ABORTO LUCIA MARQUEZ 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias ginecológicas
Advertisements

FENOMENOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO
ALSO Complicaciones en el embarazo en el primer trimestre
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Dr Rodríguez Agosto 2011 Aborto.
ABORTO DR FRANCISCO DEL PALACIO PINEDA. GINECOLOGO Y OBSTETRA.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Joel Falla GINECO-OBSTETRICIA
DR. JESUS ARTURO HDEZ. OÑATE
UNAM Facultad de Medicina
de la PRIMERA MITAD del EMBARAZO
ALUMBRAMIENTO NORMAL Y PATOLOGICO
CASO CLÍNICO MIRIAM PERTEGAL RUIZ
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Aborto Dr Fabio Alfaro Albertazzi Ginecoobstetra
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
ALUMBRAMIENTO Se denomina así al período del parto en el que son eliminados del aparato genital la placenta y los anexos ovulares (10-30min). Este tiempo.
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 2 “CIEN METROS” el aborto
Trabajo de Parto Normal
SANGRADO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
Esc. de Enf. Dr. José Ángel Cadena y Cadena
Aborto Henry Bolaños * Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO.
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
AMEZA DE ABORTO Vs. DETECCION ECOGRAFIA
PÉRDIDA GESTACIONAL TEMPRANA
Dr. Rolando VARGAS Chang
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Puerperio patológico I
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
INCOMPETENCIA CERVICAL
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
ABORTO ESPONTÁNEO.
“HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO”
ABORTO SÉPTICO.
ABORTO TODA INTERRUPCION ESPONTANEA O PROVOCADA DEL EMBARAZO ANTES DE LAS 20 SEMANAS DE AMENORREA, CON UN PESO DEL PRODUCTO DE LA GESTACION INFERIOR A.
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Centro de Adolescente Hospital Bertha Calderon
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
Puerperio fisiológico y Patológico
Hemorragia 1er Trimestre
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
URGENCIAS GINECO OBSTÉTRICAS.
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
SANGRADOS I TRIMESTRE DEL EMBARAZO
Embarazo Prolongado HOMACE.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
ABORTO. Definición  Interrupción espontanea o provocada de la gestación c/s expulsión del producto de la concepción, antes de las 20 sem o ≤ 500 mg.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
ABORTO Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo Dr. Milton David Quintana León Ginecólogo Oncólogo.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

ABORTO LUCIA MARQUEZ 2010

DEFINICION Interrupción del embarazo antes de las 20 sem, con un producto de la concepción eliminado con peso menor a 500 gr. Precoz: antes de las 12 sem Tardío: entre las 12 y 20 sem. Espontáneo Provocado

En argentina es la 1° causa de muerte materna. La hospitalización por aborto se ha incrementado un 57% desde 1995 a 2000, y el 40% cpde a mujeres menores de 20 años. En argentina se producen entre 450.000 y 500.000 abortos al año. El raspado post ab es la 2ª causa de hospitalización.

CAUSAS MATERNAS: LOCALES Malformaciones uterinas Hipoplasia uterina Incompetencia ístmico cervical Sinequias Miomas GENERALES Infecciones: (CMV, toxo) Tóxicos: (drogas medicamentos, ol, TBQ, adicciones) Alteraciones endocrinas: (DBT, Hipot, def de la fase lutea) Alteraciones inmunológicas: (SAF, colagenopatías) Enf maternas: (nefropatías)

CAUSAS OVULARES: Cromosómicas, genéticas. (+ frec, 50 al 65% de los ab presenta una anomalía cromosómica) Función endocrina del trofoblasto deficiente

Según el tiempo de gestación SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACION SEGÚN LA FORMA EN QUE SE TERMINA SEGÚN EL GRADO DE COMPROMISO MATERNO SEGÚN LA EVOLUCION CLINICA SEGÚN LA RETENCION DE PARTES DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION SEGÚN LA FRECUENCIA Según el tiempo de gestación Temprano Cuando el embarazo termina antes de las 12 semanas de gestación. Tardío Cuando el embarazo termina entre las 12 y 20 semanas de gestación

Según la forma en que termina SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACION SEGÚN LA FORMA EN QUE SE TERMINA SEGÚN EL GRADO DE COMPROMISO MATERNO SEGÚN LA EVOLUCION CLINICA SEGÚN LA RETENCION DE PARTES DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION SEGÚN LA FRECUENCIA Según la forma en que termina Espontáneo Cuando el embarazo termina sin que se evidencien maniobras abortivas. Provocado Cuando el embarazo termina con evidencia de maniobras abortivas.

Según el grado de compromiso materno SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACION SEGÚN LA FORMA EN QUE SE TERMINA SEGÚN EL GRADO DE COMPROMISO MATERNO SEGÚN LA EVOLUCION CLINICA SEGÚN LA RETENCION DE PARTES DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION SEGÚN LA FRECUENCIA Según el grado de compromiso materno No complicado Cuando no hay un compromiso infeccioso materno derivado del aborto. Complicado Infección (aborto séptico) Hemorragia

Según la evolución clínica SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACION SEGÚN LA FORMA EN QUE SE TERMINA SEGÚN EL GRADO DE COMPROMISO MATERNO SEGÚN LA EVOLUCION CLINICA SEGÚN LA RETENCION DE PARTES DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION SEGÚN LA FRECUENCIA Según la evolución clínica – Amenaza de aborto: se caracteriza por metrorragia escasa acompañada o no de dolor en hipogastrio tipo cólico – Aborto inminente o inevitable: caracterizado por la irreversibilidad del proceso – Aborto retenido o diferido: en el que persiste el producto de la concepción tras la interrupción del embarazo.

Según la retención de partes del producto de la concepción SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACION SEGÚN LA FORMA EN QUE SE TERMINA SEGÚN EL GRADO DE COMPROMISO MATERNO SEGÚN LA EVOLUCION CLINICA SEGÚN LA RETENCION DE PARTES DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION SEGÚN LA FRECUENCIA Según la retención de partes del producto de la concepción – Aborto completo: el producto de la concepción es expulsado en su totalidad. – Aborto incompleto: el producto de la concepción no es expulsado en su totalidad, quedan restos dentro de la cavidad uterina.

Según la frecuencia SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACION SEGÚN LA FORMA EN QUE SE TERMINA SEGÚN EL GRADO DE COMPROMISO MATERNO SEGÚN LA EVOLUCION CLINICA SEGÚN LA RETENCION DE PARTES DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION SEGÚN LA FRECUENCIA Según la frecuencia Aborto recurrente o habitual Cuando se producen tres o más abortos espontáneos consecutivos.

DIAGNOSTICO Examen gineco obstétrico Genitales externos: sangrado escaso o profuso Espéculo: presencia de restos ovulares en canal cervical , sangrado y/o secreciones (con o sin mal olor). Tacto vaginal: Cérvix: orificio externo e interno, membranas. Útero: tamaño, sensibilidad a la palpación bimanual. Anexos: sensibilidad, palpación de masas. Fondo de saco de Douglas: ocupado o no.

DIAGNOSTICO LABORATORIO: hemograma, coagulograma, función hepática o renal. GYF SUB B HCG ECOGRAFIA

Diagnostico y tratamiento en los distintos estadios de aborto

AMENAZA DE ABORTO ABORTO EN CURSO ABORTO INEVITABLE Presencia de vitalidad fetal por Eco pudiendo encontrarse un área pequeña de desprendimiento ovular. Hemorragia de magnitud variable (leve). Dolor de tipo cólico en hipogastrio. Volumen uterino acorde con amenorrea. Sin dilatación cervical. Dolor de tipo cólico progresivo en intensidad y en frecuencia. El canal cervical se encuentra dilatado hasta el OCI. La hemorragia se intensifica Canal cervical dilatado, permite introducir un dedo y reconocer las memb ovulares. Hemorragia abundante, o ruptura de membranas con expulsión de LA.

ABORTO COMPLETO ABORTO INCOMPLETO Generalmente en gestaciones menores de 8 a10 sem. Expulsión completa del producto de la concepción. Disminución de la hemorragia y el dolor. Cierre del orificio cervical. En la Eco se observa la cavidad vacía o con imágenes sugestivas de coágulos. Expulsión parcial del producto de la concepción. Hemorragia y dolor hipogástrico de tipo cólico de magnitud variable. Dilatación cervical evidente y volumen uterino no acorde con la amenorrea. Útero blando. La Eco confirma el diagnostico pero no es imprescindible.

Aborto incompleto

Aborto retenido

Aborto habitual

TRATAMIENTO Amenaza de aborto: Disminuir la actividad física, psíquica y sexual, Reposo Analgésicos Progesterona Solicitar B-hcg, hemograma, GyF y ecografía. De persistir hemorragia hospitalización

Aborto en curso, inevitable o incompleto Previa valoración clínica, se hospitalizará a la pcte. Realizar rutina de laboratorio. Ecografía. GyF PHP con ocitocina para facilitar la expulsión de restos. Aspiración manual endouterina o Raspado uterino evacuador.

AMEU

RUE

Aborto completo Averiguar GyF. Observación y seguimiento para evaluar sangrado y posible infección.

Aborto infectado Con frec esta asociado a la manipulación de la cavidad uterina por técnicas inadecuadas o inseguras. Son infecciones polimicrobianas, provocadas gralmente por bacterias de la flora vaginal, intestinal u oportunistas. y suele aislarse E. coli, Enterobacter aerogenes, Proteus vulgaris, estreptococos hemolíticos como estafilococos y anaerobios. Son infecciones graves.

Clínica Sangrado genital con o sin olor fétido. Dolor abdominal Fiebre y escalofríos. Eliminación de material purulento por el OCI. Al examen: útero reblandecido, doloroso a la palpación.

Diagnostico Hemograma, con recuento de plaquetas Coagulograma Función hepática y renal Hemocultico Cultivo de secreción vaginal y material endometrial Ecografía pelviana y abdominal RX abdomen TAC para definir colecciones intracavitarias

Tratamiento

Tratamiento

Tratamiento

Síndrome de Mondor Ictericia hemolítica por pasaje de toxinas del Clostridium perfringens Caracterizado por: anemia normocítica e hipocrómica, leucocitosis y plaquetopenia. La hemólisis se manifiesta por hemoglobinemia, hemoglobinuria e ictericia. Tratamiento general Histerectomía

Huevo muerto y retenido Es la gestación interrumpida sin expulsión del material retenido. Normalmente una vez producida la muerte del embrion o feto, su expulsion tiene lugar aprox entre las 4-6 sem, si persiste por mas tiempo se denomina HM y R. Caracteristicas: Detencion del desarrollo ovular Desprendimiento parcial del huevo Hemorragia en la zona de implantacion

Clínica: inespecífica Atraso menstrual. Sangrado escaso. Dolor en hipogastrio. Desaparecen los stmas de embarazo. AU menor que la EG Cuello cerrado.

Ecografía El diagnóstico se basa en la confirmación ecográfica de la ausencia de actividad cardiaca en embriones con longitud cráneo- caudal mayor o igual a 5 mm Gestación anembrionada: El huevo huero se diagnostica ante la presencia de un saco ovular vacío de 18 (o 25) mm o más sin ecos embrionarios en su interior o saco ovular mayor o igual a 8 (o15) mm sin vesícula vitelina, independientemente de la clínica y la fecha de amenorrea.

Tratamiento Conducta expectante: con control clinico y de lab hasta la expulsion. Medico: con prostaglandina E2, acelera el proceso de expulsión. Quirurgica: RUE o aspiracion.

MUCHAS GRACIAS