GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Integral CESAR FRANCISCO NATES P.
Advertisements

Ministerio de Transporte República de Colombia. OBJETIVO Minimizar los riesgos durante el transporte de mercancías peligrosas por carretera, con el fin.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA.
NORMATIVIDAD VIGENTE RESOLUCION 1023 DE  QUIENES SOMOS:
Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión Ambiental DIJIN Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN 2016 Sistema de Gestión 2016 Ambiental DIJIN.
Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial 2016.
 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. BIO SEGURIDAD Es el cuidado que tiene el manipulador de los residuos farmacéuticos para protegerse y proteger.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
GESTION DE RESIDUOS Y DESPERDICIOS
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
DPTO. FABRICACIÓN MECÁNICA
COORNACIÓN NACIONAL DE CALIDAD
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
Contabilidad Tributaria
Residuos 7 de Septiembre 2016.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS y BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD EN BOGOTÁ
Procedimiento de Control de Residuos
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
1. LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
ESTANDARES DEL TRANPORTE TERRESTRE DE CARGA
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
RESIDUOS HOSPITALARIOS
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUO Cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
OBLIGACIONES MEDIOAMBIENTALES EN TALLERES DEL SECTOR AUTOMOVILISTICO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.  Los receptáculos o contenedores de los vehículos estarán, en todo momento, limpios y en condiciones  adecuadas de limpieza,
Emergencias químicas.
Decreto 2981 de 2013 "Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo"
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA. ¿SABES CUANTO DE RESIDUOS SOLIDOS GENERAMOS ? ¡cada uno de nosotros genera en promedio 0.5 kg de residuos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO “INGENIERÍA SOCIO AMBIENTAL” CHACO MONITOREO AMBIENTAL MSA-134 DOCENTE: ING. DIANA.
El Sistema Globalmente Armonizado Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de SGA.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Panel Hernando Bermúdez Gómez  Código Colombiano de Comercio Terrestre – 1887: “De la contabilidad mercantil”  Ley 58 de 1931: Superintendencia de.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
Ley 253 de 1996 Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) CABA – Argentina Tel.: (5411) Definición general de.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- Agosto, 2019 Ruth Geisler Chávez Profesional Universitario SEDAM Leidy Stephany Orozco Durango Pasante Universitario.
RESOLUCIÓN 1326 DE 2017 Anexos y modificaciones respecto a la Resolución 1457 de 2010.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Manejo Integral de Residuos Domiciliarios Instructora Jashing Palacios.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

Contenido Legislación Plan RESPEL Gestión

Legislación Residuos Peligrosos

Legislación Residuos Peligrosos – POSCONSUMO

Legislación Residuos Peligrosos – SECTOR SALUD

RESOLUCÓN N° 666 DE 2020 Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19

Resolución N° 2184 de MINAMBIENTE “Por la cual se modifica la resolución N° 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones” ARTICULO 4. Adóptese en el territorio nacional, el código de colores para la separación de residuos sólidos en la fuente, así: A.Color verde para depositar residuos orgánicos aprovechables. B.Color blanco para depositar residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, multicapas, papel y cartón. C.Color negro para depositar los residuos no aprovechables. A partir del 1 de enero de 2021, los municipios y distritos deberán implementar el código de colores para la presentación de los residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, en el marco de los programas de aprovechamiento de residuos del servicio público de aseo, de acuerdo con lo establecido en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS

Plan de Gestión de Residuos Peligrosos – PLAN RESPEL

Gestión Integral de Residuos Peligrosos Residuos Peligrosos De acuerdo al Decreto 1076 de 2015, son aquellos desechos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño a la salud humana y al ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ello. Para hacer referencia a este tipo de residuos comúnmente se utiliza el acrónimo RESPEL.

Gestión Integral de Residuos Peligrosos Obligaciones del Generador Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos del presente decreto se equipara a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia. *Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos o desechos peligrosos que genera. *Elaborar un PGIRDP que genere tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deberá igualmente documentarse el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo que se de a los residuos o desechos peligrosos. (…) disponible para cuando ésta realice actividades propias de control y seguimiento ambiental. *Identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos o desechos peligrosos que genere, para lo cual podrá tomar como referencia el procedimiento establecido en el artículo 7 (…) lo cual la autoridad ambiental podrá exigir en determinados casos la caracterización físico- química de los residuos o desechos si así lo estima conveniente o necesario.

Gestión Integral de Residuos Peligrosos Obligaciones del Generador *Garantizar que el envasado o empacado, embalado y etiquetado de sus residuos o desechos peligrosos se realice conforme a la normatividad vigente. Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1079 de 2015 o aquella norma que la modifique o sustituya, cuando remita residuos o desechos peligrosos para ser transportados. Igualmente, suministrar al transportista de los residuos o desechos peligrosos las respectivas Hojas de seguridad Registrarse ante la autoridad ambiental competente por una sola vez y mantener actualizada la información de su registro anualmente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del (…) decreto. Entre otras…..

Gestión Integral de Residuos Peligrosos HERRAMIENTAS DE AYUDA PARA LA CLASIFICACIÓN Para la identificación y clasificación de un residuo como RESPEL se pueden emplear diferentes herramientas que bien pueden ser usadas en forma complementaria y paralela. Esto depende de la complejidad del residuo o desecho y de la información que se conozca sobre los elementos que intervinieron en el proceso generador. A continuación, se describen algunas herramientas recomendadas para ayudar a la identificación y clasificación de los RESPEL. Estas herramientas son:  Listas de residuos o desechos peligrosos  Información técnica (Balances de masa y Hojas de seguridad)  Caracterización analítica

Gestión Integral de Residuos Peligrosos Estas dos listas corresponden al Anexo I y Anexo VIII (Lista A) del Convenio de Basilea adoptado por Colombia mediante la Ley 253 de 1996.

Gestión Integral de Residuos Peligrosos  Anexo I: Lista de residuos o desechos peligrosos por procesos o actividades.  Anexo II: Lista A. Residuos o desechos peligrosos por corrientes de residuos.

Gestión Integral de Residuos Peligrosos Un balance de masa Es una herramienta muy importante que permite establecer cualitativa y cuantitativamente, para un proceso o servicio, los insumos utilizados (materias primas, agua, energía, etc.), así como los productos, subproductos y residuos o desechos generados. El principio fundamental de un balance de masa se basa en que todos los insumos que entran a un proceso u operación, salen como productos y como residuos.

Plan de Gestión de Residuos Peligrosos – PLAN RESPEL ROTULADO Y ETIQUETADO Los residuos peligrosos deben estar correctamente etiquetados, identificando claramente su contenido y acompañados de un pictograma que indica su característica de peligrosidad. Norma Técnica Colombiana NTC 1692 (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia, Algunas de las clasificaciones más empleadas para rotulación de recipientes, vehículos y mercancías en el País

Decreto N° 1496 de 2018 – Sistema Globalmente Armonizado “Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.” - SGA, sexta edición revisada (2015) Aplica en todo el territorio nacional a todas las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas en todas las actividades económicas que realicen la extracción, producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y los diferentes usos de productos químicos que tengan al menos una de las características de peligro de acuerdo a los criterios del SGA, ya sean sustancias químicas puras, soluciones diluidas o mezclas de estas. Parágrafo 2​: Se exceptúan de la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos los productos farmacéuticos, los aditivos alimentarios, los cosméticos y los residuos de plaguicidas en los alimentos, en lo que respecta al etiquetado. También quedan exentos de la aplicación de este decreto los residuos peligrosos, los cuales se identificarán, clasificarán y rotularán de acuerdo con la normativa vigente en la materia.

Pictograma de Compactibilidad Química

Plan de Gestión de Residuos Peligrosos – PLAN RESPEL Almacenamiento de Residuos Peligrosos

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Plan de Gestión de Residuos Peligrosos – PLAN RESPEL

GESTIÓN EXTERNA Plan de Gestión de Residuos Peligrosos – PLAN RESPEL

Documentos de Apoyo – RESPEL

Página de la Entidad …..Ambiental …………………..Residuos Sólidos