Clase Teórica 3 Tema: FLORFLOR Definición: vástago modificado para la reproducción con crecimiento definido, entrenudos muy cortos (braquiblasto) y hojas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La reproducción vegetal
Advertisements

Clase Monocotiledóneas
Orden Opuntiales Caracteres diferenciales
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS
Clase: DICOTILEDÓNEAS
División: Espermatófitas Subdivisión: Angiospermas
Caracteres diferenciales
LOS SERES VIVOS. Las plantas
La reproducción sexual en las fanerógamas.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
LA FLOR.
LA FLOR.
CLASES DE FLORES Completas: aquella que tienen sépalos, pétalos, estambres y carpelos Incompletas: aquellas que carecen de alguno de estos verticilos.
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
LAS PARTES DE LA FLOR.
T.5 La Reproducción Sexual en animales y plantas
Las flores. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través.
Reproducción en plantas
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
ANATOMIA DE HOJA, FLOR, FRUTO Y SEMILLA
Orden Rosales Familia Fabáceas = Leguminosas
Tema 1. Diversidad en la reproducción
micrósporas haploides
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
Angiospermas Son plantas vasculares
Familia Cucurbitáceas
La reproducción sexual en las espermatofitas
¡ENCUENTRO SEXUAL VEGETAL!
5. La reproducción sexual en animales y plantas
Orden Rosales Familia Fabáceas = Leguminosas
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
PARTES DE LA FLOR.
BIOL Juan Carlos TorresDesiré Rivera Luis A. PerezMarilu Martínez.
LAS PLANTAS.
La reproduccion sexual en las plantas espermatofitas
LAS FLORES Tema: LAS FLORES
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
La Flor Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo
La flor es un brote de crecimiento limitado que está especializado en funciones reproductoras; es un órgano del cormo esporofito que genera esporangios.
Yheny Cristina Soto García Compañía de María – La Enseñanza 2010.
La reproducción sexual en los animales y plantas
Angiospermas o Plantas con flor
SUBCLASES DE LA CLASE MAGNOLIOPSIDA
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
LA FLOR.
BIOLOGÍA – 5to SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA.
“Reproducción sexual en animales y plantas”
Profesor: M.C María Antonieta Galván Bonilla Periodo: Enero-Junio 2016
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
                                                                                                                                                                  
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Células Eucariotas vegetales
REINO DE LAS PLANTAS.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez. Las angiospermas o magnoliophyta son un filo de plantas fanerógamas, con semillas protegidas. Son las plantas.
Reproducción Sexual en animales y plantas. Introducción Introducción Cuestiones iniciales: -¿Cuántos tipos de reproducción existen? -¿Qué ventajas presenta.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
La flor es el órgano de las angiospermas formada por un conjunto de hojas modificadas llamadas antófilos, que tienen como función llevar a cabo la reproducción.
FLOR.
Los seres vivos se reproducen
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
REPRODUCCIÓN SEXUAL DE ESPERMATOFITAS
La Reproducción Sexual de las plantas.
FITOGENÉTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
PRACTICA No: 11 “CÉLULA VEGETAL” Materia: Biología Celular de Eucariontes Grupo: 1QV2 Equipo: 5 Integrantes: Daniela Villalba Medel.
Palabras claves en el proceso de polinización
LAS ANGIOSPERMAS AMARO NAHUEL TAPIA HUERTA BIOLOGIA 1º.
Polinización, fecundación y formación de la semilla.
Transcripción de la presentación:

Clase Teórica 3 Tema: FLORFLOR Definición: vástago modificado para la reproducción con crecimiento definido, entrenudos muy cortos (braquiblasto) y hojas modificadas estériles y fértiles (antófilos)

Partes de la FLOR Sépalos [CÁLIZ] Pétalos [COROLA] Antera Filamento Estilo Ovario Carpelos [GINECEO] Estambres [ANDROCEO]

SIMETRÍA FLORAL = Flores simétricas ACTINOMORFASZIGOMORFAS

SIMETRÍA FLORAL Las flores pueden ser simétricas o asimétricas FLORES ASIMÉTRICAS Canna indica (Cannaceae)

Las diferentes piezas se disponen en verticilos o ciclos, es decir que en cada nudo se insertan varias piezas. Ejemplo: Solanum sp. DISPOSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES SOBRE EL RECEPTÁCULO Disposición VERTICILADA

Cada pieza se inserta a distinto nivel describiendo la línea de una espiral. Generalmente en Angiospermas primitivas Ejemplo: Magnolia sp. DISPOSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES SOBRE EL RECEPTÁCULO Disposición ESPIRALADA

El número de verticilos puede variar, lo más frecuente son las flores con cuatro ciclos o cinco ciclos Flores verticiladas = Tipos según el número de ciclos o verticilos

PERIANTO conjunto de piezas estériles de la flor: cáliz (K) y corola (C) PERIANTO conjunto de piezas estériles de la flor: cáliz (K) y corola (C) Cáliz formado por sépalos Corola formada por pétalos

PERIGONIO Cuando cáliz y corola tienen apariencia semejante Tépalo

Tipos de PERIGONIO según el aspecto de los TÉPALOS Perigonio corolino cuando es vistoso y se parece a una corola Perigonio calicino cuando es poco atractivo y se parece a un cáliz Gladiolus sp. (Iridaceae) Salsola sp. (Chenopodiaceae)

Clasificación de las flores según los verticilos estériles sin K ni C (desnudas) aclamídeas o aperiantadas K o C…….………………...monoclamídeas flores con K y/o C K y C Semejantes………homoclamídeas (PERIGONIO) Diferentes..………heteroclamídeas

Número de piezas florales por ciclo Flores con 4 o 5: Tetrámeras o Pentámeras Flores con 3: Trímeras

Dialisépala Dialipétala Gamosépala Gamopétala Grado de fusión entre piezas florales

Sépalos libres = dialisépalo Pétalos libres = dialipétalo Pétalos soldados = gamopétalo Sépalos soldados = gamosépalo

TIPOS DE FLOR (según ciclos fértiles) Completa Incompleta Perfecta o Hermafrodita (2 ciclos fértiles) Imperfecta o unisexual (1 ciclo fértil) Estaminada (Masculina) Pistilada (Femenina)

TIPOS INCOMPLETA PERFECTA o HERMAFRODITA (2 ciclos fértiles) IMPERFECTA (1 ciclo fértil) Pistilada o femenina Estaminada o masculina COMPLETA

Androceo (A) Formado por estambres (primer ciclo fértil) Presentan filamento y antera Cada antera consta de dos tecas, cada teca lleva dos sacos polínicos. Sacos polínicos= formación de microsporas (granos de polen)

Androceo (A) Dependiendo del punto donde se adhiere la antera al filamento Anteras basifijas versátiles apicifijas Androceo (A) Dehiscencia longitudinal valvar poricida transversal si el polen le libera hacia el eje central: dehiscencia introrsa si el polen le libera hacia el exterior: dehiscencia extrorsa

ANDROCEO Estambres libres Cohesión de estambres Filamento Monadelfo Diadelfo Poliadelfo Antera Sinantéreo Filamento + Antera Sinfiandro

GINECEO (G) ESTIGMA ESTILO OVARIO

Carpelo Óvulo GINECEO = formado por 1 o más carpelos Carpelo Nervio medio o carpelar Lóculo Óvulos Nervios placentarios

Grado de fusión entre carpelos Dialicarpelar Gamocarpelar c c

Gineceo dialicarpelar Si el gineceo está compuesto por un solo carpelo, por definición también es dialicarpelar

Gineceo (G) 1- Estigma Superficie de recepción de los granos de polen (transportados x polinización) Superficie seca o húmeda, sitio de reconocimiento del polen. Si el polen es compatible, éste desarrolla el tubo polínico y crece a través del estilo hasta llegar al óvulo. 2- Estilo A través de él crece el tubo polínico ESTIGMA ESTILO

OVARIO cavidad que contiene a los ÓVULOS Vista en corte longitudinal

OVARIO SÚPERO = flor hipógina

OVARIO ÍNFERO = flor epígina

OVARIO MEDIO = flor perígina

Placenta: tejido de la cara interna del carpelo sobre el cual se forman los óvulos Placentación: disposición de placentas y óvulos dentro del ovario Placentación

TIPOS DE PLACENTACIÓN axilar parietal central marginal basal apical

CORTE TRANSVERSAL DE OVARIO Placentación MarginalAxilar Central Parietal

CORTE LONGITUDINAL DE OVARIO Placentación Apical Basal

Expresión sexual en las plantas Especie monoica Especie diclino-dioica Especie diclino-monoica F F M M H Plantas polígamas: presentan flores perfectas e imperfectas (masculinas o femeninas)