ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO HACIA UNA COMUNIDAD DE PUEBLOS DEL MEDITERRANEO MAYO 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

IDEARIO FUNDANTE María Antonieta Mendoza Basaure Presidenta.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
José Luis González Vallvé Comisión Europea
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
AEMA AEMA Acuerdos euro- mediterráneos de asociación.
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
LA RED DE AUTORIDADES LOCALES EUROPEAS POR LA PAZ EN EL PRÓXIMO ORIENTE.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Oficina de Educación y Cultura
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO Su aplicación en España.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
CULTURA Y CIUDADANIA.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Marco de Buen Desempeño Docente
Hacia una cuenca de empleo integrada Aquitania-Euskadi « Debemos reforzar la movilidad de los trabajadores en el mercado único ». Marianne Thyssen, Comisaria.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
PROYECTOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EXPERIENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Ángel Iniesta Sanmartín Servicio de Patrimonio Histórico.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
HISTORIA E INSTITUCIONES
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Integración Económica
Programa de Intercambios Juveniles Provinciales Juventud
FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo ALTERNATIVAS A LOS MERCADOS.
-Politicas y actividades- Europa. -Agricultura -Medio Ambiente -Los asuntos económicos y monetarios -Empleo y Política Social -Política Exterior y de.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
LA HISTORIA DE LA UE Nombre: Miguel Fernández Lucía Pariente.
Servicio Voluntario Europeo. Nuevo programa desde enero 2014 Engloba los ámbitos de Educación, Formación, Juventud y Deporte Programa de movilidad de.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
Transcripción de la presentación:

ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO HACIA UNA COMUNIDAD DE PUEBLOS DEL MEDITERRANEO MAYO 2012

NUESTRO MAR

EL MEDITERRÁNEO  Un área de aproximadamente 2,5 millones de km².  kilómetros de longitud.  Es el mar interior más grande del mundo.  En sus contorno se encuentran 22 países y 450 millones de personas. Más de 150 millones de personas viven en sus orillas.  Países limítrofes: España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Israel, la Franja de Gaza de Palestina, Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Malta y Chipre.

EL MEDITERRÁNEO  En su historia, en su pasado y su presente, encontramos tres grandes religiones, culturas y organizaciones sociales: la cristiana, la musulmana y la judía.  Hoy en día es un mosaico de políticas, sociales y culturales, donde encontramos: un alto nivel de desigualdades socioeconómicas Norte-Sur y Sur-Sur; las tasas más altas del mundo de contaminación por hidrocarburos.

INSTITUCIONES DEL MEDITERRÁNEO  La asociación euro-mediterránea lanzada en 1995 y conocido como el Proceso de Barcelona ha encontrado un punto de inflexión en julio de 2008 con el nacimiento de la Unión para el Mediterráneo (UPM).  La UPM pretende ser un marco institucional estable para la cooperación euro-mediterránea.

LA ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO (ACM)  Desde el año 2008 un grupo de ciudadanos y ciudadanas del Mediterráneo se han comprometido a participar activamente en el surgimiento de una ciudadanía y una comunidad mediterránea de pueblos del Mediterráneo.  Se ha establecido una Carta Constitutiva de la ACM sobre la base de los valores de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la diversidad cultural y la responsabilidad ambiental.

LA ASAMBLEA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MEDITERRÁNEO (ACM)  La ACM tiene como objetivo fomentar la palabra y la acción ciudadana a través de la organización de actividades y reuniones, creando espacios para el diálogo diversificado.  Es un proceso a medio y largo plazo que reúne a diferentes sectores de la sociedad: movimientos ciudadanos, instituciones públicas y privadas, empresas, asociaciones, sindicatos, expertos, universidades, centros de investigación, etc.

OBJETIVOS DE LA ACM  Ayudar a la construcción de un espacio de paz sostenible, al desarrollo y la solidaridad entre los pueblos del Mediterráneo.  Promover la participación ciudadana dentro de una nueva construcción política, económica y social de la cuenca del Mediterráneo.  Trabajar para superar los temores mutuos y dar sentido a la comunidad humana, política, económica, cultural y medio ambiental de los pueblos mediterráneos.

PRIMERA REUNIÓN DE LA ACM EN VALENCIA, ESPAÑA  En julio de 2010 se celebró en Valencia, España, la primera Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, dedicada al tema “Instituciones y Participación Ciudadana en el Mediterráneo”.  Más de 100 participantes de 18 países del Mediterráneo asistieron a esta primera Asamblea. Entre ellos ciudadanos y ciudadanas de los Círculos del Mediterráneo de Grecia, Albania, España, Montenegro y Marruecos.  También asistieron representantes de casi todas las instituciones públicas Euro-Mediterráneas.

ALGUNAS PROPUESTAS DE LA ASAMBLEA DE VALENCIA  Trabajar para hacer posible el surgimiento de una comunidad mediterránea de pueblos, basada en una política y una ciudadanía del Mediterráneo.  Exigir políticas activas contra el desempleo, especialmente entre los estratos más jóvenes de la población, y la integración de las mujeres.  Promover la movilidad, especialmente entre los jóvenes.  Potenciar la educación en base a nuevos puntos de vista, miradas cruzadas.  Proteger y conservar el Mar Mediterráneo como recurso y como patrimonio.

LA SEGUNDA ASAMBLEA DE LA ACM EN TUNEZ  La segunda reunión de la ACM se llevó a cabo del 1 al 4 de diciembre de 2011 en Túnez, con la asistencia de más de 150 ciudadanos y ciudadanas, de todos los países mediterráneos, y representantes de diversas instituciones y entidades públicas euro-mediterráneas y afro-mediterráneas.  Se observó que los cambios en el Sur y Este del Mediterráneo han demostrado la determinación de los ciudadanos y las ciudadanas para asumir la responsabilidad de su propio futuro.  Una fuerte dinámica ciudadana recorre también el Norte del Mediterráneo, donde hay una potente afirmación de la ciudadanía en respuesta a la crisis económica y política.

ALGUNAS PROPUESTAS DE LA ACM  La ACM apoya el surgimiento de nuevos modelos de gobernanza que permitan a los pueblos del Mediterráneo avanzar en su desarrollo, superando temores mutuos.  Es necesario dar un impulso a la paz y la integración regional mediante el cese del apoyo a los regímenes no democráticos y condenando las prácticas corruptas.  El desarrollo concebido como factor de democratización requiere de un equilibrio regional más equitativo y una distribución más justa de la riqueza.  La UE debe superar la única perspectiva de seguridad para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible y compartido con el Sur y el Este del Mediterráneo.  La inmigración debe ser visto como una oportunidad cultural y económica y tenemos que promover las sinergias con los inmigrantes.

LA ACM Y LAS REVOLUCIONES CIUDADANAS EN EL MEDITERRÁNEO  La ACM ha felicitado a los pueblos de Túnez y Egipto por haber abierto nuevos caminos para el renacimiento de la ciudadanía, la dignidad, la libertad y la democracia en el Mediterráneo.  Es el renacimiento del sueño de un mundo más justo y humano, regido por las reglas del Estado de derecho establecidas universalmente.  Para la ACM la ciudadanía del Sur, del Norte, del Este y del Oeste del Mediterráneo está en el corazón de las justas luchas que recorren los países de ambas riberas.  Luchas que, en un futuro próximo, van a cambiar el marco geopolítico del Mediterráneo, obligando a la UE a reconsiderar sus políticas en la región.

LA ARTICULACION DE LA ACM  La ACM promueve la creación de Círculos locales de ciudadanos y ciudadanas del Mediterráneo como espacio de diálogo permanente y abierto entre los ciudadanos.  Ya se han establecido Círculos en: Valencia (España), Roma (Italia), Tirana (Albania), Volos (Grecia), Montenegro, Croacia, Túnez (Túnez), Orán (Argelia) y Casablanca (Marruecos). Están en proceso de constitución Círculos en Francia, Turquía, Líbano y Egipto.  Los Círculos se organiza en torno al debate de ideas y el desarrollo colectivo de análisis y propuestas ciudadanas.

LA COORDINACION DE LA ACM  La Coordinación de la ACM esta constituida por: CERAI (España), MEI (Bélgica), UET (Albania).  La Secretaría de la ACM se encuentra en el Instituto MEDEA de Bruselas (Bélgica).  La ACM cuenta con un Consejo Consultivo compuesto en la actualidad por una treintena de personalidades procedentes de diversos países mediterráneos y de varios medios socio-profesionales.

Visite la página web de la ACM y firme la carta constitutiva: Contacto: