MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO (M.R.U.V)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

EL MOVIMIENTO.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Deducción de fórmulas del MRUV
Cinemática ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO Distancia Desplazamiento Móvil
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Las unidades según el sistema utilizado:
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Lic. Eduardo M. Bolívar Joo
03/06/20161Física 1 EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final PC – Práctica calificada (2) LB – Práctica de laboratorio (6) PA – Participación (Test.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
MOVIMIENTO.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
La ecuación de posición de un cuerpo es:
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
EJEMPLOS:.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
Estudio del movimiento
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
Estudio del movimiento
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
Descripción del movimiento
Movimiento rectilíneo uniforme
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
FÍSICA I ALUMNO: CARLOS MANUEL PINTADO ALMÉSTAR PROFESOR: ING. EDWARD HERRERA FARFÁN.
FÍSICA I ALUMNO: CARLOS MANUEL PINTADO ALMÉSTAR PROFESOR: ING. EDWARD HERRERA FARFÁN.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
1D Movimiento Horizontal ECUACIONES CINEMÁTICAS 1D.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO CIRCULAR.
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO (M.R.U.V) Prof: Eduardo G. Villarreyes Peña MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO (M.R.U.V) ACELERACIÓN (a) : Examinemos lo siguiente: En ambos casos notamos, que cambia la velocidad, uno en su valor (rapidez) y otro en su dirección. ¿Podemos medir dichos cambios de velocidad?

Prof: Eduardo G. Villarreyes Peña Sí, por medio de la aceleración. La aceleración mide los cambios de velocidad con respecto al tiempo. UNIDAD m/s2 EJEMPLO La aceleración en este caso es: El signo negativo nos indica que el auto desacelera (frena)

Prof: Eduardo G. Villarreyes Peña discusión De los siguientes movimientos ¿cuál experimenta aceleración?

Prof: Eduardo G. Villarreyes Peña Examinemos lo siguiente: 1s 1s 1s V3= 24m/s V2= 16m/s V0=0 V1= 8m/s D C B A 20m 12m 4m Calculemos la aceleración en cada tramo:

Prof: Eduardo G. Villarreyes Peña Observamos que: La trayectoria es rectilínea. A tiempos iguales tanto las distancias como la velocidad cambian. La aceleración permanece constante (a = cte.) de ahí su nombre de uniforme variado. t a vf v0 d Para este tipo de movimiento se tiene las siguientes Fórmulas:

Prof: Eduardo G. Villarreyes Peña EJEMPLO: Se tiene un móvil que parte del reposo, y luego de 2 segundos tiene una velocidad de 15 m/s. Determine la distancia recorrida por el móvil si realiza M.R.U.V. SOLUCIÓN Nos piden ( d ). Utilizando la ecuación: Vf2 = V02 + 2ad 152 = 0 + a(d)..........(*) Determinando la aceleración a = (v0+vf)/t a = (0 + 15)/2 = 7.5 m/s2 Reemplazando en (*) 225 = 0 + 7.5(d) d = 30 m.

Prof: Eduardo G. Villarreyes Peña