ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Las causas de los accidentes son: Condiciones inseguras Actos inseguros. ACTOS Y CONDICIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Advertisements

TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Diferencia entre Peligro y Riesgo
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
LA ACTITUD PROACTIVA DE SEGURIDAD
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
Seguridad Eléctrica.
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
Salud ocupacional.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
TALLER DERECHO A SABER.
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: SEGURIDAD.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Prevención de Riesgos Laborales en Hotelería Presenta: María Otero I.A.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
Evaluación de Riesgo Miguel Angel Yapor. ¿Qué es un riesgo? Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Actos y Condiciones Inseguras Dr. Erick Salazar..
ORDEN Y ASEO. IMPORTANCIA DE ORDEN Y ASEO EN LUGARES DE TRABAJO. Disminuye la aparición de accidentes Estimula mejores hábitos de trabajo. Refleja un.
GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ.
Casualidad Ejercicio 1.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
LEGISLACION Y ACCIDENTABILIDAD EN EL TRABAJO UNIDAD DE SST 2019.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Las causas de los accidentes son: Condiciones inseguras Actos inseguros. ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Las causas de los accidentes son: Condiciones inseguras Actos inseguros.

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS ACTO INSEGURO O SUBESTANDAR Es todo acto que realiza el trabajador de forma insegura, lo cual aumenta la ocurrencia de accidentes de trabajo. Situación, circunstancia que presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgos no controlados que pueden generar accidentes o enfermedades laborales

ACTOS INSEGUROS Algunos ejemplos: Trabajar sin equipo de protección personal Permitir a la gente trabajar sin los EPP Bloquear o quitar dispositivos de seguridad. Conectar un número interminable de aparatos electrónicos a un multi contacto -el peor invento- Sobre cargar plataformas, carros, montacargas Pasarse un alto/hablar por teléfono cuando vamos manejando/no utilizar el cinturón de seguridad.

CONDICION INSEGURA O SUBESTANDAR Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.

CONDICIONES INSEGURAS Algunos ejemplos: Suciedad y desorden en el área de trabajo Cables energizados en mal estado (expuesto, roto, pelado) Pasillos, escaleras y puertas obstruidas Pisos en malas condiciones Escaleras sin pasamanos Mala ventilación

CONDICIONES INSEGURAS Herramientas sin guardas de protección Falta de medidas de prevención y protección contra incendios Herramientas rotas o deformadas Maquinaria sin anclaje adecuado Maquinaria sin paros de Emergencia Cables sueltos Elementos de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante

TIPO O MECANISMOS DE ACCIDENTES Son las formas según las cuales se realiza el contacto entre los trabajadores y el elemento que provoca la lesión o muerte

TIPO O MECANISMOS DE ACCIDENTES Exposición a temperaturas extremas Contacto con corriente eléctrica Asfixia por inmersión (ahogados) Mordedura o picadura de animales Al resbalar o por sobreesfuerzo Contacto con sustancias nocivas, toxicas, causticas.

TIPOS O MECANISMOS DE ACCIDENTES PELIGRO Y RIESGO EL PELIGRO Es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso, en cambio.

RIESGO Objetivo del Plan de Prevención de Riesgos Evitar o minimizar los riesgos. Garantizar un adecuado nivel de seguridad al personal. Adecuar el sistema de gestión preventiva a la organización. Impulsar el principio de responsabilidad preventiva en todos los niveles de la organización. Establecer instrucciones, normas y procedimientos de seguridad.

Plan de Prevención de Riesgos ¿Qué se considera Accidente de Trabajo? “Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”, esta definición sigue siendo válida para contar los accidentes de trabajo. ¿Qué es un incidente de trabajo? Es el suceso en el que no hay como resultado una lesión. También se puede denominar como casi-accidente (situación en la que casi ocurre).