PROGRAMAS EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2012 Enero, 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Estratégico de Tecnificación de Riego Convenio de Colaboración SAGARPA- FIRCO- FEFA de Junio 2009.
Advertisements

Análisis de la Mecánica Operativa de los programas especiales 2012
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Reconversión Productiva Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION DE AGRICULTURA, GANADERIA
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Febrero 2013.
Reunión Informativa CEDERS Morelos, Zac. 12 de junio de 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Innovación y Transferencia de Tecnologías.
Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
Agricultura protegida
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: GanaderoGanadero.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Activos Productivos Tradicional.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: PescaPesca.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades M - A- AM Fondo para la Inducción de Inversión.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Infraestructura Pesquera y Acuicola 1 Infraestructura Pesquera y acuícola.
ENERO 2012 AGENDA MUNICIPAL PRIMERA CAPACITACIÓN REGIONAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales ComponenteDisminución del esfuerzo pesquero Disminución del Esfuerzo Pesquero Delegación Estatal.
FAPPA – PROMUSAG SRA Mayo
Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de San Luis Potosí SIFIDE.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Componente Disminución del Esfuerzo Pesquero Diciembre 2012.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Fortalecimiento de la Cadena Productiva Febrero 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Modernización de la Flota Pesquera y Racionalización del Esfuerzo Pesquero Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pesquero Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pecuario Febrero 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
Apoyo a la Cadena Productiva de los Productores de Maíz y Frijol
Distintivo nacional de los productos orgánicos
Componente: IV.- Ordenamiento Pesquero y Acuícola Integral y Sustentable Incentivos: a)Proyectos de Ordenamiento Pesquero y Acuícola y; b)Disminución del.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Componente: Atención a Desastres naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Agroproducción Integral 2015
Componente: Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLÚSTER) 2015
DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION DE PESCA Y ACUACULTURA Trámite o Servicio: “Gestión de Problemas de los Pescadores y Acuacultores ante las.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Fomento Ganadero 2015 DELEGACION ESTATAL ZACATECAS Febrero 2015.
III.- Desarrollo Estratégico de la Acuacultura
Componente: Bioenergia y Sustentabilidad 2015 DOF 28 DIC 2014.
ESTATALES. Vive Diferente Fertilizante a productores citrícolas Semilla Mejorada Avanzamos Seguro Agrícola Catastrófico Registro de Marca y Código de.
Programa Ecex – Empresas de Comercio Exterior
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
Componente: Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Conceptos de apoyo y montos máximos.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
Componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS DE ALIANZA PARA EL CAMPO.
13 de Febrero de 2015 Comisión nacional de acuacultura y pesca Programas de apoyo ACUACULTURA Y PESCA.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
Componente: Tecnificación del Riego 2015 DOF 28 DIC 2014.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
REGLAS DE OPERACIÓN SAGARPA 2012 I.Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e InfraestructuraPrograma de Apoyo a la Inversión en Equipamiento.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Cierre Operativo Programa 2016 Tecnificación de Riego Los incentivos serán para los productores agrícolas (personas físicas y morales con más de.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2012 Enero, 2012

PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA a) Agrícola  Maquinaria y Equipo(Tractores e implementos)  Infraestructura y equipo(Construcciones y Rehabilitaciones de bodegas, invernaderos, etc)  Material vegetativo(Frutales Perennes, entre otros)  Tecnificación de riego(Sistemas de riego al interior de la parcela) PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS b) Atención a Desastres Naturales en el Sector Agrícola(FAPRACC)  Seguro Catastrófico. PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES  Conservación y uso sustentable de los recursos suelo y agua(COUSA)

DE LA OBTENCION DE APOYOS De los criterios de elegibilidad y requisitos generales Articulo 2. Serán elegibles para obtener los apoyos de los programas y sus componentes, los solicitantes que cumplan con lo siguiente: I.Presenten la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales cuando no cuenten con registro ante el SURI. II.Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaria, de acuerdo a los dispuesto en el capitulo X del presente titulo. III.No hayan recibido o estén recibiendo apoyo para el mismo concepto del programa, componente u otros programas de la Administración Publica Federal que impliquen que se dupliquen apoyos o subsidios, conforme lo establecido en las presentes Reglas de Operación, y IV.Cumplan los criterios y requisitos específicos establecidos para el programa y/o componente correspondiente en las presentes Reglas de Operación, o bien, en los Lineamientos Específicos de Operación que el efecto se publiquen en el DOF

ARTICULO 3. LOS REQUSITOS GENERALES QUE DEBERAN PRESENTARSE ADJUNTOS A LA SOLICITUD DE APOYO I.- PERSONAS FISICAS.- Ser mayor de edad y presentar, original con fines de cotejo y copia simple de: a)Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP b)CURP; en caso de que la persona cuente con RFC podrá anexar copia de este, y c)Comprobante de domicilio del solicitante II.- PERSONAS MORALES.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de: a)Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a esta y/o a sus estatutos; b)RFC c)Comprobante de domicilio fiscal d)Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder notarial para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración o de dominio, e e)Identificación oficial del representante legal f)CURP del representante legal en caso de que cuente con RFC podrá anexar copia de este.

CriteriosRequisitos Que se presente un proyecto productivo i.Solicitudes cuyo monto de apoyo sea superior a los $200, (doscientos mil pesos 00/100 M.N.) deberán presentar proyecto, conforme al Anexo XLIII de las presentes Reglas de Operación. ii.Solicitudes inferiores a los $200, (doscientos mil pesos 00/100 M.N.) deberán entregar el Anexo V de las presentes Reglas de Operación. iii.Acreditar la legal propiedad o posesión de los bienes inmuebles destinados en el proyecto. iv.Para el caso de sistemas de riego, se deberá anexar concesión vigente, en trámite o cualquier documento emitido por la CONAGUA en donde acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto; o constancia del Registro Nacional Permanente para pozos agrícolas ubicados en zonas de libre alumbramiento Unidad Responsable: Dirección General de Fomento de la Agricultura. Instancia Ejecutora: Gobiernos de las Entidades Federativas

¡¡¡COMO SUGERENCIA!!! NO ES MOTIVO DE SU RECHAZO; ES CON LA FINALIDAD QUE LAS COMISIONES QUE DICTAMINAN PUEDAN ANALIZAR EL EXPEDIENTE CON SUS REQUISITOS. EN PROYECTOS SIMPLIFICADOS DE MENOS DE $200,000.0 DE APOYO: PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTUTA AGRICOLA ANEXAR AL FORMATO DEL PROYECTO SIMPLIFICADO  GENERADOR DE OBRA  PLANOS  ANALISIS ESTRUCTURAL PARA INVERNADEROS  PROYECTO HIDRAULICO Y AGRONOMICO (EN SU CASO)

NO SE OTORGARÁN APOYOS PARA: La compra de tierras, La compra de equipo y maquinaria usada, Material primas, insumos o capital de trabajo, El pago de pasivos, Edificaciones de uso habitacional, Adquisición de tractores que no cuenten con la certificación emitida por OCIMA, Los demás que no correspondan a los conceptos de apoyo.

Incrementar la capitalización de las Unidades Económicas de Producción Agrícola a través del apoyo a la inversión en obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo certificado o validado, para la realización de actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo. ObjetivoPoblación Objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas. Este componente se ejecutará a través de recursos concurrentes con los Gobiernos de los Estados.

Conceptos de Apoyo InfraestructuraMaquinaria y equipo Material vegetativo certificado o validado Montos Máximos de Apoyo Hasta el 50% del valor del equipo, obra o proyecto, sin rebasar $750,000 / Unidad Económica de Producción Agrícola (persona física o moral). Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación conforme a la clasificación que hagan las entidades federativas, el monto máximo podrá ser de hasta el 75% del valor del equipo, obra o material vegetativo. Todo tipo de construcciones o rehabilitaciones que sean parte de un proyecto productivo ligado a la producción primaria agrícola. La maquinaria y equipo necesaria para la realización de actividades de producción primaria agrícola. Material vegetativo para plantaciones agrícolas perennes, que cumplan con las disposiciones fitosanitarias emitidas por SENASICA.

Montos Máximos de Apoyo Sistemas de Riego $750,000 / Persona Física o Moral ConceptoApoyo Máximo ($) Multicompuertas y válvulas alfalferas10,000 / Ha Aspersión (pivote central, avance frontal, side roll, aspersión fija, aspersión portátil, cañón y cañón viajero) 15,000 / Ha Microaspersión y goteo20,000 / Ha Para invernaderos ya en funcionamiento 30,000 / módulo de 2,500 m 2 Agricultura Protegida Hasta 50% del proyecto sin rebasar 3.6 MDP / Persona Física o Moral Concepto Apoyo “Fijo” ($) Apoyo Máximo ($) Microtúnel100,000 / Ha 1,000,000 / Proyecto Macrotúnel200,000 / Ha 2,000,000 / Proyecto Casa o malla sombra 400,000 / Ha 2,400,000 / Proyecto *Invernadero1, 200,000 / Ha 3,600,000 / Proyecto * Para pequeños productores con proyectos de hasta 2,500 m 2, el apoyo será de 60% sin rebasar $600,000

Tractores Se deberá contar con la certificación emitida por el OCIMA ma.pdf ConceptoApoyo Máximo ($) Tractores Hasta el 50% del costo del tractor sin rebasar 150,000 Implementos50% del costo del proyecto o hasta 750,000 Montos Máximos de Apoyo

ConceptoApoyo Máximo ($) Planta perenne de frutales Hasta el 50% del costo de la planta sin rebasar 750,000/Proyecto y en localidades de alta marginación hasta el 75% del costo de la planta.

Los apoyos para el Acondicionamiento y Manejo Postcosecha y Agroindustria incluyen de manera indicativa los siguientes conceptos: Cámaras de refrigeración y congelación Atmosferas controladas Silos y bodegas tecnificadas Clasificado y encerado Secado y empaque Módulos de Beneficiado de granos Seleccionadoras computarizadas Equipo para transformación (agroindustria) Deshidratadoras Envasado y enlatado Destiladoras Pasteurizadoras

PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES COMPONENTE: CONSERVACION Y USO SUSTENTABLE DEL SUELO Y AGUA (COUSSA) Contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales, como obras de captación y almacenamiento, ollas de agua, terrazas, presas filtrantes. Apoyo del 75% al 90% del costo del proyecto REQUISITOS  Ser municipio considerado en el anexo XLIX de las reglas de operación  Acreditar la propiedad con certificado o escritura publica.  Realizar proyecto ejecutivo conforme al guion para proyectos COUSA  Conformar acta de integración del comité pro proyecto

ATENCION A DESASTRES NATURALES EN EL SECTOR AGRICOLA (FAPRACC). Apoyo al sector rural ante afectaciones por desastres naturales dirigido a productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas de bajos ingresos que no cuenten con algún tipo de aseguramiento publico o privado agropecuario, acuícola y pesquero. Productores de hasta 10 has. en riego o temporal Cultivos anuales 1,300 por ha. en temporal y 2,200 en riego Frutales perennes 2,200 por ha.

FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD Apoyo al sector del campo, mediante la adopción de las tecnologías disponibles, en materia de semillas certificadas de maíz y cebada, que les permita obtener una mayor rentabilidad por unidad de superficie y con ello alcanzar el pleno desarrollo del campo Hidalguense. REQUISITOS MAIZ  Presentar solicitud dirigida al C. Secretario de Desarrollo Agropecuario.  Copia IFE  Copia CURP  Constancia de ser productor agrícola expedida por la autoridad competente.  Copia comprobante de domicilio  Copia recibo de pago de agua riego  Presentar relación de productores en formato con firmas de cada uno de los productores.  Acreditar propiedad con certificado parcelario o escritura.  El apoyo será de máximo 5 has. por productor. REQUISITOS CEBADA  Presentar solicitud dirigida al C. Secretario de Desarrollo Agropecuario.  Copia IFE  Copia CURP  Constancia de ser productor agrícola expedida por la autoridad competente.  Copia comprobante de domicilio  Presentar relación de productores en formato con firmas de cada uno de los productores.  Acreditar propiedad con certificado parcelario o escritura.  El apoyo será de máximo 5 has. por productor. PROGRAMA NORMAL ESTATAL

Ing. Heriberto González Pérez Subdirector de Área de la Dirección de Fomento Agrícola Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario Teléfonos: Ext POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS………………..