SELENIO. El selenio es un elemento metaloide del Grupo IV de la Tabla Periódica, grupo al que también pertenecen los elementos oxígeno, azufre, telurio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto II- Los metales y sus aleaciones
Advertisements

ÉXITO EN TUS LABORES!.
Estaño.
METALES DE TRANSICIÓN GRUPOS VIB VIIB
ELEMENTOS DEL GRUPO VI A
Introducción. Oxigeno. Ozono. Azufre. Selenio, Teluro y Polonio.
INDUSTRIA DEL COBRE.
QUIMICA APLICADA Celdas Comerciales.
GRUPO DEL OXÍGENO INTEGRANTES: Ana Sofia Barragán Karol Rivas
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
Germán Sebastián Areli
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
LA ESTRUCTURA ATOMICA Y CRISTALINA DE LOS MATERIALES
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Proceso Productivo del Litio Darío Placencio Hidalgo.
La electroquímica es una ciencia que estudia las reacciones que presentan una transformación de energía química a eléctrica y viceversa.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Principales procesos que componen esta etapa. CARGUIO Y TRANSPORTE PERFORACION TRONADURA.
EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Propiedades periódicas de los elementos
Semejanzas y diferencias
TABLA PERIODICA Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar.
Ciclos de los Materiales
Reforzamiento para sistemático
Reforzamiento para sistemático
7. Los materiales y sus aplicaciones
INTRODUCCION A LA TABLA PERIODICA
Metales, No metales y metaloides.
PILCO LOPEZ Marlon 27/08/09 Metalurgia extractiva II RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE SOLUCIONES CIANURADAS POR LOS SIGUIENTES PROCESOS: CEMENTACIÓN CON.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
COBALTO.
INTRODUCCION A LA TABLA PERIODICA
INTRODUCION A LATABLA PERIÓDICA
QUÍMICA y sus Áreas.
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
QUIMICA BACHILLERATO INTERNACIONAL. Contenidos del Programa de estudios  Temas Troncales 1. Relaciones estequiométricas 2. Estructura atómica 3. Periodicidad.
Propiedades de los materiales
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
ESPEL LATACUNGA Marco Saraguro Marjorie Lasluisa. Dalton Izquieta Ing. Petroquímica.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Unidad 1. Introducción a la Química Tema: 1.3. Átomos: Estructura, tabla periódica. Objetivo:. 1. Conoce la estructura de los átomos y su nomenclatura.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
CATIONES MONOATÓMICOS
UNIDAD DE ENLACE (0) Química Orgánica. TEMA 1: Carbono e Hidrocarburos
Propiedades periódicas de los elementos
La importancia del Carbono
ELEMENTOS.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
proceso en el electrodo
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Electricidad y Magnetismo 2017_10
QUÍMICA INORGÁNICA. COMBINACIONES PRIMARIAS
A materia prima Del mineral de hierro al acero. El hierro se encuentra normalmente en la naturaleza sólo como mineral, en combinación química con otros.
1.0 Minería y Relaves. Minería Porque Existe la Minería? Recursos Primarios para Nuestras Industrias.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
METALES ALEACIONES Metales Puros Minerales Metalíferos Proceso
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Electrometalurgia. Procesamiento de minerales : electrometalurgia Conceptos Básicos Electrometalurgia en soluciones acuosas Electrometalurgia en sales.
La METALURGIA es el área industrial que se ocupa de la extracción de los metales desde las fuentes naturales y su posterior refinación a un grado de pureza.
Transcripción de la presentación:

SELENIO

El selenio es un elemento metaloide del Grupo IV de la Tabla Periódica, grupo al que también pertenecen los elementos oxígeno, azufre, telurio y polonio. El selenio tiene grandes similitudes con el azufre, ambos tienen los mismos estados de oxidación, tienen formas alotrópicas monoclínicas y rómbicas similares, y forman compuestos orgánicos e inorgánicos parecidos. Debido a que los elementos selenio (-II) y azufre tiene radio iónico similar (1,98 Å), el selenio puede sustituir al azufre tanto en compuestos orgánicos como en inorgánicos, esto sumado al amplio intervalo de estados de oxidación permite a ambos elementos participar en reacciones como aceptores y donores de electrones, convirtiéndolos en elementos ideales para sistemas biológicos activos. SELENIO (Se) Número atómico Valencia Estado de oxidación Electronegatividad Radio covalente (Å) Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) 34 +2, -2, 4, ,4 1,16 1,98 1,40,

MINERALES DE SELENIO El selenio, geoquímicamente, se encuentra asociado con el cobre y se asocia en menor grado a los elementos plata, plomo, mercurio, bismuto, cobalto y níquel, con los cuales forma seleniuros. MINERALES DE SELENIO ferroselita (FeSe2) claustalita (PbSe) aquilarita(Ag2Se) selenobismutita (Bi2Se3) tiemanita (HgSe)

EMPLEO DEL SELENIO El selenio es útil para una gran variedad de propósitos, entre ellos está la fabricación de fotoceldas, medidores de exposición para uso fotográfico y celdas solares, aprovechando sus propiedades fotovoltaicas y fotoconductiva. El selenio también tiene la capacidad de convertir la corriente alterna en corriente continua, propiedad utilizada en la fabricación de rectificadores de corriente. Por debajo de su punto de fusión el selenio es un semiconductor tipo-p y tiene muchas aplicaciones en electrónica. Adicionalmente se usa en xerografía para la reproducción de documentos, en tintas fotográficas, y es un aditivo del acero inoxidable. Por otra parte el selenio también se usa para decolorar el vidrio, y se adiciona a los cauchos para aumentar la resistencia y la velocidad de las reacciones involucradas en la vulcanización. El sulfuro de selenio se utiliza en la preparación de champúes, y en combinación con la vitamina E se puede encontrar como un suplemento de la dieta.

 El proceso de fotocopiado xerográfico  La decoloración de vidrios teñidos por compuestos de hierro,  También se usa como pigmento en plásticos, pinturas, barnices, vidrio, cerámica y tintas.

La distribución de selenio en los suelos son actividad volcánica, meteorización, trasporte de aguas profundas, precipitación de minerales, adsorción en minerales, reducción y oxidación química y biológica, fijación y liberación por los microorganismos del suelo y el quemado de combustibles fósiles Distribución de Selenio en la tierra

El selenio a una escala industrial, lo que debemos hacer es partir a través de la obtención del cobre, a través del electro refinación de los ánodos de cobre al (99.7%) que provienen de un proceso de fundición como cátodos. por un lado, sale el cobre y por el otro los lodos anódicos que es lo que nos va a interesar para poder obtener el selenio. Esto se centrifuga y el llevado a un reactor selenio ingresa el lodo comercial y sale el lodo deselenizado he ahí donde esta el selenio, se ingresa a un horno copela hasta que dore, lo ponemos en unas celdas thum para liberar lo que vendría siendo el platino y lodos de plata, por lixiviaciones podemos separar ambos compuestos también oro si en caso hubiera haciendo pasar por un horno de inducción para así obtener la plata. por otro lado el cobre que sale por el otro extremo solo se hace una purificación electrolito,sale un concentrado de cobre que al evaporarlo desprende sulfato de níquel REFINACION DEL SELENIO

DIAGRAMA DE PROCESOS DE UAN REFINERIA DE COBRE(OBTENCION DE SELENIO)