Christian Salvador Mora Miranda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Universidad San Martín de Porres
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Encuesta sobre Fraude Agosto I.Perfil de entrevistados.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
¿Fin del ciclo minero?.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Learning Zone Matemáticas 101
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Los Numeros.
REPORTE SOSTENIBILIDAD
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Norma de Información Financiera A-5
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Transcripción de la presentación:

Reportes de Sostenibilidad, Indicadores G4 del Global Reporting Initiative Christian Salvador Mora Miranda Coordinador de Gestión del Conocimiento de Perú 2021 Región Sur

Estructura: 1. RSC o RSE Responsabilidad Social Empresarial. 2. El Global Reporting Initiative (GRI) La Visión del GRI La Misión del GRI 3. ¿Qué es un Reporte de Sostenibilidad? ¿Quiénes reportan en el Perú en base al GRI? 4. ¿Por qué elaboran reportes de sostenibilidad las empresas? Datos Relevantes referidos a los Reportes de Sostenibilidad Antecedentes de la G4 Objetivos de la G4 Principales Cambios de la G4.

1. RSC o RSE: Responsabilidad Social Empresarial Evaluación de la RSE : Impactos de la empresa y expectativas de grupos de interés Autodiagnóstico y Validación por terceros. Reporte de Sostenibilidad Comunicación de la gestión de responsabilidad Social Priorización de acciones: Plan de acción de RSE Mejora continua Ejecución de Planes de Acción Canales de Comunicación Análisis de Criticidad. Materialidad Supervisión y Control

2. El Global Reporting Initiative (GRI) El “Global Reporting Initiative” (GRI) es una extensa red de miles de expertos y representantes de diversos grupos de la sociedad (empresarios, ONGs, expertos, agencias gubernamentales, etc.) en más de 40 países, quienes participan en grupos de trabajo y órganos de gobierno del GRI, utilizan sus guía para reportar, acceder información en reportes basados en GRI o contribuyen para el desarrollo del Marco de elaboración de Reportes de Sostenibilidad en otras vías, ya sea formal o informalmente.

LA VISIÓN DEL GRI Una economía mundial sostenible en la que las organizaciones gestionan su impacto y su desempeño económico, ambiental, social y en materia de gobierno de forma responsable e informan al respecto de manera transparente.

LA MISIÓN DEL GRI Lograr que la Elaboración de memorias de sostenibilidad se convierta en una práctica habitual ofreciendo asesoramiento y apoyo a las organizaciones.

3. ¿QUÉ ES UN reporte DE SOSTENIBILIDAD? Un reporte de sostenibilidad expone información acerca del desempeño económico, ambiental, social y de gobierno de una organización. Una memoria de sostenibilidad es la plataforma clave para comunicar impactos de sostenibilidad positivos y negativos, y para capturar información que pueda influir en la política de la organización, su estrategia y sus operaciones de manera continua.1 1 Referencia: https://www.globalreporting.org/languages/spanish/Pages/Memorias-de- Sostenibilidad.aspx

¿Quiénes reportan en el Perú en base al GRI? Agrícola del Chira Agropecuaria del Shanusi Alicorp Banco de Crédito del Perú BBVA Banco Continental Belcorp British American Tobacco Caritas del Perú Camposol (2009) Calidda (*) Cementos Lima Cementos Pacasmayo Compañía Minera Antamina Compañía Minera Milpo Compañía Minera Poderosa ConocoPhillips – Perú Corporación Lindley (*) Copeinca Cosapi Danper Trujillo Duke Energy Ecopetrol del Perú Edegel Edelnor Electroperú Empresa Eléctrica de Piura Ferreyros Fundo Santa Patricia Grupo Arcor Gold Fields La Cima Grupo Falabella (Chile, Argentina, Perú y Colombia) Grupo Graña y Montero Grupo Telefónica en el Perú Mi Banco Minera Los Quenuales Minera Barrick Minera Hochschild (*) Pacífico Peruano Suiza Pan American Silver - Unidad Huarón Pan American Silver - Unidad Morococha Pan American Silver - Unidad Quiruvilca Petrobras Perú PETROPERÚ Perú 2021 Pfizer Procesadora Torre Blanca Productos de Acero Cassado – PRODAC Profuturo AFP Ransa Comercial Red de Energía del Perú -REP Refinería La Pampilla Repsol Rímac Seguros Savia Perú Scotiabank Perú Sociedad Minera El Brocal Sodexo SN Power Tecnológica de Alimentos-TASA Terminal Internacional del Sur -TISUR Tramarsa Transportadora de Gas del Perú Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston Xstrata Copper Southern Peru División Yanacocha Datos al 25 Oct 2012 ¿Quiénes reportan en el Perú en base al GRI? La comunicación de nuestra gestión de RSE a los grupos de interés como hemos vista una fase importante para lograr una RSE estratégica, yel reporte de sostenibilidad so conviete en una herramienta innovadora para lograrlo… Fuente: www.globalreporting.org

4. ¿POR QUÉ ELABORAN reportes de sostenibilidad LAS EMPRESAS?

4. ¿POR QUÉ ELABORAN reportes de sostenibilidad LAS EMPRESAS? Mejorar su comprensión de los riesgos y las oportunidades a los que se enfrentan. 1 Comparar y evaluar el desempeño en materia de sostenibilidad con respecto a lo establecido en las leyes, normas, códigos, normas de funcionamiento e iniciativas voluntarias. 6 Mejorar su reputación y la lealtad a la marca. 2 Demostrar cómo la organización ejerce influencia y es influenciada por expectativas relacionadas con el desarrollo sostenible. 7 Facilitar a los grupos de interés la comprensión acerca del desempeño y los impactos de sostenibilidad. 3 Comparar el desempeño internamente a lo largo del tiempo, así como con otras organizaciones. 8 Hacer énfasis en la relación entre el desempeño financiero y no financiero. 4 Cumplir con normativas nacionales o con requerimientos de las Bolsas de Valores. 9 Influir en las políticas y la estrategia gerencial a largo plazo, así como en los planes de negocios. 5

Datos Relevantes referidos a los Reportes de Sostenibilidad: La Comisión Europea ha propuesto un cambio en el marco normativo actual que propone que las empresas con más de 500 empleados o que cotizan en La Bolsa deberían divulgar información sobre: Riesgos y resultados en asuntos medioambientales, Derechos humanos y corrupción. Por otro lado, Bloomberg, la plataforma de información financiera líder en el mundo, ha incluido al GRI y su verificación externa como uno de los criterios de riesgos ESG (Environmental, Social and Governance), como fuente de información a inversores y transparencia.

Según el estudio State of Sustainable Business Poll 2012, realizado por BSR y GlobeScan en octubre 2012 a más de 500 Gerentes y Directores de empresas líderes en sostenibilidad; concluye que dentro de los temas relevantes en materia de sostenibilidad, el aspecto que se considera que más va a evolucionar en los próximos 20 años es el reporte de sostenibilidad, tal como se puede apreciar:

Antecedentes de la G4 Proceso formal de dos años y medio. Grupo de trabajo de 120 personas, 11 reuniones presenciales y más de 60 seminarios virtuales. 2 periodos de comentarios públicos con más de 2500 participantes (3500 páginas) Más de 80 talleres en los que participaron más de 2000 personas. Sesiones formales periódicas de los órganos de gobierno de GRI. Comprobación y aplicación de todos los pasos del proceso debido. La Junta Directiva aprobó la G4 en abril de 2013. “El 22 de mayo se presentó la versión G4 de las Guías para elaboración de reportes de sostenibilidad del GRI, dentro del marco de la “Global Conference on Sustainability and Reporting”, organizada por el GRI en Amsterdam, donde participaron más de 1600 representantes de empresas y profesionales en sostenibilidad.”

Objetivos de la G4 Ser fácil de usar. Mejorar la calidad técnica. Ser compatible con otros sistemas de elaboración de memorias internacionales. Énfasis en aspectos materiales. Asesorar sobre el modo de vincular sostenibilidad y memorias integradas. Mejorar el acceso a los datos.

¿Cuáles son los principales cambios ¿Cuáles son los principales cambios? Créditos de: Cecilia Rizo Patrón - Gerente de Gestión del Conocimiento de Perú 2021 1. Reportar solo lo que es material: A diferencia de la versión G3.1; la G4 no pone un número mínimo de aspectos e indicadores a reportar, sino incentiva a las organizaciones a reportar en aquellos que sean relevantes para su gestión y para sus grupos de interés. Es decir, la G4 promueve que las organizaciones reporten en aquellos aspectos e indicadores que están más relacionados a sus impactos económicos, sociales y ambientales. Así también, obliga a detallar el enfoque de gestión, es decir la historia detrás de cada indicador.

2.    Hacer público el proceso de materialidad: La G4 promueve que la empresa sea transparente sobre el proceso de identificación de aspectos e indicadores materiales y que éste sea explicado detalladamente en el reporte. 3. No hay niveles de aplicación A, B o C: La G4 ha eliminado los niveles de aplicación debido a que éstos generaban en los usuarios una errónea interpretación sobre la calidad del reporte.  Éstos han sido reemplazados por un sistema de dos niveles para expresar el grado con el que una organización cumple con las guías G4. Las organizaciones pueden autodeclarar si su reporte ha sido preparado “in accordance CORE” (34 de los 58 apartados totales incluir el enfoque de gestión (DMA) por cada aspecto material y al menos un indicador por cada aspecto material) o “In accordance COMPREHENSIVE” (enfoque de gestión (DMA) por cada aspecto material y todos los indicadores. 

4.    Compatible con el reporte integrado: Las guías G4 serán compatibles con el Marco para el desarrollo del reporte Integrado que está siendo elaborado por el International Integrated Reporting Council (IIRC). Dicho marco será lanzado en diciembre de este año. 5.    Relación con otros estándares: La G4 incluye tablas donde se muestran las correlaciones con otras guías y estándares como las Directrices de la OCDE, el Pacto Mundial y los Principios Rectores sobre las Empresas y  los Derechos Humanos de la ONU. Esta versión no incluye una correlación con las cláusulas de la ISO 26000 debido a que el GRI ha decidido no incluir normas que no sean de acceso gratuito.

¿Cuánto tiempo tiene para adaptarse? 6. Nuevos apartados y aspectos GRI: La G4 ha incluido nuevos apartados en temas de gobierno corporativo, stakeholder engagement, ética e integridad; y nuevos aspectos relacionados a impactos sociales y ambientales en la cadena de suministro. “ En conclusión, las guías G4 brindan un nuevo enfoque de reporte que hace énfasis en el proceso de materialidad y en la importancia de reportar solo aquellos aspectos e indicadores que son relevantes para la organización y sus grupos de interés.” “Esto no solo va a hacer más sencillo el proceso de reporte sino que lo va a convertir en una poderosa herramienta de gestión de los temas claves de sostenibilidad para las organizaciones; y al mismo tiempo será un documento relevante y sencillo de leer para los grupos de interés”   ¿Cuánto tiempo tiene para adaptarse? Si su organización utiliza la versión G3 o G3.1 podrá utilizarla hasta Diciembre del 2015. A partir de esa fecha todos los reportes deberán basarse en las guías G4.

Muchas Gracias!