTECEDENTES Siglo XVI ricos filones argentíferos. Naturaleza de asentamiento minero. Penisnula Ibérica-economía europea: plata y oro 1/5 parte de exportaciones al viejo mundo. Guanajuato, Zacatecas y San Luis 50% En España el principal sostén de la economia. Fuente: FAC. ECONOMIA UAZ /A. BURNES

ANTECEDENTES Los estudios realizados por C.E. Wuench de la Compañía Real del Monte y Pachuca realizados en 1931 indican que las reservas calculadas son de 9,100,000 toneladas en una área de 96 hectáreas con un contenido de 346 gr/ton de mercurio (Hg). Los estudios realizados por la comisión de fomento minero en el año de 1981 a los jales del pedernalillo reportan una reserva de 4,210,290 toneladas encontrando un contenido de plomo (Pb) 2580 gr/ton, de Arsénico (As) 350 gr/ton y un contenido de Mercurio (Hg) 500 gr/ton. En 1994 Kilborn Engineering Pacific Ltd. haciendo una proyección económica de los jales asume que las 9,100,000 toneladas estimadas por Wuench están aún en su lugar con una concentración de 350 gr/ton de mercurio, así mismo asume que 10,900,000 de jales con la misma ley están disponibles en los márgenes de la presa del pedernalillo.

ANTECEDENTES Crisis estructural. Desigualdades regionales. Deterioro medioambiental. Atraso en indicadores (INEGI). Crecimiento urbano. J. Contreras-R. Ortiz / Economia/UAZ

ANTECEDENTES NIVELES DE MERCURIO EN ORINA DE TRABAJADORES DE LAS PLANTAS DE REPROCESAMIENTO DE JALES mg/l)   No. Mercurio Planta de reprocesamiento #1 1 0.222 2 0.360 3 0.541 Planta de reprocesamiento #2 N.D. 0.005 0.007 4 0.027 5 0.045 6 0.260 7 0.860 8 1.138 Población en general (OMS,1990) CQ_UAZ / FM_UASLP

ANTECEDENTES NIVELES DE MERCURIO Y PLOMO EN MUESTRAS DE AGUA DEL PEDERNALILLO (mg/l) MUESTRA MERCURIO PLOMO Presa El Pedernalillo 0.006 0.010 Agua de la llave cercana a la presa 0.002 Arroyo La Plata n.d. Agua de la llave en El Lampotal Agua de la llave El Bordo Criterio de la OMS 0.001 CQ_UAZ / FM_UASLP

ANTECEDENTES NIVELES DE MERCURIO Y PLOMO EN SUELO SUPERFICIAL, SEDIMENTOS Y JALES EN EL AREA DEL PEDERNALILLO (mg/Kg)   No. Muestra Mercurio Plomo 1 Suelo superficial de “El Bordo” 1.6 190 2 Suelo superficial cercano a la presa 9.6 180 3 Sedimentos de la presa 5.0 170 4 Jales de la planta de reprocesamiento #2 88.1 1730 5 Jal procesado de la planta de reprocesamiento #2 24.1 1510 CQ_UAZ / FM_UASLP

ANTECEDENTES SITIO F mg/l As mg/l FCQ agua de la llave 1.60 0.045 La Zacatecana Escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez 0.71 0.011 La Zacatecana pozo domiciliario calle Rodriguez Elías # 50 0.20 0.006 La Zacatecana, agua de la llave 0.87 0.013 La Zacatecana, calle Gpe. Victoria agua de la llave 0.900 N.R. La Zacatecana, jardín de niños Cristóbal de Oñate agua de la llave. 0.874 Trancozo, Zac. 0.84 0.044 Criterio NOM y USEPA 1.5 0.050 Criterio OMS 0.010 CQ_UAZ / FM_UASLP

NIVELES DE METALES EN AGUA SUBTERRANEA, EN LA LAGUNA DEL PEDERNALILLO ANTECEDENTES NIVELES DE METALES EN AGUA SUBTERRANEA, EN LA LAGUNA DEL PEDERNALILLO ELEMENTO LMP (mg/l) MUESTRA 1 (mg/l) MUESTRA 2 (mg/l) MUESTRA 3 (mg/l) Arsénico 0.05 .07 0.14 0.88 Bario 0.04 0.318 0.598 1.41 Cadmio 0.005 0.018 0.058 0.236 Cromo 0.1 .04 0.28 Plomo 0.99 1.61 15.3 Mercurio 0.002 9.0 0.261 4.88 Profundidad (metros) ND 0.3 1 CIA. Plata Panamericana / por Gulf State Analytical, Inc

ANTECEDENTES NIVELES DE PLOMO EN MUESTRAS COLECTADAS A DIFERENTE PROFUNDIDAD CERCA DE LA PRESA DEL PEDERNALILLO (mg/Kg) Profundidad # muestras Valor medio Valor min. Valor max. 1 metro 17 1400 500 3600 2 metros 4200 700 8000 3 metros 4000 2600 5900 4 metros 16 4300 2700 5800 5 metros 13 3400 2200 4500 CIA. Plata Panamericana / por Gulf State Analytical, Inc

ANTECEDENTES NIVELES DE MERCURIO EN MUESTRAS COLECTADAS A DIFERENTE PROFUNDIDAD CERCA DE LA PRESA DEL PEDERNALILLO (mg/Kg) Profundidad # muestras Valor medio Valor min. Valor max. Superficie 11 34 7 96 1 metro 12 160 2 515 2 metros 10 275 36 775 3 metros 6 368 222 463 4 metros 236 97 495 CIA. Plata Panamericana / por Gulf State Analytical, Inc

Toda esta información analítica obtenida a lo largo del tiempo, nos da elementos suficientes y bien documentados para considerar a La presa de la Zacatecana como un sitio potencial de riesgo a la salud. Ante este panorama el grupo de trabajo multidisciplinario consideró prioritario la necesidad de llevar a cabo lo más pronto posible una evaluación de la exposición de estos metales tal y como se encuentra estipulado en el Programa de gestión ambiental de sustancias tóxicas prioritarias, aunado a una serie de acciones mediatas e inmediatas de reducción de riesgos.

Estas acciones que se proponen, además tienen la finalidad de que en coordinacion con las autoridades federales y estatales correspondientes; los diferentes sectores involucrados en este diagnostico participen en su ejecución, con la finalidad de aprovechar los recursos humanos, económicos y materiales de nuestro estado.