E L S EXENIO DE L UIS E CHEVERRÍA Luis Echeverría Álvarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Chile en el siglo XVI Estaba habitada por indígenas llamados mapuches. En su lengua nativa = gente de la tierra.
Advertisements

El regimen militar Integrantes: Macarena Espinola Paulina silva
Chile en la segunda mitad del siglo XX
El Quiebre Democrático En Chile
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SONORA C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y Administración.
El Quiebre democrático en Chile
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Augusot Pinochet Dictador De Chile
En vías de la democracia
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
Salvador allende y la unidad popular
Gobierno 1973 al 1990 Golpe de Estado del 11 de sept. 1973:
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
Criminalización de las luchas de los movimientos estudiantiles
Políticas públicas educativas
BIOGRAFIA  El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima el 4 de octubre de 1921, fue un político y militar peruano que fue Presidente.
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.
Relaciones Obrero patronales y convenciones colectivas de trabajo
La nueva canción Chilena
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
MSc. Rubén Hernández López
La guerra civil española
Gobierno de Eduardo Freí Montalva
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Republica Presidencial ( )
Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Manuel Ávila Camacho 1941: Es suprimido el sector militar del PRM en enero. Firma del convenio para el arreglo de la deuda petrolera en noviembre 1942: Acuerdo.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Luis Echeverría Álvarez
Programas de Ues candidatas
Priísmo: José López Portillo y Miguel dela Madrid
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
Origen dela Constitución 1980
REPASO.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON CRISIS ECONOMICA DE 1995 La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones.
POLÍTICA COLOMBIANA RECORRIDO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XX - XXI MARCELA RINCON Sabado01:40:00 p.m. - 03:10:00 p.m.C-207 Lunes06:40:00.
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( ) Fuente citada en esta presentación:
En vías de la democracia
Chile, transición avances y desafíos
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
11 de septiembre ? Sí… pero también….
Dictadura y Neoliberalismo en Chile
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
DEL MOVIMIEMTO SINDICAL
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
El umbral del la crisis. Luis Echeverría Álvarez Al iniciar la década de los 70 ´s un gran número de mexicanos carecían de casi todos los servicios públicos.
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

E L S EXENIO DE L UIS E CHEVERRÍA

Luis Echeverría Álvarez

 La relación con el movimiento obrero

 INSURGENCIA SINDICAL  La lucha por recuperar los sindicatos  Efectivos  Democráticos PROCESO ABIGARRADO Y CONTRADICTORIO DE RENEGOCIACIÓN A LA ALIANZA ENTRE LA DIRIGENCIA SINDICAL Y EL GOBIERNO

 CTM  En Agosto  Plantean un aumento general  1º. De septiembre  El presidente anuncia la iniciativa para el aumento

 1974

COMISIÓN NACIONAL TRIPARTITA. Fundada en 1971  Obreros  Patronales  gubernamentales Objetivo Ventilar y resolver cuestiones de trabajo

 Conflictos BANCARIOS  Fueron desmantelados y encuadrados en un reglamento anticonstitucional  Les negaron el derecho a los sindicatos. TRABAJADORES DE PEMEX  Los incorporaron al sindicato de trabajadores petroleros

 UNIVERSITARIOS  Reconocimiento a su derecho a sindicalización  Un numero de instituciones enseñanza superior  Convenios colectivos de trabajo  El 25 de marzo de 1971, el consejo universitario convoca a una marcha para exigir subsidio. Como respuesta reciben la aprobación a una nueva ley orgánica.

 10 de Juno de 1971  Los estudiantes de la capital de la republica, realizaron una marcha en solidaridad con los de Nuevo León  Pero fueron agredidos por los halcones un grupo para policíaco, los cuales agredieron a los manifestantes. Puebla 1972  En abril se desata una campaña para sacar a los comunistas  el 20 de julio es asesinado el Arq. Joel Arriaga  El 20 de Dic. Enrique Cabrera es asesinado

Electricistas

1973

  Fuerzas Armadas de Chile protagonizaron un Golpe Militar En Chile se quiebra la Democracia  Tiene como blanco a El Palacio de la Moneda  Salvador Allende, presidente de la Nación  Mártir del fenómeno social y cultural impulsado por los partidos de izquierda El Golpe de Estado en Chile

Salvador Allende

La Moneda

 Se declara constituida una Junta Militar de gobierno integrada por Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leight y César Mendoa Augusto Pinochet

 El control militar dio paso a una Constitución de un gobierno legítimamente elegido, que terminó por quedarse con la dirección del país por 17 años Cambios sociales, culturales y económicos sobre la base de una política de seguridad estatal que costó miles de vidas de chilenos y chilenas

 El gobierno ante Los empresarios

 Reforma Fiscal Empresas del Estado vs. “La Libre Empresa” Asesinato de Garza Sada Los conflictos con los empresarios

1974

Eugenio Garza Sada

Funeral de Eugenio Garza Sada 1973

Ley Orgánica de la UANL Eduardo ElizondoLuis Farías

Otros grupos empresariales declararon públicamente su confianza en las instituciones y el gobierno. Manuel Espinosa Yglesias

 EL aumento en el gasto público demandaba recursos. $$$ El endeudamiento externo no resultaba conveniente, era urgente una reforma fiscal. Los empresarios reprobaron la reforma fiscal, pues veían en ella un gravamen progresivo a sus capitales. La Reforma Fiscal

1975

La toma de latifundios en Sonora provocó un nuevo conflicto. El gobierno expropió cien mil hectáreas, de las cuales treinta mil eran de riego. Los empresarios convocaron a una huelga nacional.

1976

L a política rural

 La agricultura

Alimentos baratos y suficientes

Materia prima para las industrias

La mano de obra para las industrias

Los movimientos estudiantiles y sus secuelas

 Tratar de sanar la enorme ruptura que se había producido entre Estado y Estudiantes universitarios. Los movimientos estudiantiles y sus secuelas

  Universidades:  Nuevo León  Puebla  Sinaloa  Distrito Federal Conflictos estudiantiles

 Trataba de lograr un nuevo acercamiento entre el poder público y los estudiantes

Problemas de subsidio Nueva Ley Orgánica

 Ley Orgánica Asamblea Popular Coronel Arnulfo Treviño Garza