ÉTICA Y MORAL/DEBER Y RESPONSABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Advertisements

Grover Johnson A. - Psicólogo
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Disciplinas filosóficas. Especialidades de la Filosofía se encargan de una problemática de la realidad con su propio objeto de estudio.
Filosofía y Mito Jennifer Díaz Rosado NUCO Justicia Criminal.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos #11 “Wilfrido Massieu” Filosofía María Flor de Guadalupe Núñez Nombre de los integrantes. Sanabria Pineda.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Programa De Profesionalización De Enfermería.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
INGENIERÍA Y ÉTICA UCLA 2012-I LIC. MS. VÍCTOR MONTILLA.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Bioética.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
Como las exigencias se convierten en deberes…
ETICA Y BIOETICA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLIVAR
Profesora: Graciela Ramos C.
Introducción General a la Moral
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
I. UBICACIÓN DE LA DISCIPLINA.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
3.3 EDUCACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD Nombre: Ernesto Hernández Pérez LIC. ROSARIO VAZQUEZ VALADEZ Sábado 25 de noviembre del 2017 universidad popular autónoma.
AXIOLOGÍA. Es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
Bachillerato Santiago
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Ética en la investigación
IMMANUEL KANT: LA RAZÓN PRÁCTICA
IMMANUELE KANT.
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Padre de la filosofía moderna
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
EL SABER FILOSÓFICO.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Perspectiva Teórica y Metodológica de las Ciencias Sociales
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
El problema del conocimiento.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
POLÍTICA.
Jeremy Bentham (1748 – 1832) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho I Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
EL ESCEPTICISMO KDT: Gabriela Falconi KDT: Doménica Fierro.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Teoría del valor. DEFINICIÓN DE AXIOLOGIA -Etimológicamente proviene de dos voces griegas: axios que es valor, lo valioso, y logos que es estudio, tratado.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
LA AXIOLOGIA Definición Que son los valores Valores morales y no morales Realizado por: García Pilozo Luis Francisco.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Transcripción de la presentación:

ÉTICA Y MORAL/DEBER Y RESPONSABILIDAD FILOSOFÍA TEMAS: AXIOLOGÍA Y ÉTICA ÉTICA Y MORAL/DEBER Y RESPONSABILIDAD

ÉTICA Y MORAL ETICA Disciplina filosófica que se encarga de los principios de la conducta humana o que estudia la moral. MORAL: Principios, valores, actitudes que las personas manifiestan cuando realizan sus actos. Práctica de valores inherentes al individuo. Las acciones humanas son conscientes, implican una decisión personal. Sus actos ajustados a la moral propia y a la sociedad.

Axiología Definición Max Scheler, Teorías Sociologista de E. Durkheim Del griego axios, ‘lo que es valioso o estimable’, logos, ‘ciencia’ Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos Definición Axiología Max Scheler, (filosofía de los Valores) Teorías Sociologista de E. Durkheim Subjetivo Valor Objetivo Antivalores

Ética Definición Ramas Objetivos Proviene del griego ethos cuyo significado es "costumbre". Investiga las leyes de la conducta humana. Definición Ética normativa Ética aplicada Ramas Ética Metaética Ética empírica Ética utilitarista Ética cristiana Ética epicureísta Objetivos

Moral Definición Deber Al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado. Moral RELACIÓN ENTRE ETICA Y MORAL Se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento. Definición Deber KANT DEFINE EL DEBER COMO: “la necesidad de una acción por respeto a la ley” RELACIÓN ENTRE ETICA Y DEBER El deber es uno de los objetos de estudio de la Ética.

DEBER Y RESPONDABILIDAD Aquello a que está obligado el hombre por los preceptos religiosos o por las leyes naturales o positivas. Obligación moral de hacer o no hacer alguna cosa RESPONSABILIDAD: Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Capacidad de reconocerse autor de ciertas acciones .

VIDA IMMANUEL KANT OBRAS Nació en Königsberg (Rusia), el 22 de abril de 1724 VIDA Se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg Las enseñanzas religiosas de Kant se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina. Original, se le concedió una cátedra en la universidad en 1770 y se hizo profesor de lógica y metafísica IMMANUEL KANT Crítica de la razón práctica (1788 OBRAS Metafísica de la ética (1797 Crítica del juicio(1790), PENSAMIENTOS Responsabilidad

VIDA JEREMY BENTHAM OBRAS Nació en Houndsditch el 15 de febrero de 1748 Es el fundador y teórico de la escuela utilitarista inglesa VIDA Ingresó en la Universidad de Oxford con 12 años, estudió derecho y fue admitido en el Colegio de abogados JEREMY BENTHAM Fundamento de la evidencia judicial (1827) OBRAS Código constitucional (1830). PENSAMIENTOS La moral

GLOSARIO Sociologista.- dice que la ciencia es un producto de la sociedad. Idealismo.- designa las teorías que —en oposición al Materialismo— sostienen que la realidad extramental no es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está pre formado o construido por la actividad cognoscitiva. Materialismo.- es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material; Bioética.- es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico. Metaética.- es la valoración de las teorías éticas y sus fundamentos desde ciencias auxiliares y complementarias a ella como puede ser la lógica. Ética empírica.- dentro de la filosofía kantiana a una ética basada o formulada a partir de la experiencia. Se opone a la ética formal. Ética utilitarista.- es un marco teórico para la moralidad, basado en una maximización cuantitativa de consecuencias buenas para una población. Ética cristiana.- es una rama de la filosofía que trata con el bien y el mal en el comportamiento humano. La mayoría de las religiones tienen un componente moral, religioso y de abordar el problema de la ética históricamente dominado por la ética secular enfoques. Ética epicureísta.- afirmó que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer, según él, es el principio y el fin de una vida feliz. Pero para que el placer sea real debe ser moderado, controlado y racional.