FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Advertisements

Materiales naturales..
Adrián Veiga David Martínez
Cuidado de la ROPA Lavado y Panchado.
Lino Los primeros en utilizar el lino fueron los antiguos egipcio. Esta planta crecía a lo largo de todo el rio Nilo por lo tanto se atribuye su nombre.
Jesús Rupérez, Iñigo Díez de Arizaleta
Ing. María Elena Ramírez
LA CARBONATACIÓN.
TEMA 2. Plásticos & Textiles
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
FIBRAS DE OVINOS CARLOS A. GONZALEZ DACAL MARIANA.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Tacto.
MATERIALES TEXTILES.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
CATÁLOGO HUMAN ART. ALIMENTACIÓN GARBANZOS MURCIANOS REF: 01 DESCRIPCIÓN: Garbanzos típicos murcianos de la Virgen de la Fuensanta (patrona de Murcia)
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
Materiales naturales..
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
Clasificación de los materiales según su origen:
Química nutricional.
Las propiedades y características de los gases
Heidis P. Cano Cuadro PhD
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Curso de Planchado 1ª Parte Planchado de Camisas y Pantalones
Lavado de prendas textiles
Camélidos Nombre Científico: Lama Pacos Nombre común: Alpaca
ALMACEN DE FIBRAS 102.
SUSTANCIAS ¿Qué es una sustancia? Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible. Las sustancias se clasifican en.
Fluidifizacion
Profesor: Felipe Bravo Huerta
LEYES DE LOS GASES.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Composición de la materia
MATERIALES TEXTILES.
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Propiedades de los Textiles
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Métodos de separación.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
La diversidad de la materia
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
Sensores De Humedad. Introducción : ¿Qué es la humedad? ¿Para que medirla? H2OH2O +Gas o Sólido Automatización.
Materiales pétreos aglomerantes
Tema Nº1: “Composición de la materia”
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Mezclas y disoluciones
Clasificación de los materiales y sus propiedades de los materiales.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Mezclas y sustancias puras
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS TERMICOS
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO
La materia y sus propiedades
SENSORES DE HUMEDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Presentado por.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
¡Estuche! La marca de este estuche es Totto es un estuche de buena tela, tiene la capacidad para tus lápices, es grande de tres bolsillos y un precio muy.
«Vigilada Mineducación» FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Facultad de Ingeniería-Mecánica de fluidos.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL Asignatura :Artesanía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” DOCENTE: Zoila del Carmen Rubio Gonzales ESTUDIANTES: Mayte,Travezaño Cano Mayra,Hervacio Varillas

FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL ◦ Son todas aquellas fibras obtenidas de los animales, que como tal se encuentran en estado natural y que no exigen más que una ligera adecuación para ser hiladas y utilizadas como materia textil. Pueden ser de Glándulas Sedosas como es la seda o de folículos pilosos como la lana y los pelos.

TIPOS DE FIBRAS DE ORIGEN ANIMAL

GLÁNDULAS SEDOSAS: LA SEDA ◦ Es la sustancia de consistencia viscosa formada por la proteína llamada fibroína, que es segregada por las glándulas de ciertos artrópodos. Existen dos variedades de sedas:

TUSOR La tusor o tussah producida por el gusano yama mayu de Japón, que urde un magnífico capullo de color verde y que la conocieron los ingleses, hacia 1860 y estaba reservada a la familia imperial. SEDA La seda producida por la mariposa nocturna (bombyx mori), cuya oruga se conoce con nombre de gusano de seda, originaria de India, China y Japón, con una antigüedad en su producción de más de dos mil años.

CARACTERÍSTICAS DE LA SEDA: Es brillante y fina, es suave, lisa y crujiente, no arde, es elástica, retiene entre el 40 al 45 % de su peso de agua lo que determina su frescura. Se arruga bastante y no es atacada por los insectos.

INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN: Debe lavarse a mano, con agua fría, con detergente suave, sin frotar ni retorcer, sin forzar el lavado. Las lejías atacan la seda. Hay que planchar con precaución, sin ejercer mucha presión ni tiempos prolongados. Se puede limpiar en seco, con cualquier disolvente.

FIBRAS ANIMALES DE FOLÍCULOS PILOSOS: LA LANA ◦ Es un pelo, en general suave y rizado, que en forma de vellón recubre el cuerpo de los carneros y ovejas. Está formada a base queratina, del 20 al 25% de proporción total. La oveja Merina es la mayor productora de lana de mejor calidad, con 50 Kg. de peso en vivo, tiene una media de 7 Kg. de lana en vellón.

TIPOS DE LANAS: PURA LANA VIRGEN: que proviene única y directamente de la oveja, sin mezcla alguna. RICA LANA VIRGEN: que contiene al menos entre un 60 y 80% de Pura Lana Virgen. LANA REGENERADA: obtenida mediante la recuperación de retales o desperdicios ya usados. LANA PEINADA: compuesta por fibras largas (estambre, más de 7 cm), obteniéndose un hilado fino y regular (pañería). LANA CARDADA: fibras cortas y largas mezcladas, con hilos gruesos y voluminosos. LANA CLORADA: obtenida con un tratamiento que la hace definitivamente inencogible.

REPELE EL AGUA: Debido a la grasa natural que es parte constitutiva en ella, la lana repele el agua en su superficie. AISLANTE TÉRMICO: El volumen del tejido dificulta el intercambio térmico. La cantidad de aire inmóvil retenido en los intersticios de las fibras, dificulta la conducción térmica, la superficie esponjosa del tejido no se adhiere a la piel y permite circular el aire. HIGROSCOPICIDAD : Retiene el agua hasta el 40/45% de su peso. Cuesta secarse. Esta capacidad de absorción de agua por la fibra no significa que se humedece, el agua no se adhiere a la superficie de la lana sino que se introduce en la fibra, sufriendo una poderosa retención. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LANA:

ES ESTABLE : No se deforma fácilmente en puntos de roce continuo, como codos o rodillas. ES ELÁSTICA: Característica inherente a su rizado natural. NO ES INFLAMABLE: No propaga la llama ABSORBE LA TRANSPIRACIÓN: La propiedad que tiene de atraer la humedad actúa sobre la piel absorbiendo el sudor PROPIEDADES FÍSICAS DE LA LANA:

INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN DE LA LANA: Lavar en agua tibia, con precauciones: jabón neutro, sin frotar ni retorcer. Secado horizontal. Puede limpiarse en seco. Se puede planchar, a baja temperatura y con un paño húmedo, para evitar brillos. Sólo las prendas super wash pueden lavarse en lavadora.

FIBRAS ANIMALES DEL PELO ◦ Diferencias entre lanas y pelos: En la composición química apenas se diferencian los pelos de las lanas, pero su estructura física sí varía; mientras que la lana es rizada los pelos son lisos, la costumbre popular hace que comúnmente se llamen lanas a ciertas fibras que no lo son.

ALPACA Su tejido, es suave al tacto y con buen brillo, es aislante térmico, se conserva en el tiempo, no sufre daños por hongos o microorganismos, se usa en la confección de trajes sastre.

LLAMA Pelo muy largo, rugoso al tacto y poco elástico. De los camélidos americanos es el más barato y de peor calidad. Usado en género de punto, es biodegradable, resistente y muy fácil de lavar, genera poca estática, naturalmente limpio y resistente a las manchas, es hipo alergénico, muy durable, no se enfieltra ni forma pilling.

VICUÑA El más pequeño de la familia de los camélidos americanos. Es un pelo largo, muy fino y muy resistente a la tracción. Admite todo tipo de tintes y se emplea en prendas exteriores de abrigo. La vicuña es muy apreciada por su alta calidad.

GRACIAS